lunes, 8 de abril de 2019

Conmoción en Iquitos por presencia de OVNI


Una gran cantidad de ciudadanos reaccionaron de asombro al observar sobre el cielo de Iquitos un objeto volador no identificado – OVNI. El  avistamiento se pudo presenciar desde varias calles en el centro de la ciudad, los conductores de diferentes unidades móviles bajaron de sus vehículos para poder presenciar lo que se veía, similar situación con los peatones, uno de los puntos que presentó una congestión vehicular fue alrededor de la plaza 28 de Julio, intersección de las calles Bermúdez con avenida Grau, varias personas apuntaban el celular al cielo para poder identificar el objeto.

Como antecedente, la oficina regional de SENAMHI Loreto, utilizaba un dispositivo denominado radiosandaje, que son dispositivos digitales que son lanzados junto a un globo meteorológico, inflado de helio o hidrogeno y ofrece datos procesos en la medición de humedad, presión, temperatura y características del viento. Este objeto fue confundido como Ovni en años anteriores, el responsable ingeniero Marco Paredes, señalo que dicho objeto quedo en desuso desde hace seis meses, teniendo otro sistema para medir el tiempo a través de satélites, dejando en incertidumbre la presencia de lo visto en el cielo.

A través de las redes sociales, diferentes personas comentaron sobre la presencia de Google en la ciudad, siendo esta parte de los exámenes que viene realizando el gigante de internet poniendo a prueba “el proyecto loon” se trata de una iniciativa que busca llevar conectividad a las zonas de difícil acceso, el sistema fue utilizado en diferentes ciudades del Perú, siendo Iquitos parte de su estudio, la ambición por parte de la empresa es tener a todo el mundo conectado y atender situaciones de emergencia en zonas afectadas por desastres naturales para mejorar su comunicación.

(FUENTE: proycontra.com.pe)

Descubren los restos de una religión anterior a los Incas en el lago Titicaca



La revista Proceedings of the National Academy of Sciences publicó esta semana un estudio que concluyó que unos 500 años antes de los Incas, una antigua civilización realizaba ofrendas y rituales a dioses sobrenaturales como el Sol ubicada en el lago Titicaca de Bolivia.

Los científicos sugieren que la religión surgió mucho antes de lo que se pensaba. "La gente a menudo asocia la isla del Sol con los incas porque fue un lugar de peregrinación importante para ellos y porque dejaron atrás numerosos edificios ceremoniales y ofrendas en y alrededor de esa isla", dijo el antropólogo José Capriles de la Universidad Estatal de Pensilvania (EE.UU.).

Los investigadores realizaron excavaciones submarinas en las cercanías de la isla del Sol y encontraron ofrendas rituales que consistían en quemadores de cerámica felina para incienso, adornos de ora, conchas y piedras lapidarias. También evidencia de sacrificios de animales.

"Los hallazgos, y especialmente los quemadores de incienso de cerámica con forma de puma, son significativos porque nos ayudan a obtener una compresión más amplia del comportamiento ritual y la religión del estado de Tiwanaku, una sociedad que precedió a los incas por varios cientos de años", dijo Christophe Delaere, uno de los autores del estudio.

"La presencia de anclas cerca de las ofrendas sugiere que las autoridades oficiantes pudieron haber depositado las ofrendas durante los rituales llevados a cabo desde botes", comentó Capriles. Por ello, los investigadores piensan que ofrendas religiosas fueron hechas intencionalmente para ser sumergidas bajo el agua.

(FUENTE: diariocorreo.pe)

domingo, 17 de marzo de 2019

Reportan avistamiento de dos OVNI sobre el aeropuerto Jorge Chávez


Dos supuestos OVNI fueron captados en la madrugada de este 27 de febrero sobre el aeropuerto Jorge Chávez.

Se trataría de dos objetos voladores no identificados que permanecieron por casi una hora sobre el cielo limeño, según reporte del personal de la torre de control del aeropuerto.

"A las 01:30 a.m. se observa desde la torre aparamentemente dos OVNI al oeste de la estación, aproximadamente a 9,000 pies", se lee en el informe.

