Mostrando entradas con la etiqueta Tacna. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tacna. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de febrero de 2018

Extraño ‘pez remo gigante’ que apareció en playa de Tacna no predice terremotos


La tarde del último jueves, los veraneantes que se encontraban en Playa Brava, en el balneario de Boca del Río, en Tacna , fueron sorprendidos por la presencia de un raro ‘pez remo gigante’.

La aparición del animal, cuyo nombre científico es Regalecus glesne, quedó registrada en un video que fue publicado en la página de Facebook de Radio Uno.

En las imágenes se puede ver a la enorme criatura marina, de unos 5 metros de largo aproximadamente, en la orilla de la playa, rodeada de personas que intentan devolverla al mar. 

La llegada del animal generó zozobra entre los lugareños, pues relacionaron su presencia con la predicción de que un terremoto de gran magnitud que podría producirse en nuestro país.

Esto debido a que según la mitología japonesa, existe una serpiente marina llamada 'Namazu' que vive debajo de la isla de Japón y genera terremotos cuando sale de su guarida.

Sin embargo esta teoría es falsa y Milton Love, biólogo del Instituto de Investigación Marina de la Universidad de California-Santa Bárbara (UCSB), lo explicó hace un tiempo en una entrevista que ofreció a la BBC.

“Esas creencias no tienen ninguna base científica. (Antes) Se pensó que porque el 'pez remo' vive en las profundidades, puede detectar movimientos tectónicos y su presencia en las costas es un signo de que algo anda mal. Sin embargo,  no hay correlación comprobada (entre esos sucesos)”, dijo.

El especialista contó que también que llegó a esa conclusión luego de investigar dos de estos ejemplares que encallaron en la Isla Santa Catalina, en Oceanside (California - Estados Unidos), en 2013.

EL IGP SE PRONUNCIA

Ante la noticia, el Instituto Geofísico del Perú ( IGP), también indicó que los científicos actualmente descartan el uso del comportamiento de los peces para comprender los sismos.

Por ello, hizo un llamado a la calma a la ciudadanía e instó a que consideren todas las medidas preventivas para una correcta gestión del riesgo ante la ocurrencia de un sismo.

Asimismo, recordó que vivimos en un país altamente sísmico, por tanto, estamos expuestos a la ocurrencia de estos fenómenos, los que pueden ocurrir en cualquier momento.

Finalmente, el IGP recalcó que "en este escenario, un evento de esta naturaleza debe considerarse siempre como una posibilidad, al margen de los elementos de nuestras creencias".

(FUENTE: peru21.pe)

viernes, 19 de mayo de 2017

Pretenden construir en Tacna embajada para recibir extraterrestres y sus naves


Los miembros del Movimiento Raeliano Peruano, solicitarán al gobernador de Tacna Omar Jiménez Flores una importante extensión de terreno para la construcción de una embajada interplanetaria para recibir a extraterrestres los cuales nos visitarían para el 2035.

Según los seguidores de este movimiento, requieren una extensión de 4 mil m2 para la embajada y la construcción valorizada en 150 millones de dólares será financiada por su orden a nivel mundial.

El pedido del terreno ha sido solicitado al presidente del Perú, Pedro Pablo Kuczynski. Así lo han dado a conocer Erich Rever, Elvis Ochoa, Marco Sevilla, Jhonny Mammani y Chaska quienes ofrecerán una conferencia gratuita en nuestra ciudad denominada “Somos una Creación Extraterrestre”.

La ponencia se realizará mañana en el auditorio del Ilustre Colegio de Abogados de Tacna (ICAT), a partir de las 17 horas.

(FUENTE: diariocorreo.pe)

domingo, 26 de junio de 2016

Tacna recibió solsticio de invierno con agradecimiento al sol


Representantes de instituciones públicas y privadas, así como estudiantes participaron esta madrugada de la “Fiesta del sol”. La actividad cultural fue organizada por la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo, la organización Inti de América y el Serfor Moquegua Tacna, con el que se busca revalorar las ceremonias ancestrales. 

El 21 de junio es un día especial para celebrar y agradecer al sol. La Fiesta del Sol, “Willka tata, mara t'aqa"; que es la fiesta milenaria más fastuosa del Tawantinsuyu y que coincide con el solsticio de invierno, encontrándose el sol a mayor distancia de la tierra; marcando el inicio de las cosechas en el calendario agrícola.

De la actividad participaron estudiantes de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, Latinoamericana CIMA y Universidad Privada de Tacna, además de docentes universitarios y público en general. El ritual de agradecimiento al sol estuvo a cargo del yatiri, Saturnino Callo Ticona y se inició al amanecer en el Centro Ceremonial Miculla. 

