sábado, 2 de diciembre de 2023

Video: captan supuesto ovni en medio de una transmisión en vivo de un noticiero de Perú


Tras hacerse viral el testimonio del el exoficial de inteligencia de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, David Grusch, quien admitió bajo juramento que los extraterrestres existen, las redes sociales se llenaron de afirmaciones y teorías sobre la vida más allá de la tierra.

En los últimos días se hizo muy popular en las redes sociales el video de un periodista peruano, a quien, supuestamente, se le aparece un ovni en medio de sus transmisión

En medio del en vivo que estaba realizando sobre la actividad volcánica del cráter Ubinas, "en horas de la mañana se veía bastante ceniza por algunas poblaciones de Arequipa, inclusive desde este mirador se observa eso".

Mientras el reportero continúa con su informe, la presentadora le pide hacer un zoom a la cadena montañosa y aparece una mancha blanca en el cielo que desaparece de un momento a otro.

Aunque la luz aparece y desaparece de manera rápida, los usuarios en redes sociales no dudaron en comentar las imágenes. Algunas personas aseguran que se trata de un ovni, aunque otros son más escépticos.

“Es una nube”; “Es demasiado grande para ser un dron”; “Es la luna, a veces sale en el día”, “Es el reflejo de la cámara. Si hacen zoom lo notarán”, son algunos de los comentarios en el video viral.

(FUENTE: eltiempo.com)

jueves, 30 de noviembre de 2023

¿Nuevo hallazgo arqueológico sobre el Imperio Incaico? Expertos excavan cerca al Cuarto del Rescate en Cajamarca

Un nuevo hallazgo arqueológico se cosecha en Cajamarca, en donde un grupo de expertos espera encontrar restos del Imperio Incaico cerca de las inmediaciones del Cuarto del Rescate, que se encuentra a media cuadra de la plaza de Armas de la referida ciudad.

Hasta esta región del Perú se dieron cita, el pasado martes 21 de noviembre, unos 60 trabajadores, entre arqueólogos, arquitectos, ingenieros, profesores, artistas, especialistas en turismo y estudiantes, para dar inicio al plan de trabajo “Proyecto de intervención patrimonial y turístico en el entorno del Cuarto del Rescate”.

Este equipo de expertos está liderado por Solsiré Cusicanqui Marsano, de la Universidad de Harvard. Trascendió que, en la primera etapa del proyecto, planificada para que dure un año, se estima una inversión de 300.000 dólares.

Cabe destacar que el proyecto es promovido por la municipalidad provincial de Cajamarca, la Universidad de Harvard, Asociación Los Andes de Cajamarca (ALAC), organismo corporativo de la minera Newmont-Yanacocha; y la Universidad de Ingeniería y Tecnología (Utec).

¿Qué esperan hallar cerca al Cuarto del Rescate?

Cusicanqui Marsano informó a la ciudadanía que, en este primer año de trabajos, se enfocarán en la arqueología, investigación y conservación del sitio histórico. Asimismo, harán énfasis en la socialización con los cajamarquinos, ya que “podrán conocer lo que estamos haciendo porque es su patrimonio, su pasado”.

En declaraciones para la Agencia Andina, la experta formada en Harvard confirmó que todos los esfuerzos que hagan por hallar nuevos restos arqueológicos podrán ser apreciados por las personas en general.

Según explicó, habrá ingreso de público para ver las excavaciones, puesto que es una manera para que aprendan a valorar y conservar el patrimonio. “Invitamos a la población para que observen los trabajos, estaremos siempre abiertos a responder sus preguntas”, afirmó la directora del proyecto.

“La arqueología siempre da sorpresas. Esperamos encontrar restos de la ciudadela inca que pueda dar información. Estamos empezando en tiempo de lluvia porque queremos que en tiempo de sequía podamos hacer la conservación de muros que podríamos encontrar, pero esto siempre es una tómbola, va a depender de lo que encontremos”, acotó.

Hallazgos para todos

Otra de las motivaciones de este proyecto es que, tanto cajamarquinos como turistas, podrán apreciar los restos que se esperan hallar en las inmediaciones del monumento. Todo lo encontrado, tras conservarlo y restaurarlo, será puesto en valor para que sea apreciado por todos los interesados.

Al ser la primera intervención en la urbe cajamarquina, se espera que adquiera, con el pasar del tiempo, la relevancia que se merecen nuevos vestigios del Imperio Incaico. La propuesta del equipo de trabajo es que el inmueble se convierta en un espacio cultural y turístico.

“Pero eso dependerá de los resultados. Tenemos permiso para trabajar en la casa hogar Belén. Si encontramos vestigios que podrían ampliarse a otros predios colindantes, invocaríamos a los propietarios y autoridades que nos cedan los permisos”, dijo Cusicanqui.

En otro momento de la entrevista, hizo hincapié en que nada de esto fuera posible sin el apoyo que le están brindando desde la Universidad de Harvard. “Acaba de donar nuevos microscopios, materiales tecnológicos. La ALAC también está donando materiales para el proyecto, y la Utec hará un análisis y luego brindará talleres de conservación en piedra no solo arqueológico también para las iglesias”, subrayó.

Marca un antes y un después en Cajamarca

El alcalde provincial de Cajamarca, Joaquín Ramírez Gamarra, fue quien anunció las investigaciones desde la plaza de Armas de la ciudad. Dijo que este proyecto era anhelado por décadas.

“Es un proyecto importante para Cajamarca porque marca un antes y un después, un proceso que permitirá tener evidencias de lo que ha sido nuestra historia”, expresó el burgomaestre al agradecer la participación del sector privado.

“Este esfuerzo no solo se traduce en una revitalización histórica, sino también busca impulsar el turismo en Cajamarca. En este sentido, aspiramos a convertir el Cuarto del Rescate en un punto de atracción turística de gran impacto, captando la atención de un mayor número de visitantes”.

Por último, reveló que ya se está trabajando para que este lugar histórico sea declarado Patrimonio de la Humanidad. “Seguro nos tomará unos años, pero lo importante es iniciar ahora este trabajo y el Cuarto del Rescate es parte de la gestión”, puntualizó.

¿Qué es el Cuarto del Rescate?

