Mostrando entradas con la etiqueta Moquegua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Moquegua. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de diciembre de 2023

Video: captan supuesto ovni en medio de una transmisión en vivo de un noticiero de Perú


Tras hacerse viral el testimonio del el exoficial de inteligencia de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, David Grusch, quien admitió bajo juramento que los extraterrestres existen, las redes sociales se llenaron de afirmaciones y teorías sobre la vida más allá de la tierra.

En los últimos días se hizo muy popular en las redes sociales el video de un periodista peruano, a quien, supuestamente, se le aparece un ovni en medio de sus transmisión

En medio del en vivo que estaba realizando sobre la actividad volcánica del cráter Ubinas, "en horas de la mañana se veía bastante ceniza por algunas poblaciones de Arequipa, inclusive desde este mirador se observa eso".

Mientras el reportero continúa con su informe, la presentadora le pide hacer un zoom a la cadena montañosa y aparece una mancha blanca en el cielo que desaparece de un momento a otro.

Aunque la luz aparece y desaparece de manera rápida, los usuarios en redes sociales no dudaron en comentar las imágenes. Algunas personas aseguran que se trata de un ovni, aunque otros son más escépticos.

“Es una nube”; “Es demasiado grande para ser un dron”; “Es la luna, a veces sale en el día”, “Es el reflejo de la cámara. Si hacen zoom lo notarán”, son algunos de los comentarios en el video viral.

(FUENTE: eltiempo.com)

miércoles, 10 de agosto de 2016

Moquegua: ¿Sabías de la existencia de los geoglifos de Chen Chen?


Uno de los lugares turísticos indispensables que debes visitar en Moquegua son los geoglifos de Chen Chen. Estos se encuentran al sur oeste de la ciudad, a 1.5 kilómetros de distancia, situándose sobre los 1474 y 1534 m.s.n.m.

Los hermosos dibujos muy similares a las Líneas de Nazca, están situados sobre unas colinas de mediana altura. Son mayormente representaciones zoomórficas.

Asimismo, sostienes que estos geoglifos estaban relacionados con la actividad económica de una forma complementaria que existía entre poblaciones alto andinas, asimismo estaban orientados hacia el este y oeste para señalar probablemente determinadas rutas que se debían de seguir.

Los geoglifos tienen la forma de camélidos sudamericanos, conformados por dos grupos bien definidos, el más numeroso e interesante es el conjunto ubicado en el centro de esta cadena de colinas donde hay nueve animales, entre otros símbolos.

Disfruta de lo hermoso que es una puesta de sol en esta zona. Te sorprenderás y querrás regresar cada vez que visites Moquegua.

(FUENTE: peru.com)

jueves, 6 de agosto de 2015

Conoce al pastor Chiribaya, el otro perro peruano


El conocido perro peruano sin pelo en uno de los emblemas de nuestro país. No obstante, según el investigador Duccio Bonavia, en la época incaica los cronistas describieron hasta seis diferentes tipos de canes.

Uno de ellos es el pastor Chiribaya, un perro cuyos restos momificados fueron descubiertos por la doctora Sonia Guillén, en la zona de Ilo, Moquegua, a comienzos de los años 90.

Rompiendo todo esquema, estos animales fueron descubiertos en un cementerio para perros. No se conoce nada parecido en nuestro país, ni se tiene noticias sobre otros lugares del mundo donde existan sitios antiguos destinados exclusivamente para el entierro de los canes.

Las investigaciones arqueológicas realizadas en Ilo, por el Centro Mallqui, han puesto al descubierto que los antiguos Chiribaya que poblaron este estrecho valle hace mil años también se dedicaron a la ganadería de llamas y alpacas. Para esta productiva actividad económica contaban con la ayuda de perros pastores.

A su muerte, estos fieles compañeros recibían un trato especial para su viaje al otro mundo. Eran envueltos en telas y acompañados de comida a modo de ofrendas en sus tumbas. Esto refleja el aprecio que tenían.

Los animales encontrados son muy distintos del perro peruano sin pelo. Los pastores Chiribaya tienen abundante pelaje, orejas semi caídas, el hocico fuerte y cabeza similar al del pastor ovejero o alemán. Sus 'patas de liebre' y el hecho de ser más largos que altos le dan características de trotador. Los especialistas están convencidos que fue un perro de trabajo dedicado al pastoreo de llamas y otros camélidos, en el seno de la cultura Chiribaya.

Hoy, los estudios anatómicos y genéticos pérmiten afirmar que el perro pastor Chiribaya está aún entre nosotros esperando que su linaje sea recuperado y vuelva a ocupar el lugar que tuvo en la antiguedad.

