Mostrando entradas con la etiqueta Ica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ica. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de junio de 2024

300 millones de dólares puede perder el Gobierno peruano por afirmar que las momias de Nazca eran “muñecos armados”

En un hecho sin precedentes, la polémica sobre la autenticidad de las llamadas “Momias de Nazca” podría resolverse ante un tribunal de la justicia peruana. Los burócratas del Ministerio de Cultura del Perú, insisten en que 2 muñecos artesanales que incautaron en el aeropuerto Jorge Chávez en octubre pasado son fabricados con huesos de ave y pegamento, y que son lo mismo que los cuerpos tridáctilos reales que se custodian e investigan desde 2019 en la Universidad de Ica.

La insostenible mentira se hizo pública durante una conferencia de prensa oficial realizada en Lima el reciente 12 de enero, esta farsa podría costarle 300 millones de dólares a los ciudadanos peruanos ya que el Gobierno se resistió a presentarse a las 2 diligencias conciliatorias extrajudiciales realizadas y en las que tuvieron oportunidad de desbaratar los argumentos de la demanda por difamación, pero no tienen cómo hacerlo. En la tercera cita se hicieron presentes los Procuradores de la Presidencia del Consejo de Ministros y del Ministerio de Cultura, pero Leslie Urteaga, titular del portafolio brilló por su ausencia.

El Procurador de Cultura Henmer Alva, no rebatió un solo punto de la demanda y por el contrario insistió en sostener su teoría de los “muñecos armados” es decir, sostuvo la difamación que ha motivado esta demanda internacional.

Desde 2017 que se hizo público el hallazgo de las llamadas “Momias de Nazca” llamaron la atención por tener cuerpos de apenas 3 dedos extralargos en manos y pies, cabezas alargadas originales, no modificadas, y enigmáticos implantes metálicos sobre la piel. La evaluación de casi 50 profesionales de diversas especialidades y naciones, da cuenta de que los seres tridáctilos de Nazca son cuerpos anómalos pertenecientes a especies nunca vistas, que vivieron en la forma que fueron preservadas y sepultadas y que merecen más investigación. Mientras tanto, la auto denominada “comunidad científica” peruana, desde hace 7 años se niega a realizar investigación y trabajo experimental sobre los cadáveres de estas especies, sin embargo, sin tener un sólo resultado de laboratorio o peritaje conjeturan, y con lo poco que ven por redes sociales, suponen que son momias humanas mutiladas o armadas con restos de otros animales, actitud que dista mucho de lo que implica ser un auténtico científico.

A inicios de abril, anunciamos en conferencia de prensa desde Lima, la presentación de lo que llamamos “la prueba definitiva”, se trató del cadáver preservado de un ser humanoide de 1,60 m. con manos y pies tridáctilos (3 dedos) y cabeza alargada original. Son los restos de una hembra de unos 18 a 22 años que tiene una docena de implantes metálicos sobre diversas partes de la piel y lo más impresionante es que, al morir estaba gestando un ser de unos 4 meses de desarrollo embrionario.

Las tomografías revelaron a los forenses, radiólogos y biólogos, que el bebé alojado en el vientre también posee 3 dedos en sus extremidades, algo imposible de falsear. La conferencia fue interrumpida de manera arbitraria por funcionarios del Ministerio de Cultura, la Fiscalía, la Policía Nacional y municipal, quienes irrumpieron alegando que venían a incautar las momias tridáctilas, grande fue su sorpresa y la vergüenza pública al comprobar que los cuerpos desecados estaban siendo presentados en video, pre grabado en un estudio profesional días antes.

Aquí se puso en evidencia el doble rasero, en enero dicen a la prensa nacional y mundial que las todas momias de Nazca que presentamos son armadas con huesos de ave y pegamento, pero 3 meses después llegan a patear la puerta de un salón del Hotel Sheraton de Lima para llevarse Los cuerpos que íbamos a presentar: Entonces ¿muñecos armados o momias reales?

Quien está a cargo de esta extraordinaria y fascinante investigación de manera directa y exclusiva en el Perú es el periodista e investigador Jois Mantilla, con casi 30 años de experiencia en los principales medios televisivos y radiales del país, de las canteras del periodismo político y de sucesos. Este hallazgo, único en la historia, lo ha documentado desde los primeros análisis en abril de 2017. Tiene acceso a fotografías, análisis genéticos, tomografías y reconstrucciones 3D de la mayoría de los cuerpos presentados al mundo.

(FUENTE: limagris.com)

domingo, 8 de enero de 2023

Investigadores japoneses descubren 168 nuevos geoglifos cerca de Líneas de Nasca

Científicos japoneses descubrieron en la costa sur del Perú 168 nuevos geoglifos cerca de las Líneas de Nasca, consideradas desde 1994 Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, según confirmó hoy a EFE la Universidad de Yamagata (oeste de Japón).

Este equipo de académicos de la Universidad de Yamagata, liderado por Masato Sakai, hizo el descubrimiento con la ayuda de arqueólogos locales, imágenes aéreas y drones, de 168 nuevos geoglifos o figuras de gran tamaño dibujadas en laderas o cerros.

"En total hemos encontrado 168 figuras: unas 50 humanas, así como aves, felinos, serpientes y también muchas figuras lineales y trapezoides", dijo Sakai a Efe al destacar que también se habían encontrado cerámicas.

Desde el inicio del proyecto de investigación en 2004 —y desde 2010 sobre terreno—, los científicos nipones ya han encontrado 358 figuras (incluidas las del nuevo descubrimiento), con las que buscan proteger estos yacimientos, pero también entender el objetivo con el que fueron creadas.

"Para proteger las líneas tenemos que saber cuál es su ubicación exacta para que no se conviertan en viviendas o la gente local use la zona para la agricultura", señaló Sakai, quien considera que estas eran utilizadas con el objetivo de marcar senderos y caminos.

¿Para qué sirve la inteligencia artificial?