La historia cuenta que, tras ser capturado por los conquistadores españoles, en 1532, el Inca Atahualpa fue conducido a un palacio de Cajamarca como prisionero. En busca de su libertad, Atahualpa ofreció llenar, “hasta donde alcanzara su mano”, una habitación de oro y otras dos de plata.

Dicha habitación, cuyas dimensiones son 11,80 m de largo, 7,30 m de ancho y 3,1 m de alto, es la que ahora se conoce como el Cuarto del Rescate. Tras mucho esfuerzo, el Inca cumplió con su palabra, sin embargo, fue sentenciado a muerte por idolatría, fratricidio, poligamia, incesto y lo acusaron de ocultar un tesoro. Fue ejecutado el 26 de julio de 1533.

Unos meses después de su muerte, el conquistador Francisco Pizarro mandó a fundir todo el oro y la plata conseguida para repartirlo entre los involucrados. Se considera que el rescate pagado por Atahualpa es el más caro de toda la historia de la humanidad. Según los valores económicos que se manejaban para el 2015, se gastó en promedio 232 millones de dólares (o 216 millones de euros) en oro y 6 millones de dólares (o 6 millones de euros) en plata.

“Luego de pagar los derechos del fundidor, el quinto real para la Corona española fue de 262.259 pesos de oro de alta pureza; el fundidor al que se le pagó fue un orfebre español. Pero toda la fundición la hicieron metalistas indígenas, de acuerdo con su método. Comúnmente se fundían cada día cincuenta o sesenta mil pesos. Esta fundición fue hecha por los indios, que hay entre ellos plateros y fundidores, que fundían con nuevas forjas”, se lee en el libro “El Perú en los tiempos modernos”.

(FUENTE: infobae.com)

miércoles, 15 de noviembre de 2023

Aramu Muru: el misterio detrás de la construcción preínca y el portal interdimensional que fascina a los visitantes

Los incas son reconocidos por su destacada destreza en los ámbitos de la ingeniería y la construcción. Asimismo, empleaban técnicas avanzadas en la edificación, algunas de las cuales, incluso en la actualidad, resultan difíciles de replicar. Además, realizaron estructuras de notable complejidad que perduran a lo largo de los siglos, siendo un claro ejemplo de ello Machu Picchu, una impresionante obra que desafía con éxito el paso del tiempo.

Las culturas preíncas también destacaron en los ámbitos de la construcción. En Ilave, la capital de la provincia de El Collao en Puno, a orillas del lago Titicaca, se alza una monumental pared de piedra arenisca. En su centro, destaca una puerta esculpida con ocho ángulos, flanqueada por dos elevaciones que evocan columnas invertidas. Los historiadores sostienen que esta construcción es un testimonio del ingenio arquitectónico de las culturas preíncas, situada en un lugar que nos transporta al pasado, hacia un legado enigmático perdido en las alturas.

¿Cuándo fue descubierto Aramu Muru?

Según el portal ‘The Atlas on One Map’, durante una expedición en la zona de Puno, el montañista José Luis Delgado Mamani hizo un sorprendente hallazgo a principios de la década de 1990. En medio de la naturaleza, se topó con una enorme pared de roca que, de manera extraordinaria, había sido cuidadosamente alisada hasta adquirir una superficie perfectamente plana. No solo eso, sino que esta superficie estaba adornada con un pequeño nicho, un detalle que dejó perplejo al explorador.

La piedra plana que encontró mide aproximadamente 23 pies cuadrados (más de dos metros), y en ella se destaca una alcoba en forma de T, que se eleva unos 6 pies y 6 pulgadas sobre la superficie. El propósito de este espacio es un enigma, pero la explicación más plausible sugiere que se trata de un proyecto de construcción inca que nunca se completó. Los lugareños se refieren a esta intrigante estructura como la “Puerta de Hayu Marca” o la “Puerta de los Dioses”.

Las leyendas locales cuentan historias de personas que desaparecen misteriosamente por esta puerta y de visiones extrañas, como la aparición de “hombres altos acompañados de bolas brillantes de luces caminando por la puerta”.

¿Cuál es la leyenda detrás de Aramu Muru?

En el siglo XVI, durante la llegada de los conquistadores españoles al Tahuantinsuyo, una misteriosa leyenda toma forma. Según cuentan, un sacerdote inca llamado Aramu Muru, en compañía de una sacerdotisa, huyó de los invasores y llegó hasta un enigmático portal, cargando consigo el valioso “disco solar”, un tesoro de incalculable valor para los incas.

La narración relata que estos sacerdotes utilizaron el disco como si fuera una especie de llave interdimensional, que les permitió atravesar el imponente muro de piedra y desaparecer de este mundo, dejando atrás un misterio que perdura hasta nuestros tiempos.

En la actualidad, quienes visitan este lugar a menudo se sumergen en un ritual singular. Una persona se arrodilla ante el misterioso portal, con las manos extendidas, mientras otros dos individuos se ubican de pie dentro de las columnas invertidas que lo rodean.

Se dice que este ritual permite a la persona en el portal concentrar energía de las columnas. Los visitantes afirman sentir una fuerza especial, una vibración que escapa a lo común. Como parte de la ceremonia, es común dejar ofrendas a los pies de las columnas, como agua, dulces, vino e incluso hojas de coca, alimentando así la enigmática tradición.

¿Cómo llegar a Aramu Muru?

Para llegar a este atractivo turístico, se emprende una caminata de aproximadamente 30 minutos a través de un bosque. Este lugar, por sí solo, es digno de admiración debido a sus formaciones rocosas de gran tamaño, de aspecto peculiar y único. Además, ofrece a los visitantes un impresionante paisaje natural que se extiende ante sus ojos, con una abundante flora y fauna que lo hacen aún más atractivo. Para los amantes de la aventura, es un lugar ideal para la práctica del trekking, sumándole emoción a la experiencia.

(FUENTE: infobae.com)

Conoce la historia del piloto de Fuerza Aérea del Perú que se enfrentó a un ovni en Arequipa


Tras conocerse la declaración de David Grusch, exmiembro de la Agencia Nacional de Inteligencia Geoespacial, ante el Congreso de Estado Unidos en donde reveló que el gobierno estadounidense tiene en su poder vehículos extraterrestres y pilotos muertos, el secreto a voces sobre la existencia de estos seres no humanos a vuelto a la palestra en todo el mundo, pero ¿Qué evidencias se tienen en Perú?

