Mostrando entradas con la etiqueta Cábalas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cábalas. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de diciembre de 2017

PPK y Keiko serán los muñecos que más se venderán y quemarán en el Año Nuevo


Sentenciados a la hoguera y sin mérito a la apelación serán quemados la noche previa al 1 de enero del 2018: Pedro Pablo Kuczynski, presidente del Perú; Keiko Fujimori; Ollanta Humala, expresidente; Nadine Heredia, ex primera dama; Carlos Moreno, ex asesor presidencial, y Fernando Olivera, fundador del partido político Frente Independiente Moralizador.

Serán incinerados a través de imágenes representativas, para explicar mejor el asunto en el tradicional acto de fin de año de quema de muñecos. El acto, ejecutado por muchos ciudadanos bajo la creencia de que se deja atrás el pasado mediante la incineración de todo lo malo, ha escogido a sus imágenes, en las cuales a diferencia de años pasados, priman los políticos. 

Wilber Molina, quien tiene un puesto en la calle Deán Valdivia 2016, lleva ya 20 años en el negocio de la piñatería y venta de artefactos para fin de año como gorros, lentes y cotillones. 

“Los políticos siempre están en la lista de la hoguera. No hay año que no estén presentes. Esta vez definitivamente y por lo de Fujimori le ha tocado al presidente a PPK. Yo en definitiva lo voy a quemar el 31 de diciembre”, declara el comerciante. Un muñeco puede tener un costo de 18 a 20 soles.   

Además puede estar acompañado de artefactos como sobreros de esponjas, costo docena de 24 soles, gorros de cartón, docena 8 soles; gorros individuales de 18 a 20 soles; pitos y matracas, docena, de 3.50 a 5 soles.  Entre otros objetos de color amarillo.  “Los más requeridos para este año son PPK y Keiko. Creo que es porque PPK sacó al chino” y porque la china casi friega al país”, declaró socarrón Molina. 

Metros más allá en la misma calle en la dirección Nº 234, la señora “Julia”, una dama que lleva en el negocio de venta de objetos para fiestas y “horas locas”, dice que quemará sin piedad e incluso con combustible el muñeco de Keiko Fujimori, a quien hará abrazar a su hermano Kenji y a PPK. 

“Es que son la misma cosa joven, yo los voy a quemar”, expresa entre risas. En su tienda está la imagen de PPK en un muñeco de papel y Keiko Fujimori. Los monigotes tienen un costo de 18 a 20 soles. 

DATO

Además vende gorros de color girasol en los que sobre sale el sombrero chelero. Una especie de casco de plástico diseñado para colocar dos cervezas a los costados con don tubos que sirven para extraer el líquido bronceado. El juguete tiene un costo de 15 soles.   

(FUENTE: elpueblo.com.pe)

Prendas amarillas de la Selección Peruana son las más vendidas en Chimbote


Las prendas amarillas relacionadas con la participación de la Selección Peruana de Futbol en el Mundial de Rusia 2018, son las más vendidas en el mercado modelo de Nuevo Chimbote, a pocas horas de recibir el Año  Nuevo.

Para la comerciante Yolanda Gonzáles, la venta de las prendas íntimas se ha incrementado en un 30% con relación a un día normal.  “Las mujeres son las más entusiastas y las que compran con mayor frecuencia, la mayoría pide modelos relacionados a la clasificación de Perú al mundial de Rusia”,  detalló la comerciante.

Dijo que  los precios de prendas interiores femeninas, fluctúan entre los 5 y 8 soles, en tanto las truzas de varones  se venden entre los 3 y 7 soles. Otros productos con alta demanda son las flores amarillas y las uvas cuyos precios oscilan entre  5 y 6 soles, productos que podrían incrementar su precio en las próximas horas.

(FUENTE: rpp.pe)

martes, 2 de mayo de 2017

En Puno se inaguró Feria de Las Alasitas, que concluirá el 07 de mayo


La avenida Floral de la ciudad es el escenario de una nueva edición de la Feria de Alasitas. A este evento acuden miles de personas para adquirir los productos u objetos en miniatura que más desean y anhelan en la vida.

Las personas compran miniaturas desde casas, hoteles, herramientas, materiales de construcción, carros de diferentes modelos, títulos profesionales, fajos de billetes y otros, con la esperanza de que en un futuro próximo el anhelo se haga realidad. 