El investigador explicó que ahora también usan inteligencia artificial con el objetivo de encontrar patrones y ver qué se quería comunicar exactamente con estas formas, algo que con métodos de investigación tradicionales llevaría mucho tiempo por el extenso terreno a investigar.

"Podemos encontrar esas figuras en caminos y senderos, por lo que queremos entender las combinaciones para saber qué querían expresar", afirmó Sakai.

Tradicionalmente se ha considerado que las Líneas de Nasca eran un gran calendario astronómico, otros expertos creen que son figuras religiosas y algunos ufólogos sostienen que fueron pistas de aterrizaje de naves extraterrestres.

Las figuras más representativas son conocidas como la araña, el mono y el colibrí, además del cóndor, el pelícano, la gaviota, el caracol, la ballena, la serpiente y la llama, entre otras.

Las Líneas de Nasca son un conjunto de cientos de figuras geométricas, de animales o plantas situadas en un inmenso desierto en la región de Ica, al sur de Lima, ejecutadas por la cultura Nasca (siglo I-VII) y cuya función y significado no están claros, como tampoco lo está la forma en que fueron hechas, ya que algunas superan los 100 metros y solo se pueden contemplar desde el aire.

A pesar de su antigüedad, estas célebres y enigmáticas figuras no fueron descubiertas hasta 1930 porque la planicie de la superficie del desierto solo permitía que los diseños se vieran en su totalidad desde el aire o desde algunas colinas circundantes.

(FUENTE: andina.pe)

jueves, 17 de noviembre de 2022

Leyenda urbana: ¿por qué la Piedra de Alto Larán está en medio de la pista desde hace un siglo?

Perú tienen un sinfín de mitos y leyendas que hasta la fecha siguen vigentes, a tal punto de que algunos de ellos han provocado que ni las autoridades quieran interferir en ciertas creencias. Un caso bastante conocido es el de la Piedra de Alto Larán, una roca que está asentada en plena vía pública por más de un siglo.

Esta piedra —ubicada en Chincha— es tan popular que los propios ciudadanos de la zona han narrado diversas historias sobre su significado y origen; asimismo, hay quienes la han declarado patrimonio cultural y parte de su folclore.

En esta nota podrás conocer la leyenda de la Piedra de Alto Larán y cuál es la maldición que traería a Ica si se intenta destruir o mover de su lugar.

¿Qué es la Piedra de Alto Larán?

La Piedra de Alto Larán es una roca de gran tamaño ubicada en el departamento de Ica, la cual se caracteriza por estar en medio de una avenida. Lo llamativo de esta piedra es que, a pesar de haberse asfaltado el sitio, permanece hasta el día de hoy en la vía pública, obstruyendo el paso de los transeúntes y conductores.

Curiosamente, ni el municipio distrital, ni otras autoridades que han pasado a lo largo de la historia del distrito —fundado en 1965—, han intentado remover la famosa piedra, ya que posee una leyenda envuelta de una maldición.

¿Cuál es la leyenda de la Piedra de Alto Larán?

Los mitos en torno a esta piedra son varios, pero la leyenda que ha prevalecido por encima de las demás historias cuenta que, si se retira la gigante roca, un pozo de agua se abriría y el mar saldría por ahí.

Por otro lado, los vecinos chinchanos también han narrado en múltiples ocasiones que la leyenda trasciende por un supuesto diablo que fue encerrado por un hombre en este pozo, por lo que no se debe sacar si no caerá una maldición a la ciudad.

¿Cómo llegar desde Lima a la Piedra de Alto Larán?

De acuerdo a diferentes portales de turismo y Google Maps, la ruta más rápida para llegar desde el Centro de Lima es dirigirse hacia la carretera de la Panamericana Sur para ir hasta Ica. Un vez en Chincha, habrán pasado aproximadamente tres horas, y tan solo bastará con llegar a la Plaza Alto Larán e ir hacia la avenida Independencia.

¿Qué otros lugares turísticos tiene Alto Larán?

Algunos de los lugares históricos de este distritos son los populares petroglifos de Huancor, entre los que destacan la presencia del chinchay o jaguar, el guerrero chinchano, el Quipucamayoc, y las figuras de navegación y pesca. Por otro lado, otros puntos a visitar en la zona son las huacas, las Tumbas de Portachuelo, la Piedra del Inca, la Iglesia Matriz del Alto Larán, la Casona de Alto Larán y la Hacienda La Calera.

(FUENTE: larepublica.pe)

viernes, 17 de junio de 2022

Ica: Descubren vasos de oro y plata en Cerro Pico de la Cultura Wari


Investigadores del Proyecto Arqueológico Geoglifos de Ica encontraron un increíble hallazgo en Cerro Pico, camino al distrito de Yauca del Rosario. Se trata de dos vasos de oro y plata ofrendados por los waris en las laderas del cerro.

El proyecto dirigido por el arqueólogo Carls Chuquihuaccha Huancahuari, dice que Cerro Pico es el más importante complejo arqueológico de geoglifos de la provincia de Ica y está ubicado entre los distritos de Santiago, Yauca del Rosario y Pachacútec.

Los vasos de metal durante siglos estuvieron expuestos a las duras condiciones climáticas del desierto iqueño, resistieron al viento paracas, las lluvias de verano, el sol implacable, la erosión y la corrosión, sin embargo, y a pesar de ello, aún conservan colores vistosos y prodigiosas decoraciones de orfebrería y pintura.

Ambos presentan cara efigie, con ojos, boca, rostro en relieve y nariz sobresaliente, mejillas coloreadas y tocados de hileras de círculos embutidos, y diseños geométricos pintados de azul, rojo y negro. Además poseen un extraordinario trabajo de metalurgia de orfebres talentosos quienes elaboraron los vasos en dos partes, una de oro y otra de plata, que luego unieron metalúrgicamente.

Lugar simbólico

Chuquihuaccha dijo que “la ofrenda sugiere y refuerza la idea que Cerro Pico es el lugar simbólico más importante de los Paracas, reconocido y respetado por los toparas, nascas y waris. El hallazgo nos habla del nivel de desprendimiento y del fervor religioso que tuvieron las personas que entregaron a Cerro Pico sus ofrendas. Es también, único, nunca antes se ha encontrado vasos de metal relacionados a geoglifos, de hecho, durante 80 años de investigaciones en la Pampa de Nasca nunca se encontró algo similar”.