La historia del piloto peruano de la Fuerza Aérea, Óscar Santa María Huertas, y su batalla en contra de un Objeto Volador No Identificado (ovni) en el cielo de Arequipa fue uno de los casos más sonados en el país.

El hecho ocurrió en abril de 1980, Santa María Huerta tuvo contacto una una nave extraña mientras hacia maniobras con su avión de ataque Sukhoi, fabricado por la Unión Soviética, tras salir de la base de La Joya, en la ciudad de Arequipa.

El piloto, en un documental para The History Channel, contó que fueron 22 minutos de batalla contra esa nave impenetrable. “El objeto se alejaba rápidamente y se elevaba al mismo tiempo. Luego, se detuvo abruptamente y tuve que hacer giros para no chocar contra él”, refirió.

Disparó 64 veces contra el objeto, pero no le hizo ningún daño, esto hizo entender al especializado volador que esa nave no había sido elaborada por el hombre. Comunicó el hecho a la base de La Joya, y recibió la orden de destruirla, ya que, se pensaba que espiaba al cuartel militar. Decidió atacar el objeto con ráfagas de obuses que eran muy destructivas y aunque el ataque fue directo, el ovni ascendió ileso.

El avión de ataque que piloteaba superó sus capacidades y tuvo que detener el enfrentamiento. El piloto pudo ver por última vez el objeto que se alejó rápidamente.

Para los expertos de The History Channel las velocidades supersónicas desde un punto muerto que tuvo la nave ovni, según lo descrito por el piloto, no son propias de elaboradas por los seres humanas.

Años después, en 2002, se presentó el informe Chulucanas, uno de los primeros expedientes oficiales peruanos sobre los ovnis en nuestro país.

(FUENTE: diariocorreo.pe)

sábado, 20 de mayo de 2023

Hallan la que sería la cruz andina más antigua de Sudamérica en un templo milenario en Huaral

El templo milenario, ubicado en un margen del río Chancay, está sepultado por toneladas de piedras y rodeado de campos de cultivo, abarca alrededor de 70 hectáreas.

Un grupo de arqueólogos halló un templo de unos 4.000 años de antigüedad en la costa central de Perú que atesora en uno de sus frisos una cruz andina que, de estar completa, tal y como sospechan los expertos, sería la evidencia más antigua en Suramérica de una 'chacana', nombre con el que son conocidas.

Este centro ceremonial en forma de 'U' está ubicado en el margen izquierdo del valle bajo del río Chancay, dentro del sitio arqueológico de Miraflores, ubicado en la costera provincia de Huaral, a unos 95 kilómetros al norte de Lima.

Este templo milenario, que hoy está sepultado por toneladas de piedras y rodeado de campos de cultivo, abarca alrededor de 70 hectáreas y está conformado por una estructura piramidal y dos montículos alargados que crean una gran plaza ceremonial en su centro.

El equipo de arqueólogos que trabaja desde enero en este yacimiento, liderado por el doctor Pieter Van Dalen Luna, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, presume que el templo habría pertenecido al periodo formativo andino y sería uno de los mayores, "sino el más grande", de la costa central de Perú, en la parte baja de la Cordillera de los Andes. 

"Hemos encontrado muros, pasadizos, escalinatas (...) elementos de culto, artefactos utilizados como parte de los rituales funerarios, y cerámica de estilo muy temprano", cuenta Van Dalen.

La chacana o cruz andina es una representación recurrente en las culturas originarias de los Andes, que tiene una forma de cruz cuadrada y escalonada, con doce puntas, y un centro circular.

Lo más sorprendente, sin embargo, lo descubrieron los arqueólogos hace pocas semanas durante la excavación de un muro de piedras y adobe, de tres metros de alto, de un recinto ubicado en la parte superior y posterior de la pirámide principal.

Allí encontraron un "friso en forma geométrica que está representando una cruz del sur que sería la evidencia más antigua de una chacana completa hallada en los Andes", según cuenta Van Dalen.

Una cruz andina 

La chacana o cruz andina es una representación recurrente en las culturas originarias de los Andes, que tiene una forma de cruz cuadrada y escalonada, con doce puntas, y un centro circular.

Hasta ahora, los arqueólogos de Miraflores han excavado la mitad del friso que la resguarda, pero sospechan que la cruz estará completa y, de ser así, será la más antigua nunca hallada, no solo en Perú sino en toda la cordillera de los Andes.

Además, esta es la primera vez que se encuentra una chacana en un contexto arquitectónico de la costa central del país, "lo que evidenciaría que su culto se está dando no solamente en el sur del Perú sino a nivel de toda el área andina", comenta Van Dalen.

El arqueólogo insiste en que este descubrimiento demostraría que dicho símbolo no fue exclusivo de las altitudes altiplánicas, sino que llegó incluso a zonas costeras como el valle bajo del río Chancay.

El culto al agua 

Durante el periodo formativo, siempre según la versión de los expertos, este templo sirvió como un centro ceremonial dedicado principalmente al culto del agua y, por eso, su estructura está orientada hacia la naciente del río Chancay y de espaldas a las aguas del océano Pacífico.

"En ciertas épocas del año, se realizaban una serie de actividades religiosas (...) en las que la gente lo que pedía era agua, lluvia para la producción agrícola", relata Van Dalen.

En los rituales, agrega, participaba "toda la población", que traía "el excedente productivo para el sostenimiento de la clase sacerdotal" que gobernaba el valle y habitaba en algunos sectores del templo.

Más adelante, debido a "procesos sociales propiciados posiblemente por cambios climáticos u otros factores", este recinto religioso fue abandonado y olvidado, pero después fue ocupado ocasionalmente por otras culturas preincaicas, como la Chancay.

Culturas que mantuvieron viva la cruz andina, convertida en un símbolo que ha pervivido hasta nuestros días.

(FUENTE:rpp.pe)

Vuelve nuestra promoción: Consulta al Tarot de Reynaldo Silva, ¡y recibe de regalo nuestro libro!