"Uno de los objetos aparece por momentos en la pantalla del radar", indica el documento.

Pero luego los  OVNI emprenden rumbo desconocido o parecen hacerse invisible a los aparatos tecnológicos humanos.

"A las 02:12 a.m. los objetos ya no aparecen a la vista de la torre del control", finaliza el informe.

La foto de los OVNI

En la foto difundida, se puede apreciar sobre las colas de dos aviones estacionados un objeto luminoso, de forma romboide, que se mantiene suspendido en el aire.

El otro OVNI, que se observa en la misma imagen, parece estar a mucho más altura que el primero y sería de un menor tamaño.

Vale recordar que los avistamientos de OVNI se dan en diferentes puntos del planeta, lo que demostraría quizá que los humanos no nos encontramos solos en el universo.

¿Qué es lo que buscan? ¿Para qué nos visitan? Son estas y otras preguntas más que se realizan los ufógolos en diferentes partes del mundo cuando captan este tipo de avistamientos.

(FUENTE:  elpopular.pe)

domingo, 24 de febrero de 2019

Lanzan el primer tráiler de la película “Sahara Hellen, La maldición del vampiro”



La cinta de terror peruana  “Sahara Hellen, La maldición del vampiro” que terminó de rodarse e 2018,  cuenta los días para su estreno en el mes de marzo. Esta cinta  que cuenta la historia de Hellen, una mujer que después de 100 años, regresa de la muerte para cobrar venganza y hacer realidad la maldición contra todo aquel que se burló de ella.

“Sahara Hellen, La maldición del vampiro”, está dirigida por Roger Asto León, está basada en la leyenda urbana de Sarah Ellen (el mayor misterio es porque el cambio de nombre), mujer oriunda de Inglaterra acusada de practicar ocultimo y brujería, además de ser una vampiresa consorte de Drácula que buscaba víctimas en la sociedad inglesa.

Luego de ser ejecutada, a Sarah Ellen se le prohibió la santa sepultura en su país, por lo que su esposo tuvo que llevar sus restos lejos, donde nadie la conociese; y así fue como la historia de esta mujer vampiro llegó a Pisco.

Cuenta la leyenda que antes de morir en 1913, Sarah Ellen maldijo a sus ejecutores, prometiendo volver en 100 años a vengarse. Así, en junio de 1993, varios medios se dirigieron a Pisco esperando ver la resurrección de la mujer, cosa que nunca ocurrió. Lo cierto es que los pobladores de Pisco han tomado la leyenda de Sarah Ellen como propia, asegurando que ella falleció en su ciudad y no ejecutada en su país natal.

La cinta es protagonizada por Sergio Galliani, Connie Chaparro, Óscar López Arias, Lucecita Cevallos, Olga Zumarán y Havier Arboleda. Vean el nuevo trailer, es meritorio que las cintas de género peruanas usen leyendas e historias oriundas de este país.

(FUENTE: elpopuler.pe)

miércoles, 23 de enero de 2019

La historia detrás de los sacrificios masivos de niños en Huanchaco


Un nuevo hallazgo de 132 restos óseos de niños ha elevado a 269 las víctimas del masivo sacrificio ritual producido hace nás de 550 años en el litoral de Huanchaco, en la provincia de Trujillo (La Libertad).

Este nuevo descubrimiento, a cargo del equipo que lidera el arqueólogo peruano Gabriel Prieto, se produjo en la zona de Pampa La Cruz, ubicada a kilómetro y medio de Huanchaquito-Las Llamas.

Pero ¿quiénes eran estos niños? El equipo de investigadores ha determinado que los niños sacrificados no solo fueron elegidos del pueblo Chimú, sino también de la más alta élite. Así lo concluyeron tras hallar telares decorados con plumas de aves exóticas y con motivos de dioses.

Prieto informó que hasta el momento se han registrado 10 niños de la élite chimú, quienes fueron elegidos para ser sacrificados junto a los demás menores.

