miércoles, 26 de octubre de 2011

Intervienen a cuatro profanadores de tumbas de niños en Huaral




Cuatro personas fueron detenidas por personal de serenazgo de la Municipalidad Provincial de Huaral (Lima) cuando profanaban tumbas de niños en el Cementerio de los Naturales de la localidad. 

Entre los detenidos están dos menores de 17 años, de iniciales M.M.E. y D.L.P., quienes se encontraban en compañía de Daniel Julio Chávez (23) y Carlos Olivares López (22). 

De acuerdo a los testigos los jóvenes habrían estado realizando un rito satánico, aunque en momentos de su detención lo negaron todo, por lo que fueron conducidos a la comisaría de Huaral para las investigaciones que estarán a cargo de la fiscalía. 

(FUENTE: rpp.com.pe)

Anthony Choy habla de OVNIs, fantasmas y monstruos ancestrales




El Dr. Anthony Choy, productor y conductor del sintonizado programa “VIAJE A OTRA DIMENSION” de RADIO CAPITAL, brindará un ciclo de conferencias “NO ESTAMOS SOLOS: Encuentros reales con ovnis, fantasmas y monstruos ancestrales del Perú”. 

Con su característico enfoque serio y científico, Anthony Choy, fundador de la OIFAA (Oficina Ovni de la Fuerza Aérea del Perú) y su grupo de investigación “Proyecto 33” , quienes vienen investigando desde hace 10 años estos temas, presentará , videos, audios, fotos y testimonios de casos y personas que han tenido historias impresionantes sobre la posible presencia extraterreste, inexplicable actividad paranormal y lo que él denomina “monstruos ancestrales del Perú”, QUE CUESTIONARÁN PROFUNDAMENTE LO QUE UD. CREIA O PENSABA DE ESTOS TEMAS… 

El rol de conferencias es el siguiente: 
JUEVES 27 DE OCTUBRE – 7 P.M. en SAN JUAN DE LURIGANCHO Teatro Municipal -Av. Proceres de la Independencia Nro. 700 -San Juan de Lurigancho 
VIERNES 28 DE OCTUBRE – 7 P.M. EN LOS OLIVOS Palacio de la Juventud – Av. Universitaria Nro. 2086 (Entre Angélica Gamarra y Antunez de Mayolo) – Los Olivos 
SABADO 29 DE OCTUBRE - 5 P.M. UNIVERSIDAD WIENER AV. PARDO Nro. 650 – Miraflores 

INFORMES ingresando a WWW.PERUMISTERIO.COM 

(FUENTE: rpp.com.pe)

martes, 25 de octubre de 2011

Descubren tumba de jerarca de cultura Lambayeque en huaca Chotuna-Chornancap



La tumba de un personaje de élite de la cultura Sicán de unos 1,200 años de antigüedad fue descubierta en la huaca Chotuna-Chornancap, a 10 kilómetros de la ciudad de Lambayeque, tras varios años de paciente búsqueda, informaron hoy especialistas. 

El jefe del proyecto Chotuna-Chornancap, Carlos Wester La Torre, explicó que los restos del jerarca de la cultura Sicán o Lambayeque fueron encontrados en la zona sur de la huaca, a cuatro metros de profundidad, en posición decúbito ventral y con ofrendas de cerámica a ambos lados. 

Precisó que inicialmente apareció una corona y una máscara de ojos alados, de los cuales se desprenden adornos semejantes a gruesas lágrimas. 

Luego se halló un collar de discos, cuchillos ceremoniales, dos acompañantes adultos, ofrendas de cerámica y objetos metálicos. Además, un pectoral con 21 cascabeles de cobre y un bastón de cobre y plata, elemento que confirma que fue un jerarca. 

Wester La Torre y los arqueólogos Fausto Saldaña y Samuel Castillo recordaron que desde hace cinco años buscaban esta tumba, tras encontrar en la zona norte de Chotuna frisos en alto relieve, pinturas murales, un trono ceremonial, un pequeño templo y varios entierros de personajes secundarios con ofrendas de cerámica, metales y conchas spondyllus. 

Debido al criterio de la dualidad propio de la cultura Lambayeque, los estudiosos pensaron que si en el norte estaba el trono, en el sur debía estar la última morada del personaje que lo usó. 

Wester La Torre dijo sentir orgullo por el descubrimiento de este personaje de élite y que tiene una relación directa con la leyenda de Naylamp. 

Manifestó que los ornamentos y ofrendas que aparecerán en adelante tendrán "gran valor y serán ricos en información", porque permitirán conocer el proceso funerario y reconstruir la vida de un personaje que habría liderado un señorío que formó parte de la cultura Lambayeque y que tuvo como eje las pirámides del santuario histórico Bosque de Pómac. 

La presencia en la zona de fina cerámica Cajamarca podría entenderse como "los vínculos de naturaleza familiar, matrimonial o intercambio de recursos que el personaje habría tenido con otros grupos de la macrorregión norte".

En julio pasado, un equipo de arqueólogos del proyecto Chotuna-Chornancap halló la tumba de un joven personaje de élite denominado El Sacrificador, que tendría ascendencia en la sociedad de las culturas Lambayeque y Chimú. 

En la huaca Norte de Chornancap se hallaron más de 50 objetos sobre sacrificios humanos, reafirmando que la zona es un "gran centro ceremonial" y en ella hubo un especialista en los rituales al agua y a la fertilidad, que incluían sacrificios humanos. 

Desde 2007, el Ministerio de Cultura, a través de la Unidad Ejecutora Naylamp, ha invertido en el proyecto Chotuna-Chornancap aproximadamente cuatro millones de nuevos soles en trabajos científicos en dicho sitio arqueológico. 