Reynaldo Silva Parapsicólogo, vuestro atento y seguro servidor, a pedido de su fiel público y clientela local y nacional, les vuelve a traer una de sus promociones.

Es así que, el mejor tarotista del sur del Perú, les brinda a sus seguidores nuevos y veteranos de todo el país, un bello regalo, en esta ocasión, por tu preferencia: por tu consulta al tarot, tanto presencial como online o vía telefónica, Reynaldo Silva Parapsicólogo, te regala un volumen de la primera edición de su afamado libro "Contrahechizos y defensa contra maldiciones", primera edición, publicado en 2007; el costo de tu consulta tarot completa es de sólo 40 Soles con tu libro de regalo (delivery en Arequipa, así como también envío sin costo adicional a todo el resto del territorio nacional)

Promoción válida desde el 20 de mayo hasta el 9 de junio,ó hasta agotar stock (35 unidades)

¡Muy pronto, promoción similar para nuestra clientela internacional!

¿Cómo puedes acceder a esta, nuestra segunda promoción del año? muy sencillo,...

-Para consulta presencial: solicite su cita al: 991768105 (IMPORTANTE: toda cita debe coordinarse con 24 horas de anticipación), atendemos en nuestro nuevo consultorio de: Urb. Coop. Agricultura H-15, primer piso, José Luis Bustamante y Rivero (a media cuadra de la Presto de la Avenida Dolores) 

HORARIOS DE ATENCIÓN- CONSULTA: Lunes a sábado, de 10:00 am. - 8 pm. (domingos, previa coordinación)

-Para consulta online ó telefónica: solicite día y hora de su consulta al 991768105 (whatsapp), ó también accediendo a nuestra página oficial en Facebook (messenger):

HORARIOS DE ATENCIÓN - LECTURA TAROT ONLINE Ó TELEFÓNICA: Lunes a domingos, de 10:00 am. - 11  pm. 

-Formas de pago: 

- Formas de pago disponibles via digital, disponible para todas las tarjetas de crédito y débito (código interbancario, Bvva Continental,  Caja Municipal Arequipa y PLIN)

No te pierdas esta oportunidad de conocer lo que te depara el destino en este 2023, y a la vez, aprender a protegerte y defenderte por tí mismo de brujerías y energías negativas, por medio de la publicación capital de Reynaldo Silva Parapsicólogo: "Contrahechizos y defensa contra maldiciones".

Momia adolescente de unos 1.200 años fue hallada en “excelente estado de conservación” en Perú

Un grupo de arqueólogos peruanos desenterraron una momia preinca de una antigüedad entre 800 y 1.200 años en perfecto estado en el milenario centro arqueológico Cajamarquilla, ubicado en el distrito de Lurigancho-Chosica, en la periferia de la ciudad de Lima.

Los responsables del proyecto arqueológico Cajamarquilla, afiliado a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) señalaron que los restos se encontraron en una estructura funeraria de 2 metros de profundidad que estaba cubierta con una gran roca de barro.

Al lado de la momia, también se encontró una boleadora (arma de piedra), un mate (plato), una aguja de cobre, piezas de cerámica, cuerda y trozos de piel y cabello; además, restos de textiles, maíz y ají.

De acuerdo al equipo de arqueólogos, la momia precolombina probablemente era un adolescente, de unos 12 o 13 años de edad, con una estatura aproximada de 1 metro con 30 centímetros. Estos restos se hallaron en una tumba subterránea envuelta en un fardo funerario, ubicado en el centro urbano de barro en la periferia de Lima, capital del Perú.

La arqueóloga Yomira Huamán, responsable del Proyecto Arqueológico Cajamarquilla, declaró a AFP que el individuo, de sexo desconocido por ahora, probablemente era habitante de la cultura Ichma que existió hace unos 900 años antes de ser anexada por el Imperio Inca en el siglo XV.

“La arena gruesa de la zona, con altos componentes de sales, habría generado un proceso de momificación natural, que ha permitido que los brazos, antebrazos y las dos piernas conserven restos de piel, mientras que la cabeza, separada del cuerpo, mantiene mechones de cabello, y en el caso de la mandíbula se aprecia aún parte de la dentadura”, comentó la líder del proyecto arqueológico.

Cabe precisar que, en febrero de 2022, los investigadores en el sitio arqueológico hallaron los restos de 20 momias, entre ellos 8 niños y 12 adultos, que aparentemente fueron sacrificados hace unos 800 y 1.200 años.

Complejo arqueológico de barro

Cajamarquilla era un centro urbano donde se desarrollaban múltiples funciones como sectores administrativos, domésticos y residenciales. El lugar es considerada una ciudad prehispánica de barro, que pudo haber albergado entre 10.000 y 20.000 personas en una superficie de 167 hectáreas.

El recinto se construyó hacia el año 200 antes de Cristo y estuvo ocupada hasta el año 1500. La urbe se localiza a 24 km al este de Lima y es uno de los complejos arqueológicos más grandes de la capital peruana.

Este extenso complejo de Cajamarquilla cuenta con las ruinas de cuatro pirámides y otras construcciones, como muros a forma de un laberinto. El complejo es la segunda ciudad de adobe más grande de Perú después de Chan Chan en el norte del país andino.

Hallan nuevos restos arqueológicos

Unos 1.700 objetos arqueológicos prehispánicos se hallaron mientras se realizaban las obras de redes subterráneas de distribución del hidrocarburo en los últimos 8 años, informó Cálidda, empresa a cargo del servicio público de gas natural en las ciudades de Lima y Callao.

En estas más de 400 huacas, nombre de los sepulcros de los indígenas incas, se han encontrado arquitectura prehispánica, muros de piedra y muros de tapia, informó la entidad.

“Hemos encontrado ofrendas de vasijas y también muchos entierros”, de acuerdo con la arqueóloga Cecilia Camargo, quien asegura que en cuanto se realiza un hallazgo, las obras de la empresa se detienen para poder recuperar los vestigios de la vida cotidiana Inca que proporciona detalles importantes sobre la historia de los últimos 2.000 años en estas ciudades.

Estos hallazgos datan de diferentes momentos históricos, desde una comunidad de hace dos mil años que aún no tiene nombre, pero se le denomina como el estilo Blanco sobre Rojo hasta hallazgos de la cultura Lima anterior a la cultura Ichma situada aproximadamente entre los años 1100 a 1469.

