La historia del Incarrí supera el tiempo, pero corre el riesgo de que las nuevas generaciones no la conserven. Para evitarlo, se realizó un documental que rescata esta tradición oral.
“Dicen que solo la cabeza de Incarrí existe. Desde la cabeza está creciendo hacia adentro: dicen que está creciendo hacia los pies”.
Este párrafo corresponde al Mito de Incarrí, del que ya hablaba Felipe Guaman Poma de Ayala en el siglo XVI y fue mencionado en 1942 por el escritor boliviano Mario Unzueta en su novela Valle.
Es el mismo que un grupo de antropólogos recogió en la comunidad de Q’eros (Paucartambo, Cusco) en 1955 y José María Arguedas en Lucanas (Ayacucho) en 1959.
Se han llegado a identificar hasta siete versiones del mito, que según Alberto Flórez Galindo nació después de los suplicios de Atahualpa (Cajamarca, 1533) y Túpac Amaru I (Cusco , 1572).
La sublevación de José Gabriel Condorcanqui fue tomada como la resurrección de Inkarrí, de ahí que su derrota significó una de las mayores frustraciones sufridas por el pueblo andino.
Sin embargo, este dolor se fue mutando en una alegoría de esperanza a través de la perpetuación del mito de Inkarrí.
Ha sido justamente un cineasta paucartambino quien ha querido mostrarnos la grandeza de una comunidad, la de los Q’eros, ubicada entre los Andes y la Amazonía, que supo guardar a través de cinco siglos de resistencia el mensaje subliminal de este legado cultural.
Propuesta
José Huamán Turpo, formado en el sétimo arte por estudios y experiencia, vivió durante diez años en esa comunidad para recoger el “pensamiento de vida” como ha sido calificado el mito y transformarlo en el documental Inkarrí, 500 años de resistencia del espíritu inca en el Perú, de invalorable valor étnico y estético.
Concluido 2012, después de sortear múltiples dificultades, mereció ser premiado por la ONU, Nova, Coral y Conacine (2013).
Hace poco fue presentado en el programa Indiginoris Brillance Spain en Obsidiana TV (Valencia) con gran éxito de audiencia.
Relatos
Para estructurar el documental, en el que los protagonistas son los pobladores Q’eros, José Huamán recogió diversos testimonios.
Por ejemplo, José Quispe Machacca aparece contando que “la cabeza del inca fue colocada en el nevado Huaytapallana, lugar desde donde volverán a crearse manos y pies para retornar”.
José Quispe Machacca, en la secuencia de Q’oyllority, manifiesta que los brazos y piernas de José Gabriel Condorcanqui están enterrados en ese lugar, motivo por el cual ellos peregrinan hasta el santuario.
Los esposos Luis Machacca Apaza y Juana Quispe muestran, en cambio, su preocupación porque los jóvenes están perdiendo estas milenarias tradiciones. “Sus pagos son incompletos”, dicen, “no como lo hacemos nosotros, de otra manera”.
Este proceso de aculturización se da porque la nueva generación se ve obligada a emigrar hacia Ocongate o al Cusco, debido a la falta de interés de las autoridades pertinentes para resolver sus problemas locales.
Datos
Huamán Turpo se encuentra dirigiendo varios documentales, como Aya Yupari wanakauri: espacio sagrado y origen de la cultura andina.
Cinta sobre Inkarrí fue realizada en idioma quechua (subtítulos en castellano e inglés) y dura 83 minutos.
(FUENTE: andina.com.pe)
No hay comentarios:
Publicar un comentario