Los que han adquirido las artesanías someten estas a un ritual de "challa", rito andino que incluye una rociada con alcohol o vino, pétalos de flores, sahumerio, adornos coloridos y oraciones que mezclan tradiciones prehispánicas y católicas.

Ayer una comitiva de autoridades del municipio de Puno, acompañados del personaje denominado el Ekeko, diosecillo de la abundancia, dieron por inaugurada esta feria. Previamente la comitiva de autoridades realizó un pago a la madre tierra (Pachamama).


En la Alasitas participan artesanos peruanos y bolivianos, que también venden exquisitos platos típicos. 

La feria se prolongará hasta el 07 de mayo. Agentes de serenazgo y la policía garantizarán la seguridad en la zona. En tanto, el hospital regional Manuel Nuñez Butrón de Puno instalará una carpa y ambulancia para atender cualquier emergencia.

(FUENTE: larepublica.pe)

jueves, 29 de diciembre de 2016

Año Nuevo 2017: Piñatas de Julieta Rodríguez, Ronny García y Ollanta Humala son las más vendidas


La modelo argentina Julieta Rodríguez, el cantante Ronny García y el expresidente Ollanta Humala son algunos de los muñecos más comprados en los puestos del jirón Huallaga, del Centro de Lima, para celebrar la llegada del Año Nuevo 2017.

Como es tradicional cada fin de año los puestos del Mercado Central de Lima ofrecen gorros, pelucas, piñatas y diversas novedades donde el color que prima es el amarillo para despedir el año.

FIGURAS DEL ESPECTÁCULO

Entre las figuras del espectáculo local más buscados está el de Ronny García, actual prófugo de la justicia luego que Sala Penal Permanente de la Corte Suprema lo sentenció a 7 años de prisión y al pago de una reparación civil de 100 mil soles en favor de Lady Guillén por agredirla físicamente.

Otro personaje más vendido es el muñeco de Julieta Rodríguez, modelo argentina que causó rechazo en la población luego de filtrarse un audio donde se le escucha lanzar insultos discriminatorios contra los peruanos.

Asimismo, la infaltable piñata de la cantante Yahaira Plasencia, quien hizo polémica con su participación en el programa los "Reyes del Show" y su relación con el futbolísta Jefferson Farfán.

PERSONAJES POLÍTICOS

En los puestos del jirón Huallaga también se venden los muñecos con los rostros políticos del año. Entre ellos el expresidente Ollanta Humala con divertidas frases como "Yo fui el presidente, pero no sabía nada de lo que Nadine hacía".

La lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori y el actual mandatario Pedro Pablo Kuczynski no podían faltar entre las piñatas para celebrar el Año Nuevo 2017.

"Yo adentro o afuera mando en el Congreso", dice un cartel en el muñeco de Keiko Fujimori. Mientras que la piñata del Jefe de Estado reza: "Gracias a Verónika y a Keiko soy el presidente jajaja".

(FUENTE: diariocorreo.pe)

lunes, 26 de diciembre de 2016

Baño de florecimiento para el Año Nuevo

Por: Reynaldo Silva Salas
(Con mis mejores deseos para todos)

Los baños de florecimiento por fin de año son por lejos, el ritual por excelencia que suele practicarse en nuestro país y en el resto de sudamérica para atraer la buena suerte, el amor, la fortuna y todo lo que deseamos para el 2017; si deseáramos rastrear el origen más remoto acerca de la práctica de los hoy llamados baños de florecimiento, podríamos encontrar los ritos referentes al agua presentes ya en culturas incas y pre-incas asentadas en nuestro territorio, e incluso, en el mito del surgimiento de Manco Cápac y Mama Ocllo (fundadores míticos del Imperio Inca), de las aguas del lago Titicaca.

El objetivo de los Baños de florecimiento es purificar y a la vez atraer las energías positivas a la vida del interesado. Es, por lo tanto un rito de purificación y renovación de energías, por medio del que en todas las culturas ancestrales es el “disolvente universal” (agua), y otros elementos de muy marcado carácter simbólico y místico.

Existen prácticamente miles de recetas de baños de florecimiento -tantas como personas que los realizan, diría yo-, por lo que siempre surgen una serie de creencias (algunas verdad, otras falsas), acerca de los baños de florecimiento y de su efectividad, por lo que, pensando principalmente en nuestros lectores que se hallan en tierras lejanas y también en los interesados en conocer y realizar este ritual mágico, les muestro ahora lo que he aprendido en estas décadas con respecto a cómo hacerse un efectivo y provechoso Baño de florecimiento.

