lunes, 31 de octubre de 2016

¿Humanoide volador aparece en ruinas en el Perú?



Un video de YouTube capta el instante en el que una extraña figura aparece sobre la montaña cerca de unas ruinas en el Cuzco, Perú. La fotografía no es muy confiable del todo, por eso no se pueden sacar conclusiones certeras sobre esto.

Qué es lo que oculta la montaña para que un raro ser esté por esos lugares, ¿será realmente un ente demoniaco? pues tiene una forma humanoide y vuela, ¿de qué se tratará? según algunos expertos podría ser un cóndor, pero no se puede asegurar nada.

En los comentarios se dice que podría ser un ser mitológico que vive en esa zona y protege algunos lugares secretos que aún no han sido descubierto, pero se cree que cerca de esa zona los incas dejaron algo oculto y que ese ente custodia el lugar.

(FUENTE: peru.com)

jueves, 27 de octubre de 2016

Huancayo: existencia de 'pishtacos' es imposible y esta es la explicación


Una vez más y sin fundamento, pobladores casi linchan a un presunto ‘pishtaco’. El tráfico de órganos no existe; para realizar un trasplante, el órgano extraído tiene un tiempo limitado de vida entre 2 y 10 horas, y requiere técnicas quirúrgicas de muy alta especialización y de una infraestructura tan compleja que hacer cirugías clandestinas es, según el médico Luis Huamani Palomino, director del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé (EsSalud Huancayo), imposible.

DEFINICIÓN. Para la psicóloga, Carmen Fuentes Magán, el ‘pishtaco’ es un mito que existe desde tiempos antiguos, además explicó que no solamente creían que el ‘pishtaco’ sacaba los órganos, también colocaban a las personas en las columnas para que estos sean resistentes. “Es parte de la cultura, existe todo un alcance bibliográfico del tema que debemos de respetar, más no seguirla fielmente, mucho menos darle validez técnica”, manifestó Fuentes.

Dejo en claro que es imposible que se puedan retirar los órganos para comercializarlos. “Es todo un proceso quirúrgico que sigue un protocolo de mantenimiento. En ese sentido, queda desfasado y fuera de sentido común que exista el ‘pishtaco’, señaló Fuentes Magan.

Sin embargo, la población sigue creyendo. Y el principal motivo, es porque no tienen acceso a educación e información. “Solo, existe el miedo, y es un miedo subjetivo, no es real que moviliza a toda una comunidad, solo porque juntos tienen una creencia colectiva sin base”, precisó.

Pero, ¿todo esto genera que quieran agredir a un individuo ajeno a su comunidad? Fuentes Magan, especificó que esta creencia colectiva, genera emociones de miedo, defensa, agresión, tensión y protección de los menores. Surge la alarma, cuando un desconocido llega a la comunidad, y responden de manera agresiva sin sustento, debido a que se sienten desprotegidos por parte de las autoridades.

Finalmente, Huamaní, resaltó que ‘alguien’ debe de estar moviendo a las masas con el fin de conseguir beneficio.

(FUENTE: diariocorreo.pe)

La Virgen de los curanderos


Cuenta la leyenda que cuando las lluvias torrenciales y los aluviones propios del Fenómeno El Niño arrasaron la iglesia de Túcume Viejo, en Lambayeque, solo quedaron en pie sus antiguos muros elaborados con grandes bloques de adobe. Sin embargo, días después, la imagen de la Virgen de la Natividad apareció milagrosamente intacta en la chacra de la familia Bravo, un célebre clan de curanderos norteños.

"Eso es puro cuento" –nos dice Pedro Bravo, hijo, nieto y bisnieto de maestros curanderos de Túcume. "Lo que pasa es que mi familia es devota de la 'Nati', mientras que en Túcume Nuevo son devotos de la Purísima Inmaculada, por eso el cura nos permite traer la imagen de la 'Nati' para celebrarla".