Como se observa en el video, los hallazgos pueden encontrarse a pocos metros de profundidad en las calles de cualquier zona de la ciudad, hecho que es un recordatorio de la evolución de las sociedades y el rico legado cultural.

Primeros restos humanos hallados en Cajamarquilla

El jefe de la unidad de excavación 5 y 8 de dicho complejo arqueológico, Jorge Pérez, destacó el hecho de que es la primera vez que se descubre un individuo dentro de una matriz funeraria de la unidad 8, cuyo acceso estaba cubierto por un tapial (roca de barro).

Sobre el ajuar funerario encontrado junto al cuerpo, el arqueólogo dijo a Agencia Andina que incluye una boleadora (arma de piedra), un mate (plato), una aguja de cobre, material textil (envoltorios) y botánico, tales como maíz y ají.

Tras retirar el cuerpo, detalló el especialista, continúa la etapa de gabinete, donde se realizará el análisis del cuerpo, del material botánico, malacológico (conchas marinas), lítico y metal.

Esta fase de la investigación es muy importante porque, según indicó, se podrá identificar las actividades que realizaba el individuo, es decir, a qué se dedicaba, de qué pudo haber muerto y las enfermedades que padeció, entre otros aspectos.

Equipo de trabajo

Los trabajos y estudios en la zona forman parte del denominado Proyecto Arqueológico Cajamarquilla de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, cuya responsable es Yomira Huamán.

En esta etapa del proyecto, que empezó en diciembre del año pasado y concluirá en diciembre de 2023, se tiene previsto trabajar en 23 unidades de excavación. A la fecha, se han excavado tres unidades y otras cuatro están en ese proceso.

Los integrantes del equipo responsable del reciente hallazgo en Cajamarquilla son los arqueólogos sanmarquinos Yomira Huamán, Jorge Pérez, Fabiola Kupa, Xavier Huamán y Alicia Flores. Asimismo, los arqueólogos de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga (Ayacucho): Wilton Sedano y Ruth Escalante, así como los obreros Johan Villantor y Dan López.

(FUENTE: infobae.com)

Hallan segundo baño del Inca en la Zona Arqueológica Huánuco Pampa

Durante los trabajos de excavación arqueológica que el Ministerio de Cultura viene desarrollando, a través del Proyecto Qhapaq Ñan, en el sector Inkawasi o Casa del Inca de la Zona Arqueológica Huánuco Pampa, en la región Huánuco, hallaron un segundo baño del Inca.

Hasta la fecha, solo se conocía la existencia de un baño del Inca en Huánuco Pampa, el cual estaba asociado a la estructura de mayor jerarquía del sitio, conocido como Inkawasi. Sin embargo, luego de las excavaciones arqueológicas, se pudo evidenciar que este edificio cuenta con un segundo baño del Inca, cuya complejidad y dimensiones son mayores a la que se conocía previamente.

Esta estructura hidráulica, cuya profundidad es de 2 metros en promedio, fue elaborada con piedras finamente labradas de estilo Inca Imperial y se encuentra constituida por dos recintos asimétricos, a los cuales se ingresa por un acceso lateral provisto de cinco peldaños.

Asimismo, cada recinto presenta un nicho lateral, así como vertederos y pozas independientes; entre estas últimas se observa un pasaje central por donde discurría el agua hacia un ducto de drenaje que, a su vez, dividía este espacio de dos pequeñas plataformas a modo de “banquetas”.

Identificados con el nombre quechua de armanahuasi, los baños del Inca son estructuras comúnmente asociadas a las áreas más restringidas y con mayor jerarquía de los asentamientos incaicos, tales como templos o espacios sagrados. Es por ello que, debieron poseer un carácter religioso y ceremonial, cuya función más que utilitaria, debió ser ritual.

Las labores de excavación arqueológica en el Inkawasi de Huánuco Pampa forman parte del programa de investigación arqueológica con fines de conservación y puesta en valor, que viene ejecutando el Proyecto Qhapaq Ñan-Sede Nacional en esta zona arqueológica, ubicada en el distrito de La Unión, en la provincia huanuqueña de Dos de Mayo.

Huánuco Pampa fue uno de los centros administrativos más importantes del Tawantinsuyo, ubicándose en el punto neurálgico entre Cusco y Quito. Destaca por su planeamiento espacial y por la monumentalidad de sus construcciones. Forma parte de los sitios y caminos declarados como Patrimonio Mundial en el 2014.

Sobre el Qhapaq Ñan

El Qhapaq Ñan o Gran Camino Inca es un complejo sistema vial conformado por caminos preincaicos e incaicos que cuenta con más de 25 000 km de extensión, uniendo los actuales países de Ecuador, Colombia, Perú, Chile, Bolivia y Argentina.

El Proyecto Qhapaq Ñan tiene como fin identificar, investigar, registrar, conservar y poner en valor la red de caminos incas que aún subsisten en el territorio nacional y que en junio de 2014 fue declarada Patrimonio Mundial.

(FUENTE: diariocorreo.pe)

lunes, 20 de marzo de 2023

El imperio incaico habría llegado más al sur de lo que se creía, según nuevo hallazgo arqueológico en Argentina

Los límites geográficos del imperio incaico o Tahuantinsuyo, la gran extensión de territorios ocupada y gobernada por los incas hasta la llegada de los españoles, continúa redefiniéndose a partir de nuevos hallazgos arqueológicos que podrían confirmar la presencia de esta civilización a cientos de kilómetros más al sureste de lo que se pensaba. El hallazgo mostraría la posible continuidad del conocido Camino del Inca que permanecía semioculto.

En marzo del año pasado, un grupo de guardaparques que realizaba una expedición de rutina en el Área Natural Protegida Laguna del Diamante, ubicada en la provincia de Mendoza, Argentina, se encontró con un conjunto de estructuras arquitectónicas que llamaron su atención y parecían apuntar al sur del volcán Maipo, cerca de la frontera con Chile, a 3.700 metros sobre el nivel del mar.

De manera inmediata, un conjunto de investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Cuyo (CONICET) acudió a estudiar la zona e indicó que se trata de rastros que corresponderían al Imperio Inca.