Son una práctica ritual de purificación y apertura de caminos muy extendida: se realizan en toda época del año y de manera destacada, en ciertas fechas (solsticios, equinoccios, el mes de agosto de marzo y en Año Nuevo); siendo esta fecha muy especial, no quise dejar de pasarla sin darles una receta ideal para este día, que permite no solo la purificación, sino obtener toda la energía positiva que uno necesite.

Una receta para cada ocasión
Se puede decir que se utilizan en Baños de florecimiento casi todas las hierbas y elementos de uso mágico que existen en el Perú y que han sido traídos tras la conquista, pero el Baño de florecimiento “standard” debe llevar en realidad muy pocos elementos (hierbas, flores y perfumes ó esencias); los básicos y obligatorios son, lo que solemos decirle las “tres R” (ruda, romero y retama) Estas 3 plantas deben ser utilizadas de preferencia frescas para su baño, incluyéndose en el mismo ramas, hojas y flores, y en caso de contarse con retama en su lugar de residencia, se puede sustituir por arrayán y/ó menta o hierbabuena.

Estas hierbas deberán ser hervidas en unos 3 litros de agua, por 30 minutos mínimo, a fuego medio y luego coladas. Conserve el agua.

Los perfumes y/ó esencias perfumadas son el grupo de elemento básico final para nuestro Baño de florecimiento; se puede utilizar casi cualquier esencia o perfume con la que uno cuente: esencias ó aceites esenciales, sales de baño perfumadas, agua de colonia, “aguas mágicas” (aguas rituales tales como “7 poderes”, “abrecaminos” y un larguísimo etcétera, disponibles en mercados) Una tradición de muy larga data, recomienda que se adicione a su baño un chorrito del perfume o colonia que usted utiliza frecuentemente y obligatoriamente se le debe incluir una botellita de un colonia muy famosa en el mundo de la magia: la “agua de Florida”.

El perfume o colonia elegido (o la suma de los que usted le desee adicionar a su Baño), deben ser adicionados en el agua de hierbas mientras aún esté caliente.

Los pétalos de flores acostumbrados en un Baño de florecimiento son de rosas y claveles: en este sentido, si bien el color amarillo es preferente, muchos optan por una mixtura de pétalos de rosas y claveles blancos, rojos, amarillos y rosados, simbolizando pureza, amor, suerte y alegría, respectivamente. También se pueden adicionar pétalos de otras flores; es común que se le agregue pétalos de geranio a un Baño de florecimiento para atraer el trabajo.

Los pétalos son adicionados al su Baño una vez éste ya entibiando.

Así, tenemos listo nuestro Baño de florecimiento “standard”. A partir de aquí, este preparado ritual se convierte en una verdadera travesía mágica; existen miles de adicionales que uno puede agregarle: los chamanes del norte peruano suelen agregarle Sanpedro e incluso ayahuasca al cocimento; en el sur, retama; se le puede agregar anís, canela, hierbasanta, es decir, casi cualquier hierba mágica existente. En cuanto a líquidos, muchos optan por adicionarle agua bendita, miel, champagne (para atraer el matrimonio), ó vino. Finalmente, no es infrecuente ver Baños de florecimiento que llevan frutas tales como uvas o manzanas.

Acá les presento algunos adicionales que usted puede utilizar en su Baño de florecimiento y su función mágica:

Amor: canela (en polvo o en rajas), un tulipán rojo o rosado, agua bendita y agua de claveles.
Romance: canela, orégano, jengibre en polvo, esencia de rosas, esencia de pachulí (unas gotas nada más)
Pasión: eneldo (o enebro), tomillo, agua de colonia de violetas.
Matrimonio: pétalos de margaritas, nuez moscada en polvo y un chorrito de esencia de vainilla.
Embarazo: flores de caléndula, manzanilla, y agua bendita.
Trabajo: geranios, anís estrella y agua de colonia cítrica.
Estudio: geranios, laurel, clavo de olor y agua de colonia de rosas
Dinero: anís, anís estrella, esencia de pachulí.
Salud: valeriana, eucalipto, esencia de rosas.
Suerte: azafrán, albahaca, perfume o esencia de verbena.
Viajes: retama, agua de colonia de limón.
Fortuna: canela, pimienta en grano, nuez moscada en polvo.
Negocios: hierbabuena (o yerbasanta), jengibre en polvo.
Protección: albahaca, sal, almizcle.
Purificación: hinojo, agua bendita de 7 iglesias, esencia de jazmín.
Contrahechizos: tabaco negro (el que contiene un cigarrillo es suficiente), verbena y albahaca.