Momias de los perros Chiribaya se pueden apreciar en el Museo Chiribaya en el distrito de El Algarrobal, en Ilo, el cual también ofrece una visión de la gente que se estableció en esta zona y llegó a desarrollar una importante cultura.

(FUENTE: diariocorreo.pe)

miércoles, 21 de mayo de 2014

Avistamiento OVNI en el volcán Ubinas



Bordeando siempre el límite entre lo real y lo ficticio, por años el fenómeno de avistamiento ovni, ha despertado alrededor del mundo diversas opiniones a favor y en contra con respecto a si existe vida en otros planetas o si somos visitados por naves extraterrestres. Sin embargo, dado el avance de la tecnología, cada vez es más frecuente la aparición de nuevos indicios a través de pruebas fotográficas que demostrarían que definitivamente no estamos solos en el universo.

OVNIS EN UBINAS

Precisamente un reciente avistamiento se ha registro en nuestro país, específicamente en el distrito de Ubinas, provincia de Sánchez Cerro, departamento de Moquegua, donde se sitúa nada más y nada menos que el volcán Ubinas, sobre el cual se observan sobrevolándolo, hasta tres objetos voladores no identificados, según tomas captadas por especialistas del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).

Según investigación realizada por el ufólogo arequipeño, Rafael Mercado, quien llegó hasta el lugar y pudo acceder a los videos, realizar capturas y además conversar con los pobladores de la zona, el avistamiento hubiera pasado inadvertido de no ser por algunos pobladores que señalaron haber visto objetos extraños sobrevolando el gran Ubinas, dando pie al seguimiento y posterior captura de imágenes, que mostramos en el presente informe.

TESTIMONIOS

Ignacio Quispitúpac, es uno de los pobladores de Ubinas que cuenta cómo durante una madrugada del año 1999, aproximadamente a las 04:00 horas, de la nada una luz iluminó parte del cerro por donde caminaba, volviendo todo como si fuera de día por unos segundos para luego desaparecer en el horizonte. Una de otras tantas historias que en diálogo con Rafael Mercado pudo expresar. El investigador recogió además versiones de pobladores y geólogos que dieron cuentan que en la laguna Salinas – Huito, efectivamente se ven luces y sombras extrañas que advertirían la presencia de ovnis.

Cerca al cráter del Ubinas en 2006, se suscitó la presencia de fenómenos aéreos anómalos, como fue captado por una fotografía del 8 de julio de aquel año, realizada por Marco Antonio Zeballos, miembro del Comité Regional de Defensa Civil donde se ve un ovni acompañar la columna de gases expulsados por el volcán. Otro registro ocurrió el 17 de julio, tomada por Narciso Delgado Cabello, también miembro de Defensa Civil, quien alertado por movimientos erráticos de estos objetos logró realizar una instantánea con su celular, desde el sector de Salinas Huito.

Tampoco debemos olvidar los testimonios del guía de montaña, Melquíades Álvarez Condori, quien relató en aquella temporada ver hasta en dos ocasiones: “Una esfera de color naranja salir del cráter del coloso y a baja velocidad dirigirse hacia el Sur en la primera oportunidad y en la segunda salir disparada a velocidad de rayo hacia las alturas, mientras realizaba una caminata en los sectores de Sacoalla y el pueblo de Ubinas”.

Finalmente, este año apareció una nueva fotografía, publicada en las redes sociales, donde se pueden ver tres objetos no identificados volando en formación y acompañando nuevamente una columna de gases y material volcánico, perteneciente al 17 de abril del presente realizada por el Arq. Iván Zapata Yactayo, trabajador del Indeci, desde el sector de San Juan de Tarucani – Arequipa. Todo lo relatado, es apenas una pequeña muestra de los muchos testimonios de pobladores de las zonas evacuadas de Querapi y Tonohaya (lugares próximos al cráter) quienes afirman ver constantemente cuerpos luminosos rondar la zona.

GEOATRACCIÓN

Ubinas, gigante apu, situado a tan solo 75 kilómetros al Este de nuestra ciudad, con una edad que supera los 350 mil años y con una larga data de episodios eruptivos hace poco más de dos meses registra una alta actividad volcánica que obligó la evacuación de cientos de personas y animales hacia zonas más seguras y alejadas del volcán, luego que diversos poblados colindantes fueran afectados por nubes de ceniza, caída de rocas y otros químicos.

Por este motivo ha llamado la atención de instituciones relacionadas a la geofísica dentro de ellos a vulcanólogos nacionales y foráneos, y al parecer también habría atraído el interés de seres extraterrestres denominados por algunos como fenómeno de geoatracción o geomagnetismo. Presencia de naves espaciales en volcanes que registran algún tipo de actividad eruptiva.