Asimismo, pidió la protección de Cerro Pico, debido a que la expansión de la frontera agrícola y el asentamiento no planificado de viviendas contiguas al lugar, empiezan a transformar y deteriorar el escenario original en el que fueron construidos los geoglifos y donde se hallaron las ofrendas.

Por ello, es importante la participación del Gobierno Regional de Ica, de las municipalidades distritales de Santiago, Yauca del Rosario y Pachacutec, en la gestión del patrimonio cultural de la nación, destinando fondos para la investigación y protección de este importante lugar.

Asimismo se exhorta al Congreso de la República que se “declare de interés nacional y de necesidad pública la investigación y puesta en valor del paisaje arqueológico geoglifos de Cerro Pico”.

El especialista recomendó que el Ministerio de Cultura inicie con el saneamiento físico legal; y al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo a través de la Dircetur, el registro como recurso turístico y categorización.

(FUENTE: diariocorreo.pe)

jueves, 9 de junio de 2022

Sarah Hellen: la leyenda de la mujer vampiro que fue enterrada en Pisco


Los psicosociales en los años 90 estaban a la orden del día, por eso el mito de Sarah Hellen logró aterrorizar a todo el Perú. Conoce más sobre esta espeluznante historia.

El 9 de junio de 1993 todo el mundo tenía los ojos puestos en la pequeña ciudad costeña de Pisco. Durante ese día, periodistas de todas partes, chamanes y curiosos llegaron hasta este lugar para presenciar el gran acontecimiento: la resurrección de Sarah Hellen, la mujer vampiro.

Toda esta histeria colectiva se desató porque en uno de los programas de Cristina Saralegui, un especialista en vampiros reveló que en un cementerio de Pisco se encontraba enterrada una de las mujeres del Conde Drácula, quién resucitaría en 1993 para cobrar venganza. Conoce más sobre esta leyenda que causó terror a inicios de la década de los 90′s.

El mito de Sarah Hellen

Según cuenta esta leyenda urbana, Sara Hellen era una mujer británica que en 1913 fue acusada de dedicarse a la brujería y al ocultismo. Incluso, se llegó al extremo de decir que en un viaje a Transilvania el mismísimo Drácula la sedujo y la convirtió en una mujer vampiro.

Ante estos hechos, los pobladores de su natal Blackburn la sometieron a juicio y la condenaron a muerte. Luego de ser ejecutada por una estaca en el corazón, a la familia se le prohibió que la sepultara en Inglaterra, por lo que su esposo, John Roberts, llevó sus restos lejos, donde nadie conociera la historia que arrastraba sobre su espalda.

Así llegó llegó a la costa peruana y acabó sepultada en el cementerio municipal de Pisco. Sin embargo, lo más aterrador de esta historia es que Sara Hellen antes de morir maldijo a sus ejecutores y les prometió retornar de la muerte después de 80 años para buscar venganza. Aquella temible profecía se cumpliría el 9 de junio de 1993.

¿Qué pasó el 9 de junio de 1993 en Pisco?

Llegado el día, cientos de personas (reporteros y camarógrafos incluidos) se acercaron al pabellón San Alberto del Cementerio General de Pisco armados de crucifijos y agua bendita, pero ninguna Sarah Ellen apareció. Aún hoy, sin embargo, su nicho es uno de los que más flores y velas recibe. El miedo ya no es el mismo, pero hay que venerarla, por si las dudas.

En la Municipalidad de Pisco se encuentra la partida de defunción de Sarah Hellen la cual asegura que, efectivamente, ella falleció el 9 de junio de 1913. Sin embargo, también se encuentra la partida de nacimiento de su hijo, quien nació el 3 de junio de 1913. Esto significa que aquella supuesta mujer vampiro jamás fue asesinada en Inglaterra, si no que falleció en Pisco a causa de un paro cardíaco, 6 días después de dar a luz a su hijo peruano.

El mito de Sarah Hellen fue llevado al cine

La cinta peruana dirigida por Rogger Asto León se basa en pasajes de la vida de Sarah Ellen (1872-1913). Aunque para hacerla más interesante, el director optó por agregar a la historia un cazavampiro que hace la veces de narrador de la película y a una joven periodista que investiga con la finalidad de darle muerte.

El elenco está conformado por reconocidos actores como Sergio Galliani, Connie Chaparro, Óscar Lopez Arias, Lucecita Cevallos, Olga Zumarán y Havier Arboleda.

De mujer vampiro a santa

El temor y miedo que generó Sarah Ellen en algún momento ya es historia. Muchos residentes del lugar afirman que se trata de un alma pura y que ha realizado varios milagros.

Esta idea se hizo más fuerte luego del terremoto que sacudió Pisco en 2007. El mausoleo de Ellen fue el único que se mantuvo en pie e intacto y los que la rodeaban se derrumbaron a su alrededor.

(FUENTE: larepublica.pe)

sábado, 18 de abril de 2020

Bólido es visto en el cielo de Ica y Lima


Anoche, usuarios reportaron mediante sus cuenta de Twitter que observaron un bólido, o meteorito, en el cielo de Lima e Ica. Este fenómeno poco usual les llamó la atención.

“Esto es un bólido o fireball en inglés. Es muy parecido a lo que se observó esta noche en Lima e Ica. Es intempestivo y generalmente se lo graba en cámaras de seguridad que están activas registrando”, escribió Abraham Levy en la mencionada red social.

MAR DE ICA

El evento fue visto por decenas de personas en Lima e Ica. Los que vieron describieron el fenómeno como un objeto incandescente de color turquesa en el firmamento.

Por la dirección del objeto, pudo haber caído en el mar iqueño.