Si no puede obtener hierbas frescas, no se preocupe: puede usted optar por saquitos de té de hierbas: los resultados son óptimos.


Receta de Baño de florecimiento de Reynaldo Silva Parapsicólogo (multipropósito o para todos los deseos, si usted prefiere)

-Un ramo de ruda.
-Un ramo de romero.
-Un ramo de retama.
-Un poco de arrayán.
-Pétalos de flores (recomiendo un poco de pétalos de rosas de todos los colores y flores de la estación)
-Un puñado de anís estrella.
-Tres rajas de canela.
-Un poco de hierbabuena (o menta)
-Un limón cortado en cuadritos.
-Una botella de Agua de Florida.
-3 gotas de esencia de rosas.
-3 gotas de esencia de violeta (ó un chorrito de colonia de agua de violetas)
-Un chorrito de su perfume favorito.
-un puñado de sal de mesa.

Oración:
La oración de los Siete Poderes es muy popular para ser utilizada durante la realización de baños de florecimiento, “limpias” y otros muchos rituales protectores y purificadores.

En el caso de utilizarla mientras se realiza uno mismo o a un familiar un baño protector o purificador, deberá repetirse constantemente mientras se realiza el baño, echándose el preparado de la cabeza a los pies, con un cuenco; el hecho de ser relativamente corta permite su fácil memorización.

“¡Oh Señor de Señores, tú que dominas los siete poderes de los tres mundos y el universo material: Señor!, eres la causa de todas las causas y estás satisfaciendo todos los deseos y necesidades de todos los seres vivientes y espirituales; te ruego me (le) protejas con tu poder infinito, me (le) liberes de la envidia y la falsa identificación. Estoy (está) en la oscuridad y la ignorancia, dale (dame) la Luz y el conocimiento para superar los problemas de este mundo. Yo soy tu (Él/ ella es tu) hijo(a) y sirviente, y por este rito (limpia) que es (su) mi vehículo de Fe, te pido: libera mi alma, descarga mi cuerpo, cura mi alma; dame (dale) la salud, el amor, y la felicidad necesaria para que yo(él/ ella) sea feliz. Amén”.

Recomendaciones:

-Las fechas adecuadas (pero no únicas), para realizarse un Baño de florecimiento de Año nuevo son: del 21 al 23 de diciembre, y a partir del 25, todos los días hasta el 31; también lo puede realizar máximo, hasta el 15 de enero.
-Recomiendo enfáticamente que, en caso de hacerse el baño en casa, que quien le eche el baño sea un ser querido, un familiar que desee su bienestar ¿Quiénes son los mejores candidatos para hacerle un baño de florecimiento?; si usted se siente muy positivo(a), puede hacerlo usted mismo, sino, puede optar por un profesional ó un familiar muy cercano: la madre es siempre la mejor opción, seguida por un profesional y luego, cualquier otro familiar ó conocido. En caso de optar por un profesional, siempre es mejor que se realice de varón a mujer y viceversa.
-En todos los casos, se recomienda -ya si sea usted pudoroso(a), o no-, que puede optar por hacerse el baño vistiendo alguna penda si gusta, ¡pero de ninguna forma use ropa de baño! Al ser sintéticas al 100%, esto impide el fluir de la energía positiva.
-Una vez terminado el rito, séquese suavemente con una toalla y vístase con prendas limpias ó nuevas: déjese el perfume encima por 24 horas; no se preocupe: muchos le temen al aroma fuerte de la ruda, pero no llega a ser demasiado incómodo ¡y realmente vale la pena!
-Tradicionalmente en el ande peruano, se recomienda que quien se realice el Baño de florecimiento, que durante ese día debe abstenerse de comer pescado o carne de cerdo, de beber alcohol y de tener relaciones sexuales,… pero esto es una tradición, la cual algunos pueden practicar y otros no.