Lo cierto es que hubo un cura, hace más de diez años, que se creyó la leyenda y se negó a ofrecer misas a la 'Nati' por "idólatra". Fue entonces cuando Pedro Bravo, sus vecinos y los empresarios locales decidieron construir una capilla en la casa de los Bravo para festejar, siempre a mediados de setiembre, varios días de misas, procesiones y fiestas en honor a la "Nati", Virgen de los Curanderos.

Es viernes cuando la imagen llega en mototaxi y es instalada en su pequeña capilla de muros de adobe y techo de bambú sostenido por troncos ("horcones") de algarrobo. En el frontis se lucen los arcos con regalos para los feligreses, mismo cortamonte. Por la noche, apenas la luna llena asoma entre los contrafuertes cordilleranos y alumbra el Bosque de Pómac, don Pedro dispone su mesa de curandero para atender a sus "pacientes", un selecto grupo de turistas ingleses que llegaron a Túcume para participar en su sesión.

Mientras instala sus "artes" o "chontas", y dispone su mesa curandera y su vecina mesa ganadera (de ganancia) don Pedro nos cuenta que en Túcume casi todos los curanderos "son hombres", pero en su familia fue su abuelo, el maestro curandero don Tomás Bravo Suclupe, quien heredó el arte de su tía abuela, doña Natividad, una dama que murió soltera y que "no se dejó golpear", es decir, nunca fue afectada por los maleros de la zona. Desde entonces nació el culto a la "Nati".

El sábado todo está listo para la fiesta, previa misa oficiada por el cura de Túcume y una pichanguita en la "cancha" de los Bravo: la selección de Chiclayo versus la de Túcume, con el triunfo de los anfitriones gracias, obviamente, al apoyo de la "Nati".

El domingo, muy temprano, la Virgen de los Curanderos llega en procesión al vecino hotel Los Horcones de Túcume, donde turistas austriacos y suizos se suman a la celebración y al baile en honor a la "Nati". Más tarde, la imagen recorre en procesión los vecinos caseríos de La Raya y Túcume Viejo acompañada por "Los Diablicos", una danza declarada Patrimonio Cultural de la Nación desde el 2012 y que representa a los "demonios" que escaparon de las huacas durante la tenebrosa campaña de extirpación de idolatrías. Lo cierto es que fueron extirpados de las huacas, pero se insertaron en el imaginario popular de Túcume.

Por la tarde, la virgen es agasajada con una antiquísima tradición conocida como el Juego del Tejo y, antes de que arranque la fiesta –con orquesta incluida– los arcos de regalos son tumbados por el respetable para llevarse algún recuerdo de la "Nati".

(FUENTE: larepublica.pe)

domingo, 16 de octubre de 2016

Descubren piedras preincas de más de dos metros de diámetro en Arequipa


Los trabajadores de la Autoridad Autónoma de Majes (Autodema) hallaron cinco restos arqueológicos en el sector de Pusa Pusa, provincia de Caylloma, Arequipa, zona donde se construirá la represa de Angostura, la principal estructura del proyecto Majes Siguas II.

Se trata de estructuras circulares de piedra que tendrían más de dos metros de diámetro y que corresponderían a la época preinca. El arqueólogo Manuel García Márquez sostuvo que los restos habrían servido para hacer rituales andinos.

En tanto, se halló una pintura que correspondería a la época de la colonia, que habría servido para difundir la fe cristiana entre los antiguos habitantes.

(FUENTE: peru21.pe)

Tinkuy 2016 y el rescate de los juegos ancestrales del Perú


Unos 140 niños y niñas de sexto grado de primaria de escuelas interculturales bilingües llegaron de diferentes regiones del Perú para participar en Lima del Tinkuy 2016, con el objetivo de mostrar, revalorizar y rescatar los juegos ancestrales de sus comunidades.