(FUENTE: diariocorreo.pe)

sábado, 23 de noviembre de 2019

Encuentran nuevas lineas de Nazca en Perú, ocultas durante más de 1.000 o 2.000 años


Los arqueólogos peruanos han descubierto, a través de investigaciones hechas con drones, nuevas lineas en Nazca. Pero, ¿sabes qué es lo más interesante? Tal vez ni siquiera fueron hechas por los Nazca, sino mucho antes de ellos.

¿Nuevas líneas de Nazca?

Los científicos encontraron en el sur de Perú, donde se encuentran las famosas líneas de Nazca, nuevos trazos que estuvieron ocultos durante más de 1000 años.

A diferencia de las líneas conocidas hasta ahora, las nuevas no eran tan visibles pues, con el paso del tiempo, se fueron desgastando hasta convertirse en débiles marcas en el suelo.

Para la visión humana, detectar las líneas habría sido imposible. Pero, como el estudio se realizó con drones de una calidad increíblemente alta, dichos trazos nuevos fueron identificados. Para hacerlo, utilizaron técnicas basadas en el escaneo tridimensional del terreno.

Hasta el momento, las líneas eran estudiadas con satélites, a cientos de kilómetros de altura. La ventaja de los drones es de que vuelan mucho más cerca (a 200 metros o menos), por lo que tienen una visión mucho más certera. Pueden ver, incluso, lineas de menos de 2 centímetros de ancho.

La naturaleza de las nuevas líneas

«La mayoría de las nuevas figuras es de guerreros», le indicó el arqueólogo peruano Luis Jaime Castillo, coautor del nuevo descubrimiento, a National Geographic.

«Podían ser vistos desde una corta distancia y la gente los habría visto, pero, con el tiempo, fueron completamente borrados.»

La historia de las líneas es interesante: las primeras de ellas eran colocadas en las laderas, así las personas podían verlas desde su perspectiva, como las líneas nuevas. Más tarde, sin embargo, la civilización comenzó a hacerlas en el suelo, visibles solo desde el aire. Este es uno de los curiosos misterios que rodean a las figuras.

Por otro lado, lo más interesante sobre las líneas nuevas es que tal vez no fueron hechas por nativos de Nazca como las anteriores. Estos trazos ahora descubiertos, en realidad, datan de cientos de años antes de las líneas que ya eran conocidas. La teoría más fuerte habla de la cultura Paracas, anterior a los Nazca. Los Paracas se situaron en la zona entre los 800 y los 100 años antes de la Era Común.

«Esto significa que es una tradición de más de 1.000 años que precede a los famosos geoglifos de la cultura Nazca», señaló el arqueólogo del Ministerio de Cultura de Perú, Johny Isla. «Esto abre la puerta a nuevas hipótesis sobre su función y su significado».

(FUENTE: vix.com)

martes, 3 de julio de 2018

Aseguran haber captado OVNI en las Líneas de Nazca



Te sorprenderás mucho. Un ufólogo afirmó haber captado un supuesto OVNI sobrevolando las Líneas de Nazca, en Perú. En YouTube se han creado distintas teorías sobre este polémico video.

Según la descripción del video, subido a YouTube por el canal astroufoperu, las imágenes fueron grabadas en la Pampa de Socos en Nasca, Ica, Perú, por el periodista Rafal Mercado de la Asociación Peruana de Ufología (APU).

Como podrás observar en las imágenes, que tienen miles de reproducciones en YouTube, un objeto volador de forma tubular, similar a un zeppelin, fue grabado completamente estático, esto habría ocurrido el pasado 9 de junio.

'¿Estamos ante la manifestación de un OVNI sobre las Líneas de Nasca? Saque usted sus propias conclusiones', señala la descripción del video que fue subido el pasado 23 de junio a YouTube.

Las imágenes difundidas en YouTube han generado un sinnúmero de reacciones entre los usuarios, algunos afirman que serían totalmente falsas, mientras que otros están seguros que se habría captado un OVNI.

(FUENTE: larepublica.pe)

domingo, 8 de abril de 2018

Arqueólogos descubren más de 50 nuevas líneas de Nazca ocultas a simple vista en Perú


Las enigmáticas líneas de Nazca acaban de ver súbitamente ampliado su catálogo de maravillas. Arqueólogos del Ministerio de Cultura y la Universidad Pontificia de Perú acaban de encontrar más de 50 nuevos dibujos en la región, y son significativamente más antiguos que los que se conocían hasta ahora.

¿Cómo es posible que más de 50 nuevos geoglifos hayan pasado desapercibidos hasta ahora? La razón es la misma que la que mantuvo muchas de las líneas de Nazca ocultas hasta que llegó la era de la aviación. La mayor parte son invisibles desde el suelo.

La antigua cultura Nazca dibujó estas figuras retirando cuidadosamente las rocas rojizas del suelo del desierto para dejar al descubierto el terreno más claro bajo ellas. Cómo llegaron a dibujarlas sin poder verlas desde el aire es aún un misterio.

El caso es que después de que una protesta de Greenpeace dañara parcialmente una de estas líneas al pisotearla, el Gobierno de Perú encargó a los arqueólogos Johnny Isla y Luis Jaime Castillo la búsqueda y preservación de más geoglifos en el desierto entre las localidades de Nazca y Palpa.

Para el trabajo, ambos investigadores se pusieron de acuerdo con su colega estadounidense Sarah Parcak, de la iniciativa National Geographic GlobalXplorer y pusieron en marcha un programa de estudio colectivo. Cientos de investigadores de todo el mundo analizaron fotos de satélite de la zona en busca de posibles indicios de geoglifos. Los candidatos más prometedores eran examinados sobre el terreno por el propio Castillo y su equipo.

El programa ha dado unos resultados espectaculares. No solo han aparecido 50 nuevos dibujos, sino que son alrededor de 100 años anteriores a los de la cultura Nazca, lo que prueba que la costumbre de dibujar estos monumentos es más antigua de lo que se creía. Los nuevos geoglifos pueden pertenecer a la cultura Paracas, famosa por dibujar figuras humanas en lugar de los motivos geométricos y animales de los Nazca. La mayor parte de estas nuevas figuras son de guerreros.