¡Espero que les sea esta receta a todos de utilidad y les deseo desde ya una feliz Navidad y Feliz Año Nuevo 2017!

miércoles, 4 de mayo de 2016

Alasitas: feria de los sueños congrega a miles en Puno y Juliaca


La feria internacional de las Alasitas llegó ayer a su máxima expresión en las ciudades de Puno y Juliaca. Miles de personas acudieron a la feria para adquirir productos u objetos en miniatura que más desean y anhelan en la vida.

Las personas compraron miniaturas desde casas, hoteles, herramientas, material de construcción, carros de diferentes modelos, títulos profesionales, fajos de billetes y otros con la esperanza de que en un futuro próximo se hagan realidad.

Los que han adquirido las miniaturas someten éstas a un ritual de "challa", rito andino que incluye una rociada con alcohol o vino, pétalos de flores, sahumerio, adornos coloridos y oraciones que mezclan tradiciones prehispánicas y católicas.

La mayoría de jóvenes prefieren comprar títulos profesionales universitarios, los adultos una casa y carro, mientras que otros prefieren recibir un ritual para la buena salud y prosperidad. Este año la novedad fue la venta de billetes dorados, que no deben faltar en las billeteras.

El Ekeko, diosecillo de la abundancia, es uno de los personajes de esta feria que se realiza cada año a lo largo de la avenida Floral de la ciudad de Puno, la misma que se prolongará hasta el 10 de mayo. Esta actividad es organizada por el municipio de Puno.

En tanto, en la ciudad de Juliaca miles de personas se trasladaron al cerro Santa Cruz y Huyna Roque, donde comerciantes y artesanos ofrecieron miniaturas a los visitantes. Asimismo, hubo alferados de la Fiesta de las Cruces. 

(FUENTE: larepublica.pe)

viernes, 15 de enero de 2016

Candados del amor comienzan a aparecer en el Malecón de Miraflores


Al mejor estilo del Puente de las Artes en París, o el Puente Milvio de Roma, las polémicas rejas amarillas que ahora luce el Malecón de Miraflores estarían siendo invadidas por “románticos” candados, a manera de protesta o demostración de amor, dependiendo del gusto. Este suceso lo informó una usuaria de Facebook la noche del domingo 10 de enero.

“A veces con protestar no se gana nada, por eso busquémosle una solución y hagamos que todo se vea mejor. Llenémoslo de mensajes con distintos colores”, dice la descripción que acompaña la fotografía de un candado en la reja del Malecón de Miraflores, en la cuenta de Valeria Reiterer.

Recordemos que la romántica costumbre de que los enamorados cuelguen candados a la reja de un puente fue recobrada en los últimos años, gracias a la novela de Federico Moccia “Tengo ganas de ti” que fue llevada al cine italiano y español, en don H, el protagonista, cuelga un candado en la reja del puente y lanza la llave en señal de que su pacto de amor perdurará en el tiempo.

Pero regresando a nuestra realidad limeña, ¿por dónde va esto? Usuarios de Facebook han dividido opiniones entre alienación y protesta creativa. ¿Qué opinan? ¿Veremos más candados en aquellas polémicas rejas o será moda de un día? ¿Qué opinas?

(FUENTE: peru.com)

martes, 5 de mayo de 2015

Puno: Feria de las Alasitas acogió a centenares de visitantes


La tradicional feria de Las Alasitas que se caracteriza por la venta de miniaturas que reflejan diversos pedidos, acogió ayer a centenares de personas que buscan hacer realidad algún anhelo o sueño.

Ellos confían en que los diminutos objetos se conviertan en realidad. La festividad tiene como patrono a la deidad aimara El Ekeko.

La feria concentra artesanos de Perú y Bolivia, quienes ofrecen toda clase de objetos en miniatura como artefactos eléctricos, títulos profesionales, aviones, automóviles, casas, entre otros. 

En esta fiesta popular no solo basta con comprar y añorar lo que se desea, mucho depende de la fe que se le tenga al Ekeko, diosecillo de la abundancia y personaje principal de la fiesta.  

Hay quienes, en vez de optar por el Ekeko, recurren al Chinchilico o al Quirquincho, para que surta efecto el deseo. 

La feria se desarrolló a lo largo de la avenida Floral, a diez cuadras del centro de Puno.

(FUENTE: larepublica.pe)

martes, 30 de diciembre de 2014

Año Nuevo: quema de muñecos incrementa en 4 veces contaminación del aire en Lima



La celebración por Año Nuevo trae serios problemas de contaminación en la ciudad.