El arqueólogo nativo de Huanchaco afirmó que, en uno de los entierros, el personaje había sido vestido con una camisa decorada con plumas de guacamayos de color azul, amarillas y rojas, las cuales posiblemente habrían sido traídas de las zonas que ahora ocupan las regiones de Madre de Dios y Ucayali.

Asimismo, se encontró un tunante decorado también con plumas de color azul.

Los otros hallazgos: telares

Además, se encontró un vestido que también presenta pigmentos azules, pero que también tenía decorados con personajes que estarían asociados a los dioses chimú y otro tunante que tienen decorados con piedras tipo chaquira.

Otro de los cuerpos fue encontrado envuelto en un gran telar de 2,55 metros de largo por 1.55 metros de ancho, que también presenta finos acabados; el cual, según Prieto, habría también sido usado para decorar algún espacio importante en Chan Chan.

“En total son 15 piezas de telares finas, además de conchas de spondylus, los cuales nos hacen concluir que se trabajan de niños que pertenecían a la élite chimú”, indicó.

Prieto afirmó que en el sector Pampa La Cruz se han registrado cuatro eventos de sacrificios, siendo el primero el del año 1200 y el más tardío con fecha de aproximadamente entre 1470 y 1500.

Indicó, asimismo, que gracias la nueva información, producto de las excavaciones, se sabe que el primero de los sacrificios estuvo asociado a conmemorar la conquista o el proceso de conquista de los Lambayeque.

“El estilo o la forma como se han decorado las piezas de tela tienen mucha similitud con los Lambayeque, pero la forma como fueron tejidas las telas tienen el sello indiscutible chimú; sin embargo, eso no quiere decir que los sacrificados sean niños de esta segunda cultura, sino que es una inversión social hecho por esta sociedad para destacar este supuesto gran acontecimiento”, aseveró a la agencia Andina.

Es necesario destacar la presencia de cinco mujeres, entre los 17 y 21 años, que han sido encontradas con los niños, quienes también habrían tenido un papel importante en la sociedad chimú.

El cuchillo del sacrificio

Otro de los hallazgos importantes es el del cuchillo con el que se habría sacrificado a los niños, el cual es revestido con cobre con forma de hongo y que al moverlo emite el mismo sonido que una sonaja, que quizás hubiera sido lo último que escuchaban los menores antes de ser sacrificados.

“Estos datos nos llevan a decir que los chimús tenían un importante programa de sacrificios de niños como parte de la inversión social que hacían, debido a que los niños representan lo más valioso”, manifestó.

Solo se ha excavado el 30%

El también profesor de arqueología de la Universidad Nacional de Trujillo informó que la zona ha sido excavada apenas en un 30 por ciento y que aún hay mucho misterio por resolver.

En ese sentido, anuncio que desde marzo iniciará un nuevo ciclo de excavaciones que durarán cinco meses, a fin de poder reconstruir parte de la zona y entender mejor estos sacrificios de niños.

El estado de conservación

Las piezas que han sido encontradas en Pampa La Cruz y Huanchaquito por ahora son preservadas en la Universidad Nacional de Trujillo, donde también son sometidas a un riguroso proceso de conservación.

El conservador Andrés Shiguekawa Castañeda indicó que cuando llegan las piezas a laboratorio primero se evalúa el estado de conservación de las mismas, y luego el tipo de procedimiento a emplear sobre el objeto, la tela o el metal encontrado, a fin de fortalecer la materia prima. Y finalmente se guarda en un depósito hasta una próxima vez.

(FUENTE: rpp.pe)

lunes, 14 de enero de 2019

Descubren figuras de guerreros preincas de la Cultura Wari en Cusco


La Cultura Wari se asentó en la ciudad del Cusco desde el Siglo VI hasta el IX aproximadamente y hasta ahora no se sabe a ciencia cierta por qué los habitantes dejaron de ocupar este territorio, bautizado como Pikillaqta y ubicado a 30 kilómetros de la Ciudad Imperial.

Sin embargo, recientes hallazgos dan cuenta sobre una ofrenda ceremonial, hecha posiblemente con ocasión del abandono ritual de la ciudad preinca de Pikillaqta.