Las primeras hipótesis señalan que se trataría de cimientos de habitaciones y recintos que podrían representar un geoglifo o estructura concebida para que se pueda ver desde el cielo.

Un artículo de la Universidad de Cuyo indica que en la primera zona hay “más de 20 estructuras generadas mediante muros bajos de roca, entre las que se destacan recintos y espacios pircados con formas rectangulares, uno de ellos de grandes dimensiones (57 por 10 metros)”, mientras que la segunda un es “conjunto importante de estructuras pircadas, pero en este caso predominan las de planta circular que se destacan por sus dimensiones (algunas de alrededor de 10 metros de diámetro) y por tener en sus centros apilamientos de rocas que debieron tener forma de columnas antes de derrumbarse parcialmente”.

“Las condiciones meteorológicas y topográficas solo permiten llegar al lugar en verano. Por eso estamos planeando una nueva expedición para diciembre. Mientras tanto, las piezas recientemente encontradas serán estudiadas por dos jurados internacionales y también las van a analizar colegas míos de Perú”, señala el antropólogo Gustavo Corrado, parte del equipo que estudia la zona que pretende confirmar el nuevo límite conocido del Tahuantinsuyo.

¿Qué tan importante es este hallazgo?

En Lima, conversamos con Francisco Javier Hernández, historiador de la Pontificia Universidad Católica del Perú, quien explicó que la arqueología es una ciencia en constante transformación y va a seguir trayendo novedades sobre el pasado en general.

“El descubrimiento de estructuras presuntamente incaicas en esa zona de Argentina nos puede ampliar la idea de hasta dónde llegó la influencia de los incas”, indicó.

Sin embargo, señaló que habría que determinar qué evidencias hay de que las estructuras halladas sean ocupaciones incaicas y dé qué tipo son estas. “Porque una cosa es que llegues a un lugar y otras es que la incorpores a tu territorio”.

Sugirió que si es un lugar poco accesible por el clima podría tratarse de una avanzada en el territorio con miras a seguir expandiendo el imperio.

“El modelo económico que se tenía en el Tahuantinsuyo requería de una constante expansión de la frontera para obtener más mano de obra usada en las necesidades del Estado. Es un Estado que tiene que avanzar, pero cuyo avance se detiene ahí donde no hay una población suficiente que le permita dar valor al esfuerzo de ‘conquistar’”, explicó.

Hernández mencionó que los hallazgos también podrían ser parte de un sacrificio al volcán “para evitar su ira” y no necesariamente su incorporación al territorio.

A través de los objetos que se puedan encontrar y el conocimiento del uso que le daban a los recintos hallados se podrá determinar si efectivamente se trataba de un territorio que pertenecía al imperio precolombino más grande de esta parte del mundo.

Por otro lado, sobre la llegada de incas a espacios tan alejados como a las islas de la Polinesia en Oceanía, el historiador mencionó que se tratan de hipótesis que tendrían que ser corroboradas con evidencias más claras.

“No sería extraño que eso haya sucedido, hay algunos indicios, pero hay que evaluarlos mejor”, dijo y acotó que hay formas de trabajar la piedra o construcciones como los andenes que uno podría creer que son exclusividad de las culturas andinas precolombinas, sin embargo, estas también se presentan en China y otras culturas. “La clave está en los objetos encontrados: textiles y cerámicas”, mencionó.

(FUENTE: infobae.com)

jueves, 16 de marzo de 2023

Cusco: descubren centro astronómico ceremonial inca en cerro Wanakauri

El mítico cerro Huanacaure o Wanakauri, donde según las leyendas surgió el imperio de los incas, esconde una serie de misterios. Estos pudieron descubrirse luego de cuatro años de trabajo para restaurar el camino ritual que une el templo del Qorikancha con el emblemático Apu.

Las investigaciones arqueológicas de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) – Cusco, permitió evidenciar a lo largo de 13 kilómetros del camino inca, ubicado sobre los 3 995 metros sobre el nivel del mar, una serie de vestigios. Se halló muros de sostenimiento de tierra y de talud, escalinatas de piedra, canales hidráulicos superficiales y subterráneos.

En la cúspide de la sagrada montaña, los incas levantaron una estructura poligonal de connotación astronómica y ceremonial, que da forma a una media chakana. Durante el incanato era el destino del camino de peregrinación en el ritual del Warachikuy (ceremonia en el que los jóvenes pasaban a la adultez, listos para la guerra) la que se realizaba en el solsticio de verano.

“Este espacio era considerado de suma importancia para los incas, pues desde aquí se puede observar otra montaña importante como es el Pachatusan considerado como un marcador astronómico para determinar fechas específicas dentro del calendario inca” explicó el arqueólogo Miguel Sánchez.

En el lugar se puede observar una enorme roca que tiene las características y la configuración de Apu Pachatusan, que se divisa a varios kilómetros del Wuanakauri , como se tratara de una réplica de piedra.

(FUENTE: larepublica.pe)

Consulta al Tarot de Reynaldo Silva: online ó presencial, desde Arequipa y todo el Perú ¡y recibe de regalo nuestro libro!


Reynaldo Silva Parapsicólogo, vuestro atento y seguro servidor, les trae de nuevo sus tan esperadas promociones, dando así con el inicio de nuestras celebraciones -que nos gusta compartir con nuestros fieles seguidores-, por este 2023, en que celebramos nuestros 34 años de carrera profesional ininterrumpida, y otras novedades planificadas para este año y que sabemos, serán del pleno agrado de nuestra clientela nacional e internacional.

Es así que, el mejor tarotista del sur del Perú, les brinda a sus seguidores nuevos y veteranos de todo el país, un bello regalo, en esta ocasión, por tu preferencia: por tu consulta al tarot, tanto presencial como online o vía telefónica, Reynaldo Silva Parapsicólogo, te regala un volumen de la primera edición de su afamado libro "Contrahechizos y defensa contra maldiciones", primera edición, publicado en 2007; el costo de tu consulta tarot completa es de sólo 40 Soles con tu libro de regalo (delivery en Arequipa, así como también envío sin costo adicional a todo el resto del territorio nacional)

Promoción válida desde el 15 de marzo hasta el 3 de abril,ó hasta agotar stock (50 unidades)

¡Muy pronto, promoción similar para nuestra clientela internacional!

