domingo, 16 de junio de 2024

La Venus de Mangomarca: ¿qué simboliza la figura de 1.000 años de antigüedad encontrada en SJL?


Julio Abanto Llaque, fundador del Instituto Cultural Ruricancho, revela detalles de la enigmática figura de arcilla descubierta en el sitio arqueológico más importante de San Juan de Lurigancho.

La emblemática Venus de Willendorf, una figurilla esculpida en caliza, descubierta en el territorio de la actual Austria, data de hace unos 30.000 años. Esta representación constituye uno de los tesoros arqueológicos más valiosos a nivel mundial, puesto que brinda luces sobre las comunidades prehistóricas de Europa. Paralelamente, en un contexto más cercano, el distrito de San Juan de Lurigancho, situado al este de Lima, resguarda un hallazgo de valor comparable, ya que ofrece una ventana a la idiosincrasia y los modos de vida de los antiguos pobladores que una vez florecieron en esta localidad.

Se trata de la Venus de Mangomarca, una figura de solo 5 centímetros descubierta y nombrada así por Julio Abanto Llaque, arqueólogo y fundador del Instituto Cultural Ruricancho. En conversación con La República, el especialista contó la historia detrás de su descubrimiento, que data de hace más de 10 años. Además, explicó cuál es su verdadero significado y por qué todavía lo mantiene bajo su custodia.

Así fue el descubrimiento de la Venus de Mangomarca

Abanto detalla que la Venus de Mangomarca fue encontrada por una comunidad religiosa que habita a pocos metros del complejo arqueológico de Mangomarca. "Hace más de 10 años atrás, me llama una congregación religiosa, que tiene una propiedad cerca de la huaca de Mangomarca. Es una casa antigua. Me llaman y me dicen: 'Hay varias cositas. Nosotros no sabemos qué hacer (con ellas)'. Me llamó la atención este. Veo que era el rostro y torso de una figurita", explicó a La República.

Con el paso del tiempo, el arqueólogo pensó que lo había perdido. Sin embargo, cerca de una década después, volvió a sus manos. "Cuando visité a mi entrañable amigo Silvio para que me hiciera una entrevista, me dijo: 'Hace varios años me trajiste esta figura para fotografiarla y te olvidaste de recogerla'. Ese día, me volví loco de emoción", contó a través de Facebook.

La Venus de Mangomarca: cultura y significado

De acuerdo al arqueólogo, la figura fue realizada por el curacazgo Lurigancho, perteneciente a la cultura Ychma. Debido a sus atributos, en clara referencia a la feminidad, se cree que fue usada para ceremonias rituales relacionadas con la fertilidad.

"Es un objeto de cerámica, probablemente del Intermedio Tardío, probablemente del 1000 a 1200 d. C. Debió ser un objeto que en algún momento tuvo un significado ritual, como suelen ser las figurinas que a veces acompañan a los muertos. Es interesante porque es un objeto de arcilla sólida, no es hueco. Tiene los atributos de una mujer. Debió tener originalmente una nariz muy pronunciada y algunos detalles, como la boca o los ojos. Los senos están hechos con aplicaciones de botones de arcilla. Con eso también formaron los ojos, hicieron una tira como una especie de collar y, con incisiones gruesas, han remarcado algunos elementos adicionales como la cabeza", detalla.

En la actualidad, lo mantiene bajo su cuidado, con la esperanza de que en un futuro pueda ser albergado por un museo de San Juan de Lurigancho. No obstante, ha realizado réplicas de arcilla, las cuales exhibe en diferentes colegios y centros comunales del distrito.

(FUENTE: larepublica.pe)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts with Thumbnails