Durante las fiestas de Año Nuevo muchas personas acostumbran celebrar con fuegos artificiales, quema de muñecos o llantas, sin tener en cuenta los daños que provocan al medio ambiente.

Especialistas del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) advirtieron que el nivel de contaminación del aire en Lima se incrementa hasta en cuatro veces por esta costumbre de la población con motivo de los festejos por fin de año.

Esta mala práctica hace que la ciudad entre en alerta de contaminación del aire y que se generen enfermedades respiratorias y problemas cardiovasculares en la población, según los expertos.

La Red de Monitoreo de Calidad del Aire de Lima Metropolitana reportó que las PM10 (partículas menores a 10 micras también conocidas como aerosoles atmosféricos) alcanzan valores muy altos de hasta 600 µg/m3 (microgramos por metro cúbico) en distritos como Ate, durante el Año Nuevo.

Cabe precisar que las PM10 están formadas por compuestos inorgánicos como silicatos y aluminatos, metales pesados entre otros, además de material orgánico asociado a partículas de carbono (hollín). 

Voceros del Senamhi hicieron un llamado a la población con el fin de evitar la quema de muñecos y artefactos pirotécnicos, durante los festejos, y así preservar una mejor calidad de aire.  

(FUENTE: larepublica.pe)

miércoles, 19 de marzo de 2014

¿Cábala?, ropa interior flamea en una de las ventanas del Palacio de Gobierno



A horas de conocerse si el Congreso dará el voto de confianza al Gabinete de René Cornejo un hecho curioso pasó en Palacio de Gobierno. Un una prenda de color amarillo había sido colgado en una de las ventanas de la casa de Pizarro.

Pero no solo era la ropa interior sino también un par de medias negras, al aparecer estarían haciendo obras dentro de palacio y obreros harían uso de las ventanas para orear sus ropas.

La reportera de Canal N manifestó que quizás es una cábala para que le de suerte al Ejecutivo y reciban el voto de confianza.

Esta peculiar situación sucedió en cuadra 1 de Jr. Carabaylla entre la estación Desamparados donde está la casa de la literatura, en dirección a la Plaza de Armas, es la parte lateral del Palacio de Gobierno.

Luego de unos minutos las ropas interiores fueron retiradas de la ventana donde fueron captadas las primeras imágenes.

(FUENTE: elpopular.pe)

domingo, 5 de enero de 2014

Usan jugo de rana como cábala para empezar el 2014


Ni bien levantados se dirigen por inmediaciones del mercado Modelo a beberse el elixir que los mantendrá sanos en el año: Jugo de rana.

Esa es la cábala con que muchas personas intentan mejorar la suerte cada año. "Este juguito, es bueno para todo", dice uno de los parroquianos que se acerca a beber. La bebida se puede preparar de varias maneras. La más recurrente, es añadir la rana muerta y sin vísceras al jugo de zanahoria; añadiendo en algunas oportunidades frijol blanco, miel, sábila, malta y maca.

Este brebaje, además de ser curativo para enfermedades como el asma, debilidad cerebral, anemia, tos, bronquios, estrés, nervios y es la salvación de algunos hombres para la impotencia sexual. Incluso lo conocen como el "viagra de los incas", indicando que la bebida se prepararía desde épocas prehispánicas.

(FUENTE: diariocorreo.pe)

domingo, 29 de diciembre de 2013

‘Cutrecho’ la rompe en ventas de muñecos por Año Nuevo



La figura que simboliza al exparlamentario Michael Urtecho es una de las más solicitadas en Mesa Redonda.

Como todos los 31 de diciembre, las calles se convertirán en escenario en el que muchos de los personajes más polémicos serán incinerados en medio de la algarabía por la llegada de un nuevo año.

En el centro comercial conocido como Mesa Redonda, en Cercado de Lima, los personajes que son líderes de venta son los que parodian a la modelo Tilsa Lozano, el jugador Juan Manuel Vargas y el expresidente Alejandro Toledo.

Curiosamente, otro de los que se ha consolidado en las ventas de este año es el muñeco que representa al excongresista Michael Urtecho, a quien llaman cariñosamente ‘Cutrecho’. El nivel de burla es alto, al incorporar una silla de ruedas a la indumentaria.