Los nuevos glifos ni siquiera están aún registrados como parte del patrimonio de la UNESCO, pero por fortuna no corren peligro. De hecho, su hallazgo permitirá mantenerlos alejados de proyectos urbanísticos o de carreteras. 

(FUENTE: es.gizmodo.com)

domingo, 18 de marzo de 2018

Perú: Arqueólogos hallan un centenar de puntas de lanzas de hace 12.000 años


Arqueólogos peruanos hallaron más de cien puntas de lanzas de piedra de unos 12.000 años de antigüedad en el sector de Pampa Lechuza en el desierto de Ica, al sur de Lima.

Las puntas paiján (como las que se hallaron en Pampa Lechuza) provienen del período que va entre el 10.000 a.C. al 7.000 a.C. y se encuentran en la costa, desde Piura hasta Ica', dijo al diario El Comercio Jalh Dulanto, líder del grupo de siete arqueólogos de la Universidad Católica del Perú que hizo el hallazgo.

'Fueron herramientas hechas por bandas nómadas. Ellas tenían el modo de vida que tuvieron los humanos hasta que se inventó la agricultura', explicó Dulanto.

Algunas puntas tienen 12 centímetros de longitud y otras son 'miniaturas' de apenas un centímetro.

'Las miniaturas no son funcionales para cazar; no sabemos si eran rituales, simbólicas o si las hacían para entretenerse', indicó la investigadora.

El hallazgo se realizó en el sector de Pampa Lechuza, en el distrito de Paracas de la región de Ica, unos 350 kilómetros al sur de Lima.

En ese lugar con costa en el Océano Pacífico se desarrollaron las primeras civilizaciones de la región, como lo demuestran los más de 15.000 restos hallados por arqueólogos.

Aunque los expertos aún no han sometido las puntas de lanzas a métodos de fechado como el carbono 14, la comparación con restos similares les permite validar su antigüedad.

Según el jefe de Patrimonio Arqueológico Inmueble de Ica, Rubén García, el hallazgo de Pampa Lechuza es 'importante' porque se trata de la evidencia más antigua conocida sobre los habitantes de esta región sureña.

(FUENTE: radiohc.cu)

jueves, 31 de agosto de 2017

Sarah Ellen, la 'mujer vampiro' venerada en Pisco


Hasta 1993 su nicho era uno más en el cementerio general de la ciudad de Pisco, pero ese año nació su leyenda. El nombre de Sarah Ellen, una inglesa enterrada en 1913, empezaba a infundir por esos días horror y fascinación. Un rumor, originado en un programa de la televisión latina de Estados Unidos, aseguraba que había sido una mujer vampiro, amante del conde Drácula y que pronto iba a resucitar para cumplir con una venganza ancestral.

El rumor se llegó a convertir en una tormenta mediática que traspasó fronteras, y periodistas de varias partes del mundo llegaron a esta ciudad portuaria del sur chico para cubrir la historia. Según una autoprofecía atribuida a Sarah Ellen, su resurrección ocurriría el 9 de junio de 1993, 80 años después de su muerte. Muchos vecinos de Pisco esperaron ese día, premunidos de cruces, martillos y estacas de madera que empezaron a venderse en la ciudad. La noche del 8 junio, cientos de pisqueños se agolparon en el cementerio a la espera del tenebroso prodigio. Pasaron la medianoche y las 24 horas del día señalado y nada ocurrió.

El origen de la leyenda. Todo empezó en el programa de Cristina Saralegui a inicios de 1993. Un supuesto experto en vampiros aseguró que Sarah Ellen era una de las tres mujeres vampiro identificadas en la historia. Según su relato, había sido ejecutada en la ciudad Blackburn, Inglaterra, por practicar el ocultismo y la brujería. Sin embargo, su mayor pecado era el vínculo que habría tenido con el conde Drácula, a quien supuestamente visitaba en Transilvania (Rumanía).

Por su condición de vampira, las autoridades eclesiásticas de Blackburn habrían prohibido que se le sepulte en Inglaterra y por esa razón su viudo, Jhon Roberts, atravesó medio mundo para enterrar a su esposa en un lugar lejano y desconocido. Según esta historia, antes de morir, Sarah amenazó a sus ejecutores con volver en 80 años para vengarse del mundo.

sta versión, además de inverosimil podría calificarse de anacrónica. El conde Drácula es un personaje de ficción de la novela homónima de 1897 del escritor irlandés Bram Stoker. Y si bien la obra es contemporánea a Sarah Ellen, el personaje histórico que la inspira, Vlad Draculea (conocido como Vlad el Empalador), vivió entre 1431 y 1476.

La historia real. En mayo de 2009 el diario británico Daily Mail informó que una investigación histórica descubrió que Sarah Ellen y su esposo Jhon Roberts eran unos tejedores de algodón de la ciudad de Blackburn, condado de Lancashire. Ambos viajaron a Sudamérica para visitar al hermano de Jhon, quien administraba en un molino de algodón en el Perú. Fue durante ese viaje que Sarah murió y ante la dificultad de repatriarla, su cuerpo fue enterrado en el país.

Para el medio británico Sarah no podría haber sido ejecutada por brujería, pues los últimos registros con ese tipo de cargos en Lancashire datan de 1612, con el famoso caso de las brujas de Pendle. En 1913 esas acusaciones ya estaban muy pasadas de moda. "Los tribunales de Blackburn no pudieron haber sentenciado a muerte a Sarah por ningún delito, incluso en aquellos días lo peor que podría haberle pasado por practicar la brujería habría sido una pena de prisión", comentó el historiador Stephen Smith para el Daily Mail.

De vampira a santa. Tras la frustrada resurrección, varios vecinos de Pisco siguieron creyendo que la maldición vampira iba a cumplirse tarde o temprano. Sin embargo, con el tiempo el temor fue virando hacia la veneración. Un halo de santidad se afianzó sobre la figura de Sarah Ellen tras el terremoto de agosto del 2007 que devastó Pisco. Su tumba, ubicada en el tercer nivel de un bloque de nichos, quedó incólume en medio de los escombros de otras sepulturas. La población firmó memoriales para impedir que el nicho sea removido como planeaba la beneficencia de la ciudad y pidió la construcción de un mausoleo.