(FUENTE: andina.com.pe)

martes, 18 de octubre de 2011

Grabaron un OVNI en Chimbote

 

El objeto cilíndrico causó asombro entre los más de 60 testigos que lo vieron el último 12 de octubre. 

El avistamiento fue a las 5:45 p.m., según el profesor de escuela Fernando Ávalos, a quien se le atribuye la grabación. 

Este afirma que hubo como testigos unos 60 alumnos de entre 11 y 12 años, así como cuatro profesores en Chimbote. 

El video dura sólo 17 segundos porque ese era el espacio con el que contaba la tarjeta de memoria de la cámara fotográfica Lumix con las que se grabaron imágenes de un OVNI cilíndrico que se desplaza a velocidad sostenida entre las nubes. 

(FUENTE: elcomercio.pe)

domingo, 16 de octubre de 2011

Lanzan sitio web de huacas del Sol y la Luna



Para fortalecer la difusión de las huacas del Sol y la Luna se lanzó al ciberespacio la nueva web www.huacasdemoche.pe, un espacio para que los interesados en conocer este lugar puedan encontrar mayor información. 

La nueva página web, que estuvo en reestructuración los últimos tres meses, ha sido traducida a tres idiomas (inglés, alemán y francés) con la finalidad de que más gente se entere y se anime a visitar tanto los sitios turísticos como el Museo Huacas de Moche, los talleres artesanales, cuya visita permite un contacto más directo con la comunidad local, y demás atractivos que presenta la inigualable campiña de Moche. 

La página web contiene interesantes secciones que permiten una ágil visita, con videos, fotos y animaciones.

De esa forma, quienes ingresen podrán hacer un recorrido virtual por la Huaca de la Luna y conocer la leyenda de su creación, en la que se explica cómo tras el ataque de una serpiente de dos cabezas, que se crio en el pueblo y creció de manera colosal, los pobladores fueron salvados por el Cerro Blanco, que se abrió para que ellos ingresaran a protegerse. 

Al desaparecer la serpiente –sigue la leyenda– los lugareños salieron y construyeron la Huaca de la Luna en honor a la montaña que los protegió. 

Asimismo, la página web cuenta con una sección de descargas (se pueden bajar fondos de escritorio, estudios, libros) y links para compartir la información a través de las redes sociales. 

Pinta como los moches
Una aplicación, incluso, permite visitar la plaza de los artesanos y jugar una actividad denominada Pinta como los Moches. 

También hay un boletín electrónico con noticias sobre las últimas actividades que realiza el Proyecto Arqueológico Huacas del Sol y de la Luna. 

 El desarrollo de esta página es parte del proyecto “Generación de empleo y mejora de ingresos, consolidando el producto turístico Huacas de Moche”, el cual tiene como objetivo principal desarrollar y consolidar este espacio con inclusión de la población local. 

(FUENTE: elcomercio.pe)

jueves, 13 de octubre de 2011

Nieta de Castaneda pide en juicio derecho de enseñar chamanismo




Aerin Alexander, nieta del escritor Carlos Castaneda (nacido en Cajamarca en 1925), presentó una demanda en la Corte Federal del Distrito Central de California, Estados Unidos, contra Cleargreen Inc, según reporta el portal de noticias Rusia Today.

La compañía contra la que sostiene el litigio —fundada por su abuelo—, le prohíbe enseñar los ejercicios chamánicos que figuran en los libros escritos por Castaneda, alegando que los derechos de autor pertenecen a dicha empresa. 

La nieta del escritor señala en su demanda que, junto a su compañero Miles Reid, desarrolló una serie de ejercicios con base en las técnicas chamánicas de Castaneda; sin embargo, los representantes de la compañía Cleargreen Inc, donde ambos trabajaron, aseguran que los derechos de autor les pertenecen y esto incluye las técnicas descritas en los libros. 

Castaneda es autor de varios títulos basados en los conocimientos que le compartió un chamán yaqui, entre los que destaca Las enseñanzas de Don Juan. 

La empresa Cleargreen Inc. fue creada por el escritor en 1995 para enseñar a la gente una serie de ejercicios que le enseñaron chamanes del norte de México, que él mismo llamaba tensegridad, (término originjalmente arquitectónico sobre integridad tensional en estructuras). Tras la despedida de Aerin y Reid de la compañía, se les prohibió el uso de cualquier actividad basada en esta técnica. 

Los dos demandantes han planteado que este conjunto de ejercicios no puede ser protegido por la ley sobre derechos de autor, ya que fue desarrollado por líderes espirituales de los indígenas mexicanos hace varios siglos. Asimismo, insisten en señalar que en Cleargreen Inc no enseñan las técnicas originales, sino una nueva versión. 

Debido a eso, los demandantes solicitaron al tribunal que les permita impartir su programa de ejercicios chamánicos y además exigen a la corte la confirmación de que los demandados no tienen derechos sobre la tensegridad.  

(FUENTE: impreso.milenio.com)

Encuentran “extraño muñeco” tras partido Chile – Perú




En Chile, los integrantes de la delegación nacional se llevaron una sorpresa cuando encontraron un muñeco, presuntamente de brujería, detrás del arco del Estadio Monumental de Colo Colo y que estaba oculta tras los letreros de publicidad. 

Según informó RPP, luego de encontrar el muñeco los utileros se encargaron de botarlo, pero antes tomaron una fotografía para dar a conocer el extraño hecho. 

Cabe recordar que el último martes, la selección dirigida por Sergio Markarián perdió por 4 goles a 2 a su similar de Chile. 

(FUENTE: peru.com)
Related Posts with Thumbnails