(FUENTE: trome.pe)

viernes, 6 de septiembre de 2013

Cábala Perú-Uruguay: Óscar Avilés visitó a la selección nacional y la puso a jaranear


La selección peruana recibió una vez más la visita del máximo representante de nuestra música criolla, Óscar Avilés, previo al encuentro que sostendrá Perú mañana contra Uruguay, por las Eliminatorias al Mundial Brasil 2014, en el Estadio Nacional.

El maestro Óscar Avilés se ha convertido en nuestra cábala, desde la primera vez que llegó a la concentración en la Videna, previo al partido contra Chile, en aquella oportunidad le ganamos a los rotos y conseguimos seguir soñando con la clasificación; posteriormente ante Ecuador también se presentó el mismo escenario y volvimos a la senda del triunfo.

Esta vez, la Primera Guitarra del Perú regresó a visitar a los seleccionados con el ánimo de impregnarles todo el patriotismo, entusiasmo y confianza para poder lograr una victoria ante la garra charrúa, al son de “Porque yo creo en ti”.

Avilés no llegó solo, pues los actores del programa Al Fondo Hay Sitio, los populares “Joel” y “Pollo Gordo”, también se hicieron presentes; incluso Erick Elera compuso una canción y obsequió un disco a cada jugador.

Don Óscar se animó hasta dar algunos pasos de baile y los jugadores de a pocos fueron soltándose al son de “Esto es mi tierra, así es mi Perú”.

El ambiente que se vive en la Videna es increíble y todos esperamos que la Primera Guitarra del Perú nos dé ese toque de suerte como en los últimos partidos que hemos jugado como locales en las Eliminatorias.

(FUENTE: larepublica.pe)

domingo, 1 de septiembre de 2013

La cábala de los viernes: Perú siempre ganó este día en Eliminatorias


No tiemble por el trío Suárez-Forlán-Cavani. Que no le preocupe que el ‘Loco’ Vargas llegue sin fútbol o que la ‘Foquita’ Farfán tenga el tobillo entre algodones. Alégrese porque el partido contra Uruguay se jugará el viernes 6 de setiembre y hasta hoy la cábala nunca falló: los cuatro partidos jugados como local ese día por las Eliminatorias Brasil 2014 acabaron en victorias.

Repasemos. El primer tope de este largo camino fue el viernes 7 de octubre del 2011 contra Paraguay: ganamos 2-0 con goles de Guerrero. Casi un año después, el viernes 7 de setiembre del 2012, vencimos 2-1 a Venezuela con tantos de Farfán. El tercer triunfo fue 1-0 contra Chile, el viernes 22 de marzo de este año, con anotación de Farfán. Y el último viernes feliz fue el 7 de junio, cuando despachamos 1-0 a Ecuador con gol de Pizarro.

Los otros dos partidos que jugamos en Lima, que no fueron en viernes, no acabaron bien. Contra Colombia fue un domingo (3 de junio del 2012) y perdimos 1-0. Y contra Argentina fue un martes (11 de setiembre del 2012) y empatamos 1-1.

La buena estrella de los viernes no es broma. Además de los cuatro partidos eliminatorios ya reseñados, en la era Markarián hemos jugado otros cuatro partidos en ese día. Nunca perdimos: dos victorias y dos empates. Primero, una victoria 2-0 sobre Costa Rica en un amistoso en Lima (8 de octubre del 2010). En la Copa América chocamos el viernes 8 de julio del 2011 ante México y ganamos 1-0. Luego vienen los empates: 2-2 en un amistoso en Lima contra Bolivia (2 de setiembre del 2011) y 1-1 en el choque eliminatorio en La Paz, justamente ante los altiplánicos (12 de octubre del 2012).

Una nube negra se cierne sobre el último partido de la Eliminatoria en Lima. Será contra Bolivia, acaso el más débil rival de la región, pero –-aquí el inquietante detalle— no será en día viernes. Está programado para el martes 15 de octubre. ¿Podrá Burga, en medio de tanto viaje a Zúrich y Asunción, mover sus influencias para pasarlo a viernes?

(FUENTE: elcomercio.pe)

viernes, 22 de marzo de 2013

Perú vs. Chile: Prensa chilena asustada por hechizos de brujos peruanos


En Chile, temen de la efectividad de los brujos peruanos y creen que pueden anular a Alexis Sánchez y compañía.

La prensa chilena está asustada. El diario La Cuarta, de corte sensacionalista, publicó una nota en el que dan cuenta de los poderes de ‘El Huachano’, uno de los brujos más conocidos del Perú.