Hoy el lugar es uno de los más visitados del cementerio y siempre está adornado con las flores de los devotos. En el muro blanco del mausoleo se leen agradecimientos por favores o milagros concedidos en placas pegadas en la pared. En la lápida se lee la misma dedicatoria que se grabó hace 104 años: "In memory of Sarah Ellen, the Beloved whe of J Roberts of Blackburn, England. Born march 6 1872 - Died June 9 1913. At best" (“En memoria de Sarah Ellen, la amada esposa de Jhon Roberts de Blackburn, Inglaterra. Nació el 6 de marzo de 1872 y murió el 9 de junio de 1913”).

(FUENTE: rpp.pe)

miércoles, 12 de julio de 2017

Comentando la noticia: Las "momias alienígenas" de Nazca


Por: Reynaldo Silva Salas.

Reynaldo Silva Parapsicólogo, en este video, en la sección de Comentando la noticia, de su canal en Youtube, Mundos ocultos; aborda y opina acerca de la noticia que está en boca de todos, a nivel internacional: el burdo fraude de la denominada "momia alienígena" de Nazca, brindándonos su opinión al respecto y rebelando la verdad de esta farsa del mundo de la arqueología y la ufología (si deseas más información acerca de esta noticia, puedes hacer CLICK AQUÍ,...) Esperamos que este video sea de vuestro agrado

Si deseas colaborar con esta iniciativa, no olvides de darle pulgar arriba, suscribirte en nuestro canal en Youtube y hacernos llegar tus comentarios, y sugerencias acerca de los temas que deseas ver en nuestro canal, Mundos ocultos, y en este, tu blog favorito.


viernes, 10 de junio de 2016

Megan Fox: ¿Qué le interesa a la actriz de Las Líneas de Nasca?



El hotel Faena de Miami fue el escenario donde Megan Fox, una de las actrices más deseadas de Hollywood –su nombre es uno de los más buscados en Google- recibió al equipo de la revista Somos.

La idea era conversar sobre su participación en Tortugas Ninja 2, cinta de acción que ya está en nuestra cartelera, pero ni bien la también estrella de Transformers descubrió que éramos de Perú, preguntó por Las Líneas de Nasca. 

“Leo mucho sobre lo que podrían haber significado, quién las hizo, cómo las pusieron allí. Lucen maravillosas y de hecho creo que la gente que vivió allí en esa época no podría haber visto que quedaran bien sino desde el espacio. Eso me llena de curiosidad y, sin duda, es uno de los destinos a los que tengo que ir alguna vez”, señala.

- Leí en una entrevista que más que una periodista, como el personaje de April que encarnas en la saga de Las Tortugas Ninja, a ti te habría encantado dedicarte a la arqueología.

Esa es una de mis grandes pasiones. Saber de dónde venimos, conocer más las civilizaciones antiguas. Descubrir cómo hemos adquirido el conocimiento que tenemos hasta ahora. Hay muchas cosas que quedan aún por descubrirse en la Tierra.

- Son más los misterios que nos rodean que las certezas...
Muchos más. Destapar cosas que por años mucha gente se preocupó por mantener ocultas. A eso me encantaría dedicarme...

-A estas alturas más de uno se preguntará qué hacemos hablando de estos temas y no de cine, de tus personajes...
Disfruto más cuando puedo hablar de cosas que permiten que la gente me conozca como realmente soy.

-¿Sientes que se tiene una imagen equivocada de ti? ¿Que te ven como alguien frívola?
Es parte de mi trabajo. No puedo cambiarlo ni tampoco lucho contra eso.

-¿Contribuiste a ello al aceptar tantos roles de chica sexy?
Se piensa que una mujer sexy no puede ser interesante, inteligente. Ese no es mi problema, es el de la sociedad, que niega esas opciones. Yo defiendo la femineidad, no el feminismo.  

(FUENTE: elcomercio.pe)

miércoles, 4 de mayo de 2016

Nazca: Arqueólogos japoneses también descubrieron 24 geoglifos en 2015


Un equipo de arqueólogos japoneses descubrió 24 geoglifos en el desierto peruano de Nasca en el año 2015 que podrían situarse entre los más antiguos de esta zona, confirmaron a Efe los investigadores de la Universidad de Yamagata.

Estas formas geométricas trazadas en el suelo fueron halladas a un kilómetro y medio al norte de la ciudad de Nasca, e incluyen una figura parecida a una llama y otras representaciones poco reconocibles que se remontarían a los siglos III y V antes de Cristo, según los científicos de la universidad japonesa.

Esta datación -correspondiente a la fase tardía de la época de Paracas-, se trata de obras más antiguas que algunas de las más conocidas Líneas de Nasca, como las figuras de colibríes o la del mono.

Estos descubrimientos fueron comunicados al Gobierno de Perú en 2015 y también fueron presentados en una rueda de prensa en Yamagata (norte de Japón).

Estos geoglifos están amenazados "por la expansión de áreas urbanas", alertó el arqueólogo nipón Masato Sakai, responsable de las investigaciones, quien también destacó la necesidad de "preservar" las figuras y "compartir su importancia con la población local", en declaraciones recogidas por la agencia nipona Kyodo.

A pesar de su antigüedad, estas célebres y enigmáticas figuras no fueron descubiertas hasta 1930 porque la planicie de la superficie del desierto sólo permitía que los diseños se vieran en su totalidad desde el aire o desde algunas colinas circundantes.

Descubren un nuevo geoglifo en Nasca

Según informó la National Geographic, el hallazgo fue hecho por un grupo de investigadores encabezados por el japonés Masato Sakai, de la Universidad de Yamagata, y el peruano Jorge Olano, codirector de este proyecto.