¿Cómo puedes acceder a esta, nuestra primera promoción del año? muy sencillo,...

-Para consulta presencial: solicite su cita al: 991768105 (IMPORTANTE: toda cita debe coordinarse con 24 horas de anticipación), atendemos en nuestro nuevo consultorio de: Urb. Coop. Agricultura H-15, primer piso, José Luis Bustamante y Rivero (a media cuadra de la Presto de la Avenida Dolores) 

HORARIOS DE ATENCIÓN- CONSULTA: Lunes a sábado, de 10:00 am. - 8 pm. (domingos, previa coordinación)

-Para consulta online ó telefónica: solicite día y hora de su consulta al 991768105 (whatsapp), ó también accediendo a nuestra página oficial en Facebook (messenger):

HORARIOS DE ATENCIÓN - LECTURA TAROT ONLINE Ó TELEFÓNICA: Lunes a domingos, de 10:00 am. - 11  pm. 

-Formas de pago: 

- Formas de pago disponibles via digital, disponible para todas las tarjetas de crédito y débito (código interbancario, Bvva Continental y Caja Municipal Arequipa)

No te pierdas esta oportunidad de conocer lo que te depara el destino en este 2023, y a la vez, aprender a protegerte y defenderte por tí mismo de brujerías y energías negativas, por medio de la publicación capital de Reynaldo Silva Parapsicólogo: "Contrahechizos y defensa contra maldiciones".

Puno: Momia que era trasladada en mochila de delivery tendría entre 600 y 800 años de antigüedad

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Puno, en coordinación con el Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú; participó de un operativo para la verificación del bien cultural prehispánico, identificado como un individuo masculino adulto momificado. Este es presumiblemente procedente de la zona oriental de Puno.

Dentro del marco de sus funciones, la Dirección Desconcentrada de Cultura de Puno verificó la autenticidad del bien cultural prehispánico. Además, señaló que dicha momia cuenta con, aproximadamente, una cronología relativa de 600 a 800 años de antigüedad.

El Ministerio de Cultura dispuso de inmediato la custodia del citado bien mueble, con la finalidad de proteger y preservar el patrimonio.

Las direcciones competentes del Ministerio de Cultura se encuentran realizando las gestiones respectivas para su protección física y legal. Esto de acuerdo con lo dispuesto por el artículo 98 del Reglamento de la Ley N.º 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de Nación.

Esta acción tiene lugar conforme a las disposiciones acordadas en el marco de la Comisión Nacional para la protección y recuperación de los bienes muebles integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación, creada en marzo de 2021.

El Ministerio de Cultura invoca a la ciudadanía a colaborar activamente en la defensa y protección de nuestra preciada herencia. Además pidió que se comuniquen con al entidad en caso de cualquier hallazgo o atentado al patrimonio cultural mueble o inmueble.

(FUENTE: hbanoticias.pe)

viernes, 17 de febrero de 2023

Arqueólogos descubren en Chancay restos de templo con 3,000 años de antigüedad

Un grupo de investigadores liderados por el arqueólogo Pieter van Dalen Luna encontró en el valle de Chancay, a una hora y media de Lima, restos de arquitectura de un templo en “U” del periodo Formativo Andino (1500-500 a. C.), que tendría más de 3,000 años de antigüedad.

Sepultado por toneladas de piedras del tipo de cantos rodados (circulares), el denominado templo en “U” de Miraflores, descubierto por el equipo de arqueólogos, está situado en la margen izquierda del valle bajo del río Chancay, en el distrito de Aucallama, provincia de Huaral, región Lima. 

Según el doctor Van Dalen, este tipo de edificaciones fueron sitios ceremoniales con disposición en “U”, conformadas por una estructura piramidal central y dos edificaciones alargadas, en algunos casos articuladas con la edificación central.

En el caso del templo de Miraflores, precisó el experto, formaría parte de la tradición cultural de los templos en “U”, que se desarrollaron en el periodo Formativo Andino, en la costa central peruana, entre el valle de Huaura, por el norte, y el valle de Mala, por el sur.

Tras el abandono del sitio, dijo, este fue cubierto con piedras y muchos de sus recintos fueron destruidos, siendo ocupado por la cultura Chancay (1000-1470 d. C.), cuyos habitantes lo utilizaron como áreas de enterramiento ocasional y las tumbas las elaboraron con las mismas piedras (cantos rodados) dejadas en la zona.

“La ejecución de este proyecto de investigación es trascendente debido a que permitirá conocer la importancia que tuvo este sitio ceremonial hacia el primer milenio antes de Cristo, en el contexto del valle de Chancay, quiénes lo ocuparon y con qué fin”, informó el especialista.

Las investigaciones, que dirige el también docente sanmarquino del Departamento Académico de Arqueología, de la Facultad de Ciencias Sociales, son las primeras de su tipo que se efectúan en la zona del norte de Lima.

“Estamos seguros de que en las próximas semanas reportaremos importantes hallazgos, que contribuirán al mejor entendimiento de este sitio arqueológico temprano con arquitectura monumental”, concluyó.

(FUENTE: andina.pe)

jueves, 2 de febrero de 2023

Nudos que representan números, las matemáticas de los incas

Uno de los mantras favoritos de los matemáticos se atribuye a Galileo Galilei: el universo está escrito en clave matemática. Sin embargo, aunque las matemáticas son un lenguaje universal, la manera en que las describimos puede ser muy diferente. Por ejemplo, frente a la necesidad básica de contar, se desarrolló el concepto de número. Pero, en cada lugar, las matemáticas se vistieron con ropajes muy diversos para capturar la información de las cantidades: los babilonios usaban el sistema sexadecimal y escribían los números con muescas en tablillas de arcillas; los griegos usaban letras; los incas, los llamados quipus, que eran cuerdas anudadas. Los quipus han vuelto a la actualidad con la reciente publicación de la monumental novela El espía del Inca (Alfaguara), del peruano Rafael Dumett, protagonizada por un tejedor de quipus, dotado de extraordinarias habilidades aritméticas.