El momento cumbre de la ceremonia se alcanzó con la salida de los primeros rayos de sol que –según el ritual- son recibidos por los participantes quienes se llenan de energía y buenos deseos; para luego ofrendar las sagradas hojas de coca k’intu, con grasa especial el llamp’u, la hierba aromática q’uwa, incienso, copala, chicha o vino para asperjar la ch’alla como símbolo de reverencia a la madre naturaleza.

Inti de América desde el año 2003, vienen realizando en Tacna los rituales de agradeciendo a los 4 elementos que permiten la vida en el planeta: Tierra, Agua, Aire y Sol.

(FUENTE: diariocorreo.pe)

sábado, 4 de junio de 2016

Tacna: distrito propone que ritual de pago al agua sea patrimonio de la nación


Por su valor ancestral, la Comunidad Campesina de Ticaco propondrá al Ministerio de Cultura la declaración como patrimonio cultural de la región y del país el ritual andino del pago del agua o fiesta del Komayle.

La fiesta es en honor al apu Komayle, un cerro que se ubica por encima de los 4,4000 msnm en el distrito de Ticaco y donde nacen los afluentes de agua que alimenta a la jurisdicción.

El acto se realiza la cuarta semana de julio durante tres días para que se tenga abundancia del recurso hídrico para los cultivos y la población. Es el único pueblo que rinde tributo al recurso hídrico en la región y el país, sostuvo el presidente de la comunidad, Edgar Condori Mamani.

Para ello se iniciaron las conversaciones con la Dirección Desconcentrada de Cultura para formalizar el pedido y sea aprobado por ser una festividad ancestral.

El comunero indicó que se valora mucho el agua por su uso en la agricultura y en la preparación de sus alimentos, por ello la protegen para que no sea afectada.

La presidenta de la junta de regantes de Ticaco, Maritza Flores, informó que se recorre un trayecto de 8 km para llegar hasta el Apu Komayle en donde se efectúa un ritual con el sacrificio de animales. El ritual andino es conocido como Wilancha.

Luego bajan del cerro y efectúan un compartir con los ancianos del pueblo y se deposita once mesas en las bocatomas.

El ritual fue recreado ayer en el Hemiciclo Jorge Basadre por el Día del Medio Ambiente.

(FUENTE: diariocorreo.pe)

lunes, 1 de abril de 2013

El ritual de las velas en el cerro Intiorko


En el cerro Intiorko no todo es derroche, comida y fiesta durante Semana Santa. Hay quienes acuden por la vieja costumbre de prender velas para invocar la buena salud y prosperidad. Cada vela encendida representa a una persona. Se trata de un ritual que provendría de Bolivia.

Los creyentes de este rito, por lo general, hacen hoyos sobre la arena, los cuales son rodeados de piedras. Los más creativos logran construir, con pequeñas piedras, casas en miniatura y colocan carros de juguete en los alrededores de los hoyos. El objetivo es llamar a la suerte, al negocio, a la abundancia económica.

Inmediatamente después de prender las velas, se acercan los rezadores, yatiris y adivinadores ofreciendo sus servicios."Señor, bendice a estas personas, que sus negocios sean prósperos, que tengan mucho dinero, mucha plata, dales carros, que tengan bancos y minerales", es, por lo usual, la prédica de estos rezadores.

Hay velas que se consumen más y "lagrimean"; ello significa que la persona tendrá muchas dificultades en su camino, que sufrirá. "Pero todo depende de uno. No hay que creer en eso de las lágrimas. Solo hay que pensar que se está orando por las personas, porque les vaya bien", explican los rezadores. Aún cuando la iglesia prohibió la peregrinación al Intiorko, difícilmente los creyentes en el rito de las velas abandonarán sus costumbres.

DATO: AMALGAMA DE CREENCIAS

Antes de pedirle al Señor y a la virgen María por el bienestar de sus clientes, los rezadores primero echan un poco de gaseosa o agua a la tierra como muestra de respeto a la Pachamama. Se trata de una mezcolanza de creencias católicas e indígenas.

(FUENTE: diariocorreo.pe)

miércoles, 31 de octubre de 2012

Tacna: Iglesias protestantes marchan contra Halloween


Un centenar de personas que pertenecen a las iglesias de la Asamblea de Dios, portando carteles y afiches, realizaron hoy una marcha en la ciudad en contra de la celebración de Halloween o conocida también como "fiesta de las brujas".

Esta actividad que se conmemora el próximo 31 de octubre es de origen norteamericano y se extendió al país desde fines del siglo pasado.

RECLAMO. Según la representante de la citada iglesia en Tacna, María Velásquez, dicha festividad provendría de los ritos a un dios pagano venerado antiguamente por los sacerdotes druidas (Inglaterra) quienes hacían sacrificios humanos y de animales.

Velásquez considera que con estos antecedentes no se puede celebrar dicha fiesta a la que califica de sacrílega. "El 31 de octubre, por celebrar esta fiesta, se difunden varias películas de terror que solo causan daño en las personas que las ven y las tornan violentas", dijo.

PIJAMADAS. Señaló que es la segunda vez que protestan contra esta festividad en la ciudad y espera que la población no participe del Halloween y por el contrario celebre actividades cristianas o la denominada fiesta de la canción criolla.

"Vamos a realizar pijamadas con los niños de nuestros templos para que no vean estas películas el 31 de octubre y no participen del Halloween", sostuvo.

(FUENTE: diariocorreo.pe)

jueves, 21 de junio de 2012

Instituciones organizan ritual en el complejo arqueológico Miculla


Con ocasión del solsticio de invierno, este jueves 21 de junio se realizara un ritual al sol en el complejo arqueológico Miculla ubicado al este de la ciudad de Tacna.

La actividad es organizada por la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo, la Municipalidad Provincial de Tacna y las asociaciones culturales Movimiento Tawantisuyana Pachakuti, Hijos de Pachamama y Thunupa.

Para el trasldado gratuito de los ciudadanos interesados en participar, se dispondrá buses en la plaza Zela a las 5:00 horas de la mañana y solo se esperará hasta las 5:30.

(FUENTE: diariocorreo.pe)

sábado, 25 de septiembre de 2010

Candidato en Tacna recurre a brujería para conseguir quinta reelección


Julio Dávalos, candidato por el Partido Aprista a la Municipalidad Provincial de Jorge Basadre (Tacna), fue sorprendido haciendo una extraña "mesada" y "rituales diabólicos" en la zona conocida como "Piedra del Sapo", a seis kilómetros del pueblo de Locumba.

Los pobladores narraron que el postulante estaba acompañado por un chamán que practica la brujería negra.

Efectivos de la Comisaría de Locumba llegaron a la zona y encontraron restos de animales y sangre, que fueron utilizados en la "mesada".

El hecho ha generado zozobra entre la población que es reconocida por su fe católica y adoración al Señor de Locumba, principal atractivo para el turismo en dicha localidad.

Dávalos Flores aspira a conseguir su quinta reelección como autoridad municipal de Jorge Basadre.

(FUENTE: rpp.com.pe)

miércoles, 12 de mayo de 2010

La laguna de Aricota y el pago a las tinieblas


La legendaria laguna de Aricota (Tacna, Perú), llena de misterio oculto, se dice que para utilizar sus aguas tuvieron que hacer entrega de seres humanos como pago a las tinieblas, por dos oportunidades.

Para el primer pago tuvieron que reunir varios niños, a quienes los invitaron a participar de un banquete, fueron llevados con engaños a la orilla de la laguna, donde se encontraba una mesa muy bien adornada, sobre ella se encontraba comida, dulces y gaseosas. Los niños conforme iban disfrutando del banquete, son atendidos con gaseosas pero mezcla de licor, conforme bebían se fueron mareando, llenos de euforia entre juegos y alegrías; de pronto las aguas desaparecen y se abre una puerta enorme, en el interior se veía una enorme ciudad iluminada, los niños van ingresando comiendo sus galletas bebiendo gaseosas, en medio de risas y juegos se fueron desapareciendo en el fondo de la ciudad.

El segundo pago fue con una delegación de Japón, dentro del grupo había una dama muy jovial y hermosa, llegando a Curibaya se abastecieron de alimentos, bebidas y busca una vitrola para poner la música, por la noche se dirigen a las orillas de la laguna , para preparar la entrega, siendo las doce de la noche, la dama se encontraba embriagada y la invitan a bailar, mientras bailaba se levanta un remolino fuerte, envuelve a la dama, en medio del remolino entre baile y baile, se va desapareciendo la dama en el fondo de la laguna.

Muchos arrieros y viajantes experimentaron, que a partir de las once de la noche, se escucha las risas y juegos de los niños, la voz de una dama que te llama, el cántico del gallo, que nos pone los pelos crespos de miedo, por más que se grite o corran se cunde mas la desesperación del terror, las personas de fuerte coraje logran pasar y las personas de débil se encantan o se vuelven locos.
Related Posts with Thumbnails