Aunque visten y hablan de forma distinta, estos niños, reunidos en el Centro Recreacional de Huachipa, comparten una amplia sonrisa y unas ganas insaciables de jugar a sus anchas, de darle un sentido, representatividad e importancia a sus juegos tradicionales.

Esos deseos han sido recogidos en este Quinto Encuentro Nacional de Niños y Niñas de Pueblos Originarios, Afroperuanos y de otras Tradiciones Culturales del Perú, conocido como Tinkuy, que es organizado por el Ministerio de Educación (Minedu).

La rueda

A sus cortos 11 años, Jherdel, de Talandracas en Piura, es uno de los líderes más entusiastas del aula 4, donde comparte actividades con niños de Puno y del Datem del Marañón.

Con ímpetu, les enseña cómo desarrollar con rapidez y elegancia el juego de la rueda, que no es más que lograr hacer girar un aro largo de metal, como los de las bicicletas, con un gancho alargado.

Parece fácil, pero Jherdel sabe que no lo es y por eso es paciente mientras enseña cómo hacerlo.

“Este juego es para todos, incluso para los viejos”, dice con sonrisa pícara. Afirma que es muy común en su comunidad, al tiempo de contarnos que ha hecho varios amigos en estos días, pero uno realmente especial, “ Yandari, que es candoshi, es decir de la selva”.

“En el salón vimos que había un chico que no hablaba nunca, así que nos hicimos su amigo jugando y allí le pregunté por qué no hablas y me dijo que por vergüenza. Para reírse se tapaba siempre la boca y eso me llamó la atención. Ahora ya no lo hace. Cuando yo llegué también tenía miedo y vergüenza porque no conocía a los otros, pero ahora ya controlo el miedo”, nos confiesa.

Más allá encontramos a los chicos del aula 3, que intentan ingresar debajo de una especie de pirámide dibujada por una gran cuerda movida en círculos y que en el extremo libre tiene amarrada una pelota de tela que todos esquivan entre risas y empujones.

El juego, que pertenece a la comunidad shipiba de Pucallpa, refuerza la parte física, la habilidad para saltar y entrar sin ser tocado por la pelota, explica Josué Rodríguez, profesor de Pucallpa y quien está a cargo del aula en la que hay niños de Tacna, Apurímac y Lima.

“Es la primera vez que participo de un Tinkuy y me parece muy importante porque tiene un propósito: lograr que los niños se relacionen no obstante sus diferencias. Al inicio todos son muy reservados, pero el juego les ayuda a soltarse”, señaló.

Gran experiencia

También encontramos a Paola Mendoza, del colegio Teresa González de Fanning de Lima, de ojos chispeantes, quien dijo sentirse asombrada por todo lo que está aprendiendo “sobre las lenguas que yo no sabían que existían en el país”.

Sueña con conocer Apurímac porque sus amigos de aula le han dicho que “allí se conservan las tradiciones que se han perdido en otros lugares. Allí existen carritos con piedras y barros de muchos colores. Todo eso quiero verlo”, dice entusiasmada.

El docente Valentín Casachampa, de Cusco, dice emocionado: “Nunca había tenido niños de diferentes grupos culturales, capacitándose en un mismo aprendizaje, que es el juego. El primer día había un total hermetismo, no querían hablar, pero gracias a diversas estrategias ahora comparten actividades en las que se divierten mucho”, dijo.

Muy cerca encontramos a Catalina Maulen, del Markham College, alumna del profesor cusqueño, quien dijo que se había disfrutado la experiencia.

“En esto días he conocido mucho del Perú, sus costumbres, sus juegos, qué usan los niños para divertirse. Al inicio era difícil hacer contacto con todos, porque algunos de mis compañeros preferían estar con los chicos de su comunidad, pero cuando empezamos a jugar cambiaron las cosas”, explicó.

Se animó a recomendar lo siguiente: “Sería bueno que este encuentro no sea solo para niños de sexto grado, sino también para mayores y más pequeños, porque me parece una linda experiencia saber cómo viven los niños y jóvenes de todo el Perú”.