Para los investigadores, la parte izquierda de la figura presenta una cabeza con una lengua larga, mientras que la parte derecha, con manchas y salientes, podría corresponder al cuerpo y las patas. "El diseño de la figura no parece ser de tipo realista, sino imaginario", sostiene Sakai.


El geoglifo recientemente hallado en la Pampa de Majuelos fue construido al extraerse piedras que luego se acumularon formando un bajorrelieve. "Esta técnica es característica de los geoglifos de la fase Paracas Tardío", sostiene Sakai.

La fecha de antigüedad puede variar entre 2.000 y 2.500 años. La primera referencia que se tuvo de las Líneas de Nazca pertenece al conquistador Pedro Cieza de León, que en 1547 (hace exáctamente hace 469 años) vio "señales en algunas partes del desierto que circunda Nazca”. No fue hasta 1932 que los arqueólogos Julio César Tello y Toribio Mejía realizaron la primera investigación científica en la zona. En ningún caso se observaron las líneas descubiertas recientemente.

(FUENTE: rpp.pe)

jueves, 28 de abril de 2016

Descubren un nuevo geoglifo en el desierto de Nazca


El geoglifo, de más de 2.000 años de antigüedad, podría representar un animal con la lengua larga.

Un nuevo geoglifo de unos treinta metros de largo, que podría representar un animal con la lengua larga, ha sido hallado en la Pampa de Majuelos, en el departamento de Ica, al suroeste de Perú, según informa a este National Geographic Masato Sakai, de la Universidad de Yamagata (Japón), quien dirige las investigaciones en el desierto peruano de Nazca junto con Jorge Olano. La parte izquierda de la figura presenta una cabeza con una lengua larga, mientras que la parte derecha, con manchas y salientes, podría corresponder al cuerpo y las patas. "El diseño de la figura no parece ser de tipo realista, sino imaginario", sostiene Sakai.

Las Líneas de Nazca fueron trazadas en el suelo para que fueran vistas desde el cielo por los dioses ancestrales de Perú. Para construir el geoglifo recientemente hallado en la Pampa de Majuelos se extrajeron piedras y se acumularon formando un bajorrelieve. "Esta técnica es característica de los geoglifos de la fase Paracas Tardío", sostiene Sakai. Tienen, por tanto, entre 2.000 y 2.500 años de antigüedad, pero la fecha en que fueron creadas estas figuras misteriosas siempre es controvertida. "En 2011 se descubrieron otros geoglifos en la misma zona que representan dos figuras antropomorfas en una escena de decapitación. En medio hay un camino antiguo que se dirige a Cahuachi, por lo que ambos geoglifos podrían estar relacionados con el camino de peregrinación hacia este centro ceremonial", concluye.

(FUENTE: nationalgeographic.com.es)

sábado, 23 de abril de 2016

Resuelto el rompecabezas de los puquios: los misteriosos espirales del desierto de Nazca


Durante años, los agujeros en forma de espiral, que salpican el paisaje del desierto peruano de Nazca, tenían confusos a los arqueólogos. Pero ahora, con el uso de imágenes de satélite, un equipo de investigadores italianos afirma haber resuelto finalmente el misterio, informa la cadena BBC.

"Los agujeros son en realidad parte de un sofisticado sistema hidráulico construido para recuperar el agua de los acuíferos subterráneos" explica la líder de la investigación, Rosa Lasaponara del Instituto de Metodologías para el Análisis Ambiental, de Italia. "Lo que es claramente evidente ahora es que el sistema de puquíos debió ser mucho más desarrollado de lo que parece en la actualidad", añadió.

Tras estudiar las imágenes de satélite Lasaponara y su equipo analizaron la colocación de los puquíos conectados con un sistema de túneles subterráneos. De acuerdo con los arqueólogos, cada agujero espiral empujaba el aire hacia abajo en los canales, moviendo de tal manera el agua a través de la red y llevándola a personas que la utilizaban tanto para la agricultura como para la vida doméstica.

El diseño de un sistema de este tipo, por su parte, sugiere que los antiguos habitantes de Nazca que lo construyeron tenían un amplio conocimiento sobre la geología de la zona, señala Lasaponara. La científica ha añadido que estos túneles de riego también podrían estar conectados con las misteriosas líneas de Nazca, geoglifos gigantes de animales, personas y formas talladas en el desierto. 

(FUENTE: actualidad.rt.com)

viernes, 10 de julio de 2015

Japoneses descubren 24 nuevos geoglifos en Nazca


Un equipo de arqueólogos japoneses ha descubierto 24 nuevos geoglifos en el desierto peruano de Nazca que podrían situarse entre los más antiguos de esta zona, confirmaron hoy a Efe los investigadores de la Universidad de Yamagata.

Estas formas geométricas trazadas en el suelo fueron halladas a un kilómetro y medio al norte de la ciudad de Nazca, e incluyen una figura parecida a una llama y otras representaciones poco reconocibles que se remontarían a los siglos III y V antes de Cristo, según los científicos de la universidad japonesa.

De confirmarse esta datación -correspondiente a la fase tardía de la época de Paracas-, se trataría de obras más antiguas que algunas de las más conocidas Líneas de Nazca, como las figuras de colibríes o la del mono.

El mayor de los geoglifos hallados tiene apariencia zoomorfa y unos 20 metros de longitud, según los investigadores, que descubrieron las figuras durante su última investigación en Nazca, llevada a cabo entre los pasados meses de diciembre y enero.

Estos descubrimientos ya han sido comunicados al Gobierno de Perú y también fueron presentados en una rueda de prensa en Yamagata (norte de Japón) .

El equipo de la universidad asiática comenzó a investigar sobre el terreno en Nazca en 2004, y desde entonces ha encontrado un total de 41 de estas figuras geométricas, que han sido reconocidas como Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

Estos geoglifos están actualmente amenazados "por la expansión de áreas urbanas" , alertó el arqueólogo nipón Masato Sakai, responsable de las investigaciones, quien también destacó la necesidad de "preservar" las figuras y "compartir su importancia con la población local" , en declaraciones recogidas por la agencia nipona Kyodo.