Especialistas de la Dirección de Cultura del Cusco descubrieron figuras de guerreros, figuras antropomórficas, piezas laminadas en plata que representan a mujeres guerreras y más de 100 piezas que representan partes de cuerpos humanos manufacturados en spondylus, entre otros objetos.

“Este es un hallazgo extraordinario que han logrado nuestros investigadores porque nos permite conocer mayores aspectos de la cultura Wari y nos revela el alto grado de integración comercial y cultural que había en el antiguo Perú”, manifestó el ministro de Cultura Rogers Valencia.

EL HALLAZGO

El descubrimiento se realizó en una de las 15 unidades de excavación, ubicada en la esquina sureste de la llamada plaza principal de Pikillaqta. En un hoyo de 70 centímetros de diámetro y dos metros de profundidad, aproximadamente, se descubrió dos osamentas de camélido, asociados a evento de quema, con conchas de spondylus y dos pequeñas láminas de plata elaboradas con la técnica de laminado-repujado.

Asimismo, a una profundidad mayor se halló una ofrenda ceremonial de forma circular, en cuya parte central estaba clavada una barreta. Una lámina metálica de 73 centímetros de longitud y 18 centímetros de altura, dividía la ofrenda. 

Alrededor de la barreta se descubrió seis ídolos pequeños, separados en dos grupos, de los cuales dos son personajes zoomorfos, dos guerreros y dos pumas, elaborados en una aleación de cobre plateado mediante la técnica de vaciado.

Al pie de estas figuras, se hallaron 24 piezas laminadas en plata que representan a mujeres guerreras; así como tres piezas antropomorfas completas, atadas de manos y 107 piezas que representan partes de cuerpos humanos, como brazos, piernas, cabezas y dorsos, todos manufacturados en spondylus.

“El siguiente paso es trasladar las piezas metálicas halladas al laboratorio especializado en trabajos de metalurgia del Museo Arqueológico Nacional Brüning, en Lambayeque, para posteriormente ser devueltos a Cusco para su exhibición pública”, informó el titular de Cultura.

DATO:

-El Parque Arqueológico Pikillaqta es uno de los lugares preincas más famosos y mejor conservados de las ciudades antiguas que existieron en el Perú. Se desarrolló entre los años 600 y 1000 D.C por la cultura Wari proveniente de los Andes Centrales (Ayacucho).

(FUENTE: diariocorreo.pe)

sábado, 12 de enero de 2019

Nuevo hallazgo de sacrificio masivo de niños en Huanchaco será portada de National Geographic


Un equipo de arqueólogos encontró restos de 132 niños y 260 llamas jóvenes sacrificados en la zona de Pampa La Cruz, en la entrada del balneario de Huanchaco, en Trujillo (La Libertad). La edición de febrero de la revista National Geographic dedicará su portada a este hallazgo y dará más detalles de este descubrimiento.

El arqueólogo Gabriel Prieto, que lidera la investigación, detalló que estos restos corresponden a cuatro eventos de sacrificios de la Cultura Chimú, que datan del año 1200 al 1520, “es decir, uno cada cien años”.

“Esto nos demuestra que incluso con la conquista inca, los chimúes continuaron con sacrificios humanos”, aseguró el experto en una entrevista con el diario El Comercio.

Prieto destacó que en este nuevo hallazgo se encontraron textiles con representaciones de dioses y ornamentas en buen estado de conservación.

“Lo extraordinario es que hemos encontrado un conjunto de diez tumbas y aparentemente de niños de la élite Chimú, porque fueron enterrados con artefactos y vestidos pintados. Incluso, hemos encontrado semillas y trocados con plumas de aves exóticas de la selva en excelente estado de conservación”, remarcó.

La presencia de las semillas y las plumas revelan, según los expertos, una relación comercial muy activa con sociedades costeñas y selváticas de la época.

Esta no es la primera vez que arqueólogos peruanos encuentran sacrificios humanos. En abril de 2018, reportaron el hallazgo de 137 restos de niños y 260 llamas en la zona de Huanchaquito-Las Llamas, a 1.5 kilómetros de Pampa La Cruz.

(FUENTE: rpp.pe)
Related Posts with Thumbnails