La titular de la Dirección General de Educación Intercultural, Bilingüe y Rural (Digeibira), Elena Burga Cabrera, señaló que se trata de una versión muy especial del Tinkuy, pues tiene que ver con los juegos que se practican desde hace cientos de años en los pueblos originarios, algunos de los cuales prácticamente han caído en el olvido.

En las escuelas de educación intercultural bilingüe los estudiantes preservan los saberes de sus pueblos y aprenden en su lengua materna y en castellano, como segunda lengua. Además, cuentan con profesores bilingües.

Previene la discriminación

Para María Julia Tagle, coordinadora general del Tinkuy 2016, el encuentro deja cada año lecciones de vida invaluables.

“Es la primera vez que hacemos un encuentro con tanto contraste, con chicos de Lima que están acostumbrados a una forma de vivir muy distinta a la de los pueblos originarios, cuya dinámica está muy relacionada con la actividad socioproductiva de sus comunidades, pero que se hermanan con el juego”, señaló.

Manifestó que cuando un niño de Lima dice “mi amigo shipibo sabe más que yo es, sin duda, una lección de vida, que suena extraño a oídos de un adulto, pero que tiene una lógica: y es que valora otros talentos de un niño de 12 años de Ucayali, que sabe cazar, pescar para sobrevivir y él no sabe esas cosas”.

Para la experta, encuentros de este tipo cumplen una función preventiva en relación con la discriminación, el racismo, la intolerancia; al tiempo de ser también promotor del conocimiento y valorización de otras culturas, con lo cual se rompe una serie de estereotipos.

Datos

El Quinto Encuentro Nacional de Niños y Niñas de Pueblos Originarios, Afroperuanos y otras Tradiciones Culturales del Perú reúne a estudiantes de 28 pueblos indígenas, tres comunidades afroperuanas y cuatro colegios limeños.

El martes, los niños de provincia visitaron los colegios Teresa González de Fanning, Alfonso Ugarte, María Parado de Bellido y el Markham.

(FUENTE: andina.com.pe)

La carne de cuy es recomendada en el tratamiento de quimioterapias


La carne de cuy tiene muchos beneficios y propiedades para la salud . Sin embargo, muchas personas tienen miedo al consumo de esta carne porque ignoran el valor nutricional.

“El cuy es rico en proteínas y tiene menor porcentaje de grasa. Asimismo, tiene propiedades que encapsula las enzimas de las células cancerígenas”, indicó el ingeniero William Lossio, presidente del Capecuy (Cámara Peruana de Cuy)

De acuerdo al presidente del Capecuy señaló que la propiedad del cuy se encuentra tanto en la sangre como en la carne de este animal. “Se ha recomendado en los hospitales, las personas que van iniciar un tratamiento de quimioterapia coman carne de cuy, por lo menos durante todo el periodo que dure su tratamiento”, expresó.

La preparación de la carne para las personas con esta enfermedad, debe ser sancochada, por ejemplo, en caldos y guisos. Esto sucede porque las glándulas degustativas de las personas con cáncer se pierden.

Por este motivo, la Cámara Peruana del Cuy realizará el día viernes el “Día del Cuy”, la feria se llevará a cabo en el parque Sinchi Roca, en Comas, y que además cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Lima. Ahí disfrutarás de una gran variedad de de platos, tales como el cuy a la brasa, chijay cuy, psicuy y entre otros.

Asimismo, habrá una granja interactiva en donde los niños y adultos aprenderán el proceso de cuidar y criar cuyes.

(FUENTE: peru.com)

jueves, 13 de octubre de 2016

Las pinturas preíncas halladas en Machu Picchu podrían cambiar la historia de Perú



Los investigadores del parque nacional arqueológico de Machu Picchu han descubierto en la zona de Pachamama, a unos 100 metros de la ciudadela de Cusco, unas pinturas rupestres que pueden cambiar la historia de Perú. Se trata de unos petroglifos sin precedentes: según las estimaciones preliminares de los especialistas, fueron realizados antes de la aparición de la civilización inca en la zona. La pintura representa a un hombre que porta una llama y un elemento geométrico. Las imágenes están pintadas en colores ocre y negro.