A pesar de su antigüedad, estas célebres y enigmáticas figuras no fueron descubiertas hasta 1930 porque la planicie de la superficie del desierto sólo permitía que los diseños se vieran en su totalidad desde el aire o desde algunas colinas circundantes.

(FUENTE: eluniversal.com.mx)

miércoles, 17 de septiembre de 2014

Cachiche: El famoso Pueblo de las Brujas en Ica


Cachiche es un pequeño pueblo ubicado en Ica, ciudad que en los últimos años ha aumentado su actividad turística notablemente. Aunque son muchos los viajeros que desconocen su existencia, este pueblo encierra grandes paisajes y atractivos pero sobre todo grandes misterios.

Son los ancianos los que más recuerdan las leyendas, los mismos que se la transmiten a los hijos y nietos, generación tras generación. Se dice que el pueblo de Cachiche albergó antiguamente numerosas mujeres que poseían poderes sobrenaturales, poderes que servían para extirpar los males del cuerpo y preparar brebajes o algunas santerías.

Julia Hernández Pecho Viuda de Díaz, así se llamó la mujer que hasta hoy es considerada la bruja más famosa de Cachiche, muriendo a la edad de 106 años, luego de una vida llena de hechizos.

Estatua de Bronce

Los turistas suelen caminar y tomar fotografías a la estatua de bronce de Julia Hernández, en el corazón del pueblo. Algunos dicen que las aves que se posan sobre ella son en realidad antiguas brujas reencarnadas en animales que no quieren alejarse de la “hermana mayor”.

La profecía hecha realidad

Entre los mitos y leyendas, cuentan que Julia Hernández predijo que Ica se hundiría cuando naciera la séptima cabeza de la Palmera de las 7 Cabezas, otra atracción turística muy frecuentada en Cachiche.

Es por ello que dicha palmera extraña y que parece una serpiente, únicamente tiene 6 cabezas a pesar de su nombre, ya que la séptima siempre es cortada por miedo a la profecía.

Y la profecía es cierta: en 1998 el río se desbordó e Ica quedó bajo las aguas, teniendo como resultado a miles de personas damnificadas. ¿Por qué? Ese año la séptima cabeza no fue cortada.

(FUENTE: peru.com)

martes, 19 de agosto de 2014

Fuertes vientos en Perú descubren nuevas figuras en las líneas de Nasca


Las Líneas de Nazca vuelven a ser noticia luego de que los recientes vendavales, con velocidad de hasta 60 Km/h, descubrieron figuras hasta ahora desconocidas.

De acuerdo con Giuseppe Orefici Pecci, director del proyecto arqueológico Nasca, dichos trazos son la posible representación de una serpiente, con la cabeza en la parte alta y doblada hacia la derecha, un ave con las alas abiertas y la cola muy corta, una familia de camélidos (probablemente llamas) y algunas líneas sueltas más.

Las Líneas de Nasca son trazos realizados sobre la superficie del desierto homónimo de Perú, geoglifos que aún hoy despiertan curiosidad y alimentan el misterio, pues sus enormes proporciones (algunos dibujos de aves alacanzan los 275 metros de largo) y lo enigmático de algunos seres retratados (con cierta semejanza al aspecto que se supone a seres alienígenas) despiertan preguntas tanto por la técnica con que fueron realizada y, por otro lado, por el posible mensaje que intentaban transmitir. ¿Estaban destinadas para seres que podrían verlas solamente desde el cielo?

(FUENTE: venezuelaaldia.com)

martes, 6 de mayo de 2014

Descubren en el Perú grandes líneas con fines astronómicos anteriores a las de Nazca


Un grupo de arqueólogos dirigido por Charles Stanish, de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), ha descubierto en el valle de Chincha (Perú)

 Un conjunto de largas líneas y montículos construido con fines astronómicos y ceremoniales tres siglos antes que los geoglifos de Nazca. Los investigadores, que presentan hoy el hallazgo en la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences', han identificado 70 líneas, 5 montículos ceremoniales y posibles asentamientos en un área de unos 40 kilómetros cuadrados de un valle que se considera uno de los principales centros de la cultura de Paracas, que se desarrolló entre los años 800 y 100 antes de Cristo

(aC) Los nuevos geoglifos han sido datados, a partir de restos de plantas no carbonizados, entre 400 y 100 aC. Consisten en líneas rectas, de las cuales una pocas están orientadas astronómicamente hacia el solsticio de junio, de invierno en el hemisferio Sur. 

Los autores sostienen que esos geoglifos concretos se usaban para medir el tiempo y atraer a los participantes a una serie de actos públicos periódicos. "El resto -explica Stanish desde California- tuvo otros usos. Algunas líneas apuntan a los montículos; otras pudieron utilizarse como senderos. No sabemos todavía para qué se usó el resto. Los geoglifos lineales, como la cerámica, son un tecnología con múltiples usos". Para él y sus colegas, intentar encontrar una única función a la construcción de geoglifos es un error.

Los constructores vivían en "grandes áreas semiurbanas costeras, a entre 15 y 20 kilómetros al oeste. Esa gente creó un arte y arquitectura muy sofisticados, y tenía un complejo sistema económico". A diferencia de Nazca, en Chincha -a unos 200 kilómetros al sur de Lima-, no hay ninguna figura animal. Las líneas se hicieron, al igual que las de Nazca, retirando a un lado las superficiales abrasadas por el Sol durante millones de años, dejando al aire el suelo de debajo, más claro. "No requieren mucha gente. Son muy fácil de construir", indica Stanish, quien explica que para dibujar una línea recta en el desierto no se necesita instrumental alguno, aunque bien pudieron usarse cuerdas.

El complejo se encuentra en el desierto, a medio camino entre las tierras altas y la costa, para, a juicio de los autores, integrar culturalmente a poblaciones que vivían en esos dos entornos. "Tanto las líneas de Nazca como las de Chincha están relacionadas con celebraciones periódicas, religiosas y sociales", asegura Stanish.

(FUENTE: elcorreo.com)

Related Posts with Thumbnails