Los quipus fueron inventados para poder enviar información, a veces codificada, desde cualquier punto del imperio —que se extendía por gran parte de Sudamérica y era tan extenso y variado como el imperio romano— a la capital, Cuzco. La palabra quipu proviene del quechua y significa nudo. Así, los quipus son nudos que sirven para representar conceptos matemáticos —números—; siglos más tarde, las matemáticas modernas se ocuparán a su vez de estudiar y clasificar los nudos (con los extremos unidos).

El quipu más antiguo data del año 2.500 a.C. y fueron utilizados hasta la colonización del imperio español. Los conquistadores españoles los consideraron objetos idólatras y peligrosos, por lo que destruyeron muchos de ellos incinerándolos. Los quipus normalmente estaban hechos de algodón o lana de pelo de llama o alpaca. Se construyen con una cuerda principal, sin nudos, de la cual penden otras anudadas y de diversos colores, formas y tamaños. Los colores identifican sectores —por ejemplo, pardo es el correspondiente al gobierno; carmesí, es el del propio Inca, soberano del imperio; rojo, la guerra— mientras que los nudos indican cantidades — incluyendo el número cero, la ausencia de nudos—.

Cada cuerda contiene un grupo de nudos que representan un número. En el libro Código del quipu: un estudio en medios, matemáticas y cultura, Marcia Ascher y Robert Ascher determinan, tras analizar cientos de quipus, que existen tres tipos fundamentales de nudos: simples, que son nudos de una vuelta —y que, en el libro, se representan con una s—; largos, consistentes en un nudo con una o más vueltas adicionales (L); y con forma de ocho (E).

Los quipus emplean, como nuestros números indo-arábigos, la base decimal. Es decir, en la cuerda se diferencian posiciones, en cada una de las cuales se indican el número de unidades, decenas, centenas, millares, etc. que tiene el número representado. Los dígitos en la posición de unidades son representados por nudos largos—por ejemplo, el 4 es un nudo con cuatro vueltas—. Debido a la forma en que los nudos se atan, el 1 no puede ser mostrado de esta manera y está representado en esa posición por una figura en forma de ocho.

En las posiciones superiores —decenas, centenas, etc.— las cifras están representadas por grupos de nudos simples —por ejemplo, 40 se escribe con cuatro nudos simples seguidos, en la posición decena—. El cero es representado por la ausencia de un nudo en la posición apropiada. En el sistema de los Ascher, lo denotan con una X. Así, 804 quedaría descrito por 8s, X, 4L.

Los responsables de elaborar los quipus eran los llamados quipucamayoc, que aprendían su oficio en la yachay wasi o casa de enseñanza. Los quipucamayoc sabían sumar, restar, multiplicar y dividir, pero no se trataba de meros contables, ya que pertenecían a la nobleza, debían tener más de cincuenta años y formaban una casta cerrada.


Los quipucamayoc no empleaban los quipus para realizar operaciones —estos servían únicamente para almacenar y transmitir información— sino una especie de ábaco, llamado yupana, o el quipu de granos de maíz. No se sabe muy bien cómo funcionaba, pero se cree que era parecido a otros ábacos desarrollados en Europa y Oriente. En la novela de Dumett se describe como aprende por sí mismo a usarlo observando a los comerciantes.

Esta información, como mucha otra de la cultura inca, desapareció tras la llegada de los españoles; los incas no desarrollaron escritura, por lo que no quedaron registros escritos. Parte de sus matemáticas sí quedó capturada en nudos de cuerda que uno no puede dejar de preguntarse como hubieran evolucionado sin la conquista española.

Manuel de León es profesor de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en el ICMAT y miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

(FUENTE: elpais.com)

martes, 31 de enero de 2023

¿Dónde puedo ver ovnis en Lima? Este distrito a solo una hora es conocido por sus constantes avistamientos

Las vacaciones en Lima vienen acompañadas del verano, época en la que la mayoría de personas buscan ir a la playa a refrescarse del calor. Si tus playas preferidas se encuentran al sur, te mostramos una opción que sale de lo típico.

Este lugar ofrece restaurantes campestres pet friendly, playas limpias y calles decoradas con temática de aliens y ovnis. También encontrarás un museo que recolecta los avistamientos ovnis más importantes registrados en el Perú.

¿Cuál es el distrito de Lima con temática de ovnis y aliens?

Hablamos de Chilca. Este sitio es conocido por sus avistamientos ovnis, su gastronomía sureña, sus playas limpias y pet friendly, sus lagunas milagrosas y por poseer una identidad fuertemente marcada por los ovnis.

Acá podrás encontrar desayunos a base de chicharrones, tamal cañetano y panes hechos a la leña. Además, en la ruta te cruzarás con decenas de heladerías, la mayoría decoradas con dibujos y muñecos de aliens, pero una en particular, llamada Ovni, es la más famosa por sus dos únicos sabores que ofrece: lúcuma y pecanas.

Referente a las playas, a diferencia de las más modernas, estas recién están siendo descubiertas por los bañistas, por lo que no cuentan con muchos clubs o restaurantes cercanos, pero destacan por su limpieza y por estar vacías. Además, son pet friendly.

Adicionalmente, en Chilca encontrarás dos ‘lagunas mágicas’: una que se cree que cura enfermedades y la otra que ayudaría a concebir mellizos.

Finalmente, el distrito cuenta con un museo en el cual encontrarás tours a las zonas de avistamiento de ovnis más famosas del Perú. Sin duda, una opción familiar para salir de la rutina.

¿Qué significa soñar con ovnis?

Soñar con un ovni puede estar vinculado a áreas como la creatividad y el conocimiento. En general, estos se asocian al conocimiento, la creatividad y la elevación espiritual, por lo que indican las consecuencias de dichas características de tu ser, según indica el portal especializado Soñar.com.

Por ejemplo, si eres una persona creativa y sueñas que ves un ovni pero nadie te cree, significa que tu entorno no comprende tu capacidad de imaginar o percibir las cosas; en cambio, si tu fuerte es el conocimiento, es porque a los demás se les hace difícil entenderte o estar a tu nivel.

(FUENTE: larepublica.pe)

domingo, 8 de enero de 2023

¿Por qué se cree que el boquerón de la Viuda Negra dirige a una ciudad encantada?

Perú es un país que cuenta con tradiciones, prestigiosa gastronomía, mitos, pero también