"El descubrimiento de pinturas rupestres preíncas en el Santuario Histórico de Machu Picchu en Cusco podría cambiar la historia que conocemos sobre este lugar", afirma José Bastante, responsable del programa de investigaciones de santuario. "Esta afirmación deberá ser corroborada por los estudios que aún deben realizarse a las pinturas", matizó Bastante, informa el diario 'El Comercio'.

"Actualmente, esta zona de Cusco permanece cerrada para profundizar las investigaciones", advierte el mismo responsable.

- Machu Picchu está considerada la ciudad más conocida del antiguo Imperio inca y se ubica a 100 kilómetros de la capital de esta civilización en Cusco. La antigua urbe se sitúa a una altura de 2450 metros. Fue descubierta en 1911 por un empleado de la Universidad de Yale, Hiram Bingham.

-  El parque nacional arqueológico peruano figura en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 1983. En 2007 la ciudadela fue declarada una de las nuevas siete maravillas del mundo moderno en una ceremonia celebrada en Lisboa tras participar cien millones de votantes de todo el mundo.

(FUENTE: actualidad.rt.com)

viernes, 7 de octubre de 2016

Cámaras de seguridad graban supuesto OVNI en Arequipa



La central de vídeo vigilancia de la municipalidad distrital de Hunter en Arequipa, al parecer captó lo que sería un Objeto Volador No Identificado (OVNI) la noche del miércoles, que destellaba una luz en movimiento.

La luz fue apreciada en cuatro lugares diferentes. El primer avistamiento fue a las 19:11 horas por la filmadora ubicada en posta Javier Llosa Garcia. Mientras que la cámara ubicada en la Asociación 13 de Agosto ubicó al supuesto OVNI a las 19:26.

Y posteriormente la cámara de Chilpinilla grabó el objeto a las 19:52 y a las 20:02 fue visualizada por la filmadora de UPIS.

En cada sector fue captada hasta por cinco minutos y se desvanecía y volvía a aparecer en otro lugar. Al parecer el objeto no identificado se encontraba en el distrito de Sachaca. 

El video subido a la plataforma de videos YouTube se ha convertido en uno de los más vistos de las últimas horas.

(FUENTE: diariocorreo.pe)

Hallan parte de altar inca en ribera del Vilcanota en Ollantaytambo


Parte de un altar de origen Inca fue hallado en la ribera del río Vilcanota por obreros conservadores de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco y trabajadores de la Municipalidad Distrital de Ollantaytambo, se informó.

El hallazgo se produjo cuando los citados trabajadores realizaban una jornada de limpieza en el río Vilcanota. Esta pieza arqueológica se creía destruida cuando se realizaron los trabajos de la Vía de Evitamiento del distrito de Ollantaytambo en el 2014.

El altar inca, que presenta finos labrados y horadaciones, fue recuperado en un 35 por ciento, sus dimensiones son de 2.50 metros de largo por 1 metro de ancho, tiene un peso aproximado de 20 toneladas y se espera que cuando concluyan los trabajos de descolmatación del río pueda ser recuperado en su integridad.

Así lo informó el coordinador del Parque Arqueológico de Ollantaytambo, Oscar Montufar, quien precisó que el altar fue encontrado a la orilla del río cubierto de tierra, malezas y escombros que arrastra la corriente del Vilcanota.

“Ahora tenemos que recuperarlo en su integridad y reubicarlo. Se trata de un valioso testimonio histórico de culto al agua, que fuera registrado en la década del 80 por el historiador Víctor Angles Vargas”, afirmó el coordinador del Parque Arqueológico de Ollantaytambo.

