domingo, 16 de junio de 2024

300 millones de dólares puede perder el Gobierno peruano por afirmar que las momias de Nazca eran “muñecos armados”

En un hecho sin precedentes, la polémica sobre la autenticidad de las llamadas “Momias de Nazca” podría resolverse ante un tribunal de la justicia peruana. Los burócratas del Ministerio de Cultura del Perú, insisten en que 2 muñecos artesanales que incautaron en el aeropuerto Jorge Chávez en octubre pasado son fabricados con huesos de ave y pegamento, y que son lo mismo que los cuerpos tridáctilos reales que se custodian e investigan desde 2019 en la Universidad de Ica.

La insostenible mentira se hizo pública durante una conferencia de prensa oficial realizada en Lima el reciente 12 de enero, esta farsa podría costarle 300 millones de dólares a los ciudadanos peruanos ya que el Gobierno se resistió a presentarse a las 2 diligencias conciliatorias extrajudiciales realizadas y en las que tuvieron oportunidad de desbaratar los argumentos de la demanda por difamación, pero no tienen cómo hacerlo. En la tercera cita se hicieron presentes los Procuradores de la Presidencia del Consejo de Ministros y del Ministerio de Cultura, pero Leslie Urteaga, titular del portafolio brilló por su ausencia.

El Procurador de Cultura Henmer Alva, no rebatió un solo punto de la demanda y por el contrario insistió en sostener su teoría de los “muñecos armados” es decir, sostuvo la difamación que ha motivado esta demanda internacional.

Desde 2017 que se hizo público el hallazgo de las llamadas “Momias de Nazca” llamaron la atención por tener cuerpos de apenas 3 dedos extralargos en manos y pies, cabezas alargadas originales, no modificadas, y enigmáticos implantes metálicos sobre la piel. La evaluación de casi 50 profesionales de diversas especialidades y naciones, da cuenta de que los seres tridáctilos de Nazca son cuerpos anómalos pertenecientes a especies nunca vistas, que vivieron en la forma que fueron preservadas y sepultadas y que merecen más investigación. Mientras tanto, la auto denominada “comunidad científica” peruana, desde hace 7 años se niega a realizar investigación y trabajo experimental sobre los cadáveres de estas especies, sin embargo, sin tener un sólo resultado de laboratorio o peritaje conjeturan, y con lo poco que ven por redes sociales, suponen que son momias humanas mutiladas o armadas con restos de otros animales, actitud que dista mucho de lo que implica ser un auténtico científico.

A inicios de abril, anunciamos en conferencia de prensa desde Lima, la presentación de lo que llamamos “la prueba definitiva”, se trató del cadáver preservado de un ser humanoide de 1,60 m. con manos y pies tridáctilos (3 dedos) y cabeza alargada original. Son los restos de una hembra de unos 18 a 22 años que tiene una docena de implantes metálicos sobre diversas partes de la piel y lo más impresionante es que, al morir estaba gestando un ser de unos 4 meses de desarrollo embrionario.

Las tomografías revelaron a los forenses, radiólogos y biólogos, que el bebé alojado en el vientre también posee 3 dedos en sus extremidades, algo imposible de falsear. La conferencia fue interrumpida de manera arbitraria por funcionarios del Ministerio de Cultura, la Fiscalía, la Policía Nacional y municipal, quienes irrumpieron alegando que venían a incautar las momias tridáctilas, grande fue su sorpresa y la vergüenza pública al comprobar que los cuerpos desecados estaban siendo presentados en video, pre grabado en un estudio profesional días antes.

Aquí se puso en evidencia el doble rasero, en enero dicen a la prensa nacional y mundial que las todas momias de Nazca que presentamos son armadas con huesos de ave y pegamento, pero 3 meses después llegan a patear la puerta de un salón del Hotel Sheraton de Lima para llevarse Los cuerpos que íbamos a presentar: Entonces ¿muñecos armados o momias reales?