“‘El Huachano’”, el mismo hechicero que anuló a Lionel Messi en Lima, hizo un ‘trabajito’ para la mocha (N. de R.: Partido) entre Chilito (Chile) y Perú. Sus poderes, dice él, dejarán como avión a los dirigidos de Don Markarían, escribió La Cuarta, que incluso publicó una entrevista al brujo peruano.

“Mira, llevo una semana ocupado en el partido, enfocándome en ayudar a la selección peruana básicamente. Eso me exige al menos tres horas diarias. Pero esto lo hago desinteresadamente, porque la gente me lo pide en la calle. Lo único que me regalan son las entradas al partido”, dijo ‘El Huachano’.

(FUENTE: peru.com)

domingo, 30 de diciembre de 2012

Sepa cuándo los baños de florecimiento son malos para la salud


Baños de florecimiento en botella, brebajes y pomadas de la suerte, estos productos suelen venderse como pan caliente para fin de año. La gente los compra como cábala sin tomar en cuenta que pueden poner en riesgo su salud.

Oswaldo Salaverry, director del Centro Nacional de Salud Intercultural (Minsa) recomendó que sea usted mismo quien realice su baño de florecimiento, utilice flores frescas y agua casera.

En cuanto a los brebajes y pomadas, evite su uso definitivamente puesto que los envases y el contenido no tienen ningún tipo de autorización sanitaria. Los daños se dan por ingesta: intoxicaciones y dolores estomacales.

Salaverry sostuvo que las llamadas “pomadas de la suerte” están compuestas de plantas como la ortiga, que causa reacciones alérgicas en la piel.

“Las personas con enfermedades cutáneas, así como los niños, mujeres gestantes y adultos mayores no deben exponerse a estos productos que pueden provocar reacciones graves y poner en riesgo su salud”, enfatizó.

Ante cualquier emergencia puede llamar a Infosalud (0800-108-28) para recibir consejería y orientación gratuita las 24 horas del día. Comience el año de manera saludable.

(FUENTE: rpp.com.pe)

lunes, 17 de diciembre de 2012

Se cumplió la maldición: Fernando Alloco tocó la Copa antes del cotejo y Real Garcilaso perdió la final


Dentro del fútbol existe una creencia que señala que “es de muy mala suerte tocar la Copa antes de jugar una final”. Coincidencia o no, abundan los casos de equipos que han perdido finales porque uno de sus jugadores tocó o simplemente rozó el trofeo que simboliza el título de campeón antes de que se inicie el trascendental compromiso.

Este dogma -por así decirlo- se puede sustentar con lo que le sucedió al jugador del Real Garcilaso, Fernando Alloco. El lente de LÍBERO, como siempre, estuvo atento a todas las incidencias del encuentro que definía al campeón nacional entre Sporting Cristal y el cuadro cusqueño. Fue allí, que captó la inoportuna mano del defensa tocando la ansiada Copa.

Con esa acción, la maldición estaba escrita minutos previos al inicio del compromiso, pues el resultado final fue el triunfo de Cristal por la mínima diferencia gracias al gol de Junior Ross.

Cabe señalar que en la jugada previa al gol, a Fernando Alloco se le escapó la marca de Irven Ávila, quien cedió rápidamente el balón a Ross para que fulmine al portero Goyoneche.

Otros casos

En la final de la Champions League (2011-2012) entre el Bayern Múnich y el Chelsea, el volante bávaro Anatoliy Timoshchuk acarició la “Orejona” camino a la cancha previo al encuentro que terminarían perdiendo por penales frente a los ingleses.

Genaro Gatusso, en la final de la Champions Legue temporada 2004-2005, toco la Copa y tras ir ganando el Milán 3 a 0, el Liverpool logró igualar la contienda y ganar posteriormente por penales el campeonato. En ese partido Gatusso cometió un penal que fue el empate 3-3 de los rojos.

Ludovic Giuly fue otro jugador que tocó el trofeo y perdió una final. Fue en la Champions League 2003-2004. A la media hora del partido el jugador del Mónaco salió lesionado y el Porto terminando ganando 3 a 0.

Hace poco a nuestro conocido Luis Tejada le pasó lo mismo. El panameño no se aguantó y tocó la Copa antes de disputar la final del torneo mexicano entre su equipo el Toluca y el Tijuana, el cual se consagraría como el mejor del fútbol azteca.

(FUENTE: libero.pe)
Related Posts with Thumbnails