Se contempla la posibilidad de colocar el altar inca en la Plaza de Armas del distrito de Ollantaytambo porque existe el apoyo del alcalde, Elvis Flores Farfán; sin embargo, también se estudia la alternativa de ubicarlo al interior del Parque Arqueológico de Ollantaytambo para no descontextualizarlo.

La valiosa pieza inca, será sometida a un proceso de limpieza y otros protocolos, para estabilizarla y consolidarla, para el efecto, se contará con el personal altamente especializado del Laboratorio Físico Químico de la institución cultural.

Por su parte, el director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, Vidal Pino Zambrano, felicitó al equipo de trabajadores, liderado por Oscar Montufar; y de la Municipalidad Distrital de Ollantaytambo por esta labor de recuperación y protección de este importante legado patrimonial.

(FUENTE: peru.com)

Oxapampa: impactantes imágenes de mujer quemada viva por ser supuestamente una hechicera



Una mujer fue quemada viva en el distrito de Oxapampa, La Merced, luego de ser acusada de practicar la brujería por los comuneros de la etnia Yanesha. La mujer fue amarrada a un tronco y quemada viva.

Rosa Villar Jarionca perdió la vida de la peor manera imaginable luego de que fue acusada de ser una hechicera por los comuneros de la zona. El hecho ocurrido en Oxapampa ha generado mucha preocupación en la población.

El terrible hecho fue registrado en video por uno de los presentes. Sobre las imágenes se puede escuchar como los comuneros Yanesha vociferan: “Le estamos dando su escarmiento es un ejemplo para los demás pueblos, hacemos justicia al pueblo… quemen a los brujos”.

El caso se encuentra en proceso de investigación, las autoridades quieren identificar a los responsables por este crimen. Las imágenes son realmente impactantes para quien pueda verlas.

La víctima fue amarrada a un tronco, luego fue rodeada de varias ramas y rociada con combustible para que se ejecutara el terrible hecho. La mujer era acusada de practicar la magia negra en Oxapampa.

(FUENTE: larepublica.pe)

Arqueólogos norteamericanos descubrieron geoglifos en Arequipa


Un grupo de arqueólogos norteamericanos, liderados por el estadounidense Justin Jennings, publicó en la revista Live Sciencie el hallazgo de geoglifos cerca de Quilcapampa (Santa Isabel de Siguas), en Arequipa. De acuerdo con lo que proponen postulan los especialistas, que usaron imágenes de satélites y drones para 'mapear' el descubrimiento, este habría tenido un valor simbólico para los antiguos habitantes de la zona.

Según explicó Jennings a la revista norteamericana, estos nuevos geoglifos habrían tenido un significado simbólico: representarían el flujo de gente y bienes que pasaban en la ciudad en esa época, que se calcula en el periodo conocido como Intermedio Tardío (1050-1400). En esa época, Quilcapampa tenía un asentamiento de 70 hectáreas cuya principal actividad era el comercio. “Había mucha interacción entre la costa y la sierra”, explica el arqueólogo, que trabaja como curador en el Royal Museum de Ontario (Canadá) y que agregó que los círculos dibujados podrían simbolizar, precisamente, la circulación de personas y productos.

Algunos de los diseños son simples, de un solo anillo. Otros muestran mayor complejidad. El más destacado de estos es uno que tiene hasta 6 círculos dibujados con un patrón irregular, los cuales forman una especie de remolino o espiral.  El tamaño de los geoglifos varía considerablemente entre sí. Los más pequeños tienen entre dos y cuatro metros de diámetro, mientras que los más grandes llegan hasta los 800 metros, “como dos canchas de básquetbol de la NBA”, según describe la publicación. Sobre cómo se hicieron, los especialistas creen que la técnica consistió en remover la tierra de la superficie para dejar expuesta otra, de tipo más arenosa.

(FUENTE: rpp.pe)
Related Posts with Thumbnails