Quien está a cargo de esta extraordinaria y fascinante investigación de manera directa y exclusiva en el Perú es el periodista e investigador Jois Mantilla, con casi 30 años de experiencia en los principales medios televisivos y radiales del país, de las canteras del periodismo político y de sucesos. Este hallazgo, único en la historia, lo ha documentado desde los primeros análisis en abril de 2017. Tiene acceso a fotografías, análisis genéticos, tomografías y reconstrucciones 3D de la mayoría de los cuerpos presentados al mundo.

(FUENTE: limagris.com)

La Venus de Mangomarca: ¿qué simboliza la figura de 1.000 años de antigüedad encontrada en SJL?


Julio Abanto Llaque, fundador del Instituto Cultural Ruricancho, revela detalles de la enigmática figura de arcilla descubierta en el sitio arqueológico más importante de San Juan de Lurigancho.

La emblemática Venus de Willendorf, una figurilla esculpida en caliza, descubierta en el territorio de la actual Austria, data de hace unos 30.000 años. Esta representación constituye uno de los tesoros arqueológicos más valiosos a nivel mundial, puesto que brinda luces sobre las comunidades prehistóricas de Europa. Paralelamente, en un contexto más cercano, el distrito de San Juan de Lurigancho, situado al este de Lima, resguarda un hallazgo de valor comparable, ya que ofrece una ventana a la idiosincrasia y los modos de vida de los antiguos pobladores que una vez florecieron en esta localidad.

Se trata de la Venus de Mangomarca, una figura de solo 5 centímetros descubierta y nombrada así por Julio Abanto Llaque, arqueólogo y fundador del Instituto Cultural Ruricancho. En conversación con La República, el especialista contó la historia detrás de su descubrimiento, que data de hace más de 10 años. Además, explicó cuál es su verdadero significado y por qué todavía lo mantiene bajo su custodia.

Así fue el descubrimiento de la Venus de Mangomarca

Abanto detalla que la Venus de Mangomarca fue encontrada por una comunidad religiosa que habita a pocos metros del complejo arqueológico de Mangomarca. "Hace más de 10 años atrás, me llama una congregación religiosa, que tiene una propiedad cerca de la huaca de Mangomarca. Es una casa antigua. Me llaman y me dicen: 'Hay varias cositas. Nosotros no sabemos qué hacer (con ellas)'. Me llamó la atención este. Veo que era el rostro y torso de una figurita", explicó a La República.

Con el paso del tiempo, el arqueólogo pensó que lo había perdido. Sin embargo, cerca de una década después, volvió a sus manos. "Cuando visité a mi entrañable amigo Silvio para que me hiciera una entrevista, me dijo: 'Hace varios años me trajiste esta figura para fotografiarla y te olvidaste de recogerla'. Ese día, me volví loco de emoción", contó a través de Facebook.

La Venus de Mangomarca: cultura y significado

De acuerdo al arqueólogo, la figura fue realizada por el curacazgo Lurigancho, perteneciente a la cultura Ychma. Debido a sus atributos, en clara referencia a la feminidad, se cree que fue usada para ceremonias rituales relacionadas con la fertilidad.

"Es un objeto de cerámica, probablemente del Intermedio Tardío, probablemente del 1000 a 1200 d. C. Debió ser un objeto que en algún momento tuvo un significado ritual, como suelen ser las figurinas que a veces acompañan a los muertos. Es interesante porque es un objeto de arcilla sólida, no es hueco. Tiene los atributos de una mujer. Debió tener originalmente una nariz muy pronunciada y algunos detalles, como la boca o los ojos. Los senos están hechos con aplicaciones de botones de arcilla. Con eso también formaron los ojos, hicieron una tira como una especie de collar y, con incisiones gruesas, han remarcado algunos elementos adicionales como la cabeza", detalla.

En la actualidad, lo mantiene bajo su cuidado, con la esperanza de que en un futuro pueda ser albergado por un museo de San Juan de Lurigancho. No obstante, ha realizado réplicas de arcilla, las cuales exhibe en diferentes colegios y centros comunales del distrito.

(FUENTE: larepublica.pe)

Related Posts with Thumbnails