DESTINO PERÚ

Según explica el ufólogo peruano, Anthony Choy, el Perú se ubica entre los cinco países del mundo con mayor cantidad de avistamientos de ovnis registrados durante la última década.

Se estima que en nuestro país hay hasta veintitrés zonas de avistamiento, donde el fenómeno ovni se da con mayor intensidad. Entre ellos Marcahuasi, lugar que según refieren investigaciones científicas canaliza altas frecuencias de energía por la presencia de cristales como el cuarzo en la composición de rocas volcánicas, lo que atraería esta presencia.

No obstante, en Chulucanas – Piura, se presentó el primer registro documentado de avistamiento de ovni. Sucedió el 13 de octubre de 2001, en presencia de cientos de devotos del Cristo de Ayabaca que ese día realizaban una procesión. Todos vieron y registraron ocho círculos luminosos flotando durante dos horas y media, los mismos que luego desaparecieron en el infinito. Como en Perú, algunas localidades de Inglaterra, Rusia, México, Estados Unidos y Argentina también se encuentran en los puntos de mayores avistamientos ovni y se han convertido en lugares de atracción turística.

DATOS:

*Desde el año 2001 funciona en Perú una oficina que los investiga el fenómeno OVNI, la OIFAA (Oficina de Investigación de Fenómenos Aero Anómalos).

Textos: Yasselly Romero Yllanes

Fotos: Cortesía “Matergia”

(FUENTE: diarionoticias.pe)

martes, 19 de marzo de 2013

Hallan cementerio hispánico en capilla de la Virgen de Chapi


"Agua del Milagro" es el primer recinto que tuvo la Virgencita de Chapi, donde fue venerada desde el siglo XVIII. Esta capilla antigua está ubicada a pocos kilómetros del departamento de Moquegua.

A pesar de que la imagen de la patrona de Arequipa ya cuenta con un santuario, esta capilla, que se veía desolada, vuelve a ser noticia, ya que cuatro obreros encontraron restos óseos de lo que sería un posible cementerio hispánico.

Los 4 obreros, Godofredo Apaza Colque (51), Elías Quispe Apaza (75), Rigoberto Herrera Coaguila (42) y Julio Mamani Quispe (66), realizaban las labores de remodelación de este local y fueron los primeros en encontrar la gran cantidad de restos óseos, en su mayoría momificados, cuando se disponían a construir dos machones de cemento en la capilla antigua.

HALLAZGO. Todo empezó el pasado domingo aproximadamente al mediodía. Asustados por el descubrimiento, prefirieron dejar los trabajos por respeto a los cadáveres, entre los que había varios niños, e informaron de inmediato a la Comisaría de Polobaya.

"Nos asustamos al ver los huesos mientras escarbábamos en la tierra, hasta un pie hemos encontrado", dijo Godofredo Apaza.

Lo más impactante fue ver un rostro de lo que sería una mujer, y dos pequeños pies de al parecer un niño de 12 años.

Las labores en la capilla se han detenido y el Ministerio de Cultura ha iniciado las investigaciones para determinar el origen.

(FUENTE: diariocorreo.pe)

lunes, 10 de diciembre de 2012

Bendicen almacén de obra de Plaza de Ilo por espíritus


Cansados de situaciones extrañas acontecidas en los ambiente del almacén de la obra de la Plaza de Armas, los trabajadores del lugar solicitaron el exorcismo y bendición de los ambientes de local.

Extraño
Una de las trabajadoras que labora en el almacén, narró que desde el inicio del proyecto en el mes de setiembre se presentaron "extrañas situaciones" en el lugar. "Primero solo eran como vientos helados que corrían por la oficina pero día a día la cosa se fue poniendo peor. Los útiles de escritorio se movían de su sitio, las sillas se caían sin que nadie las moviera y no solo era yo quien presenciaba estas cosas sino también otros trabajadores", contó la dama.

PEDIDO. El párroco del Templo San Jerónimo, Efraín Huanca, asistió ayer a las 15:45 h al almacén para cumplir con una bendición de ambientes en respuesta al pedido de los obreros y personal administrativo del proyecto.

Aunque la ceremonia religiosa fue breve, el personal del municipio se sintió aliviado después que se concluyera la bendición.

El ingeniero residente de la obra, José Mamani, manifestó que aunque él no ha pasado por los casos narrados anteriormente; el malestar de los trabajadores era constante. Recordamos el almacén se ubica en el terreno donde se levantaba una casona antigua. En ese mismo lugar hace más de cinco años, se halló el cadáver de un periodista ileño quien tuvo una muerte violenta.

(FUENTE: diariocorreo.pe)
Related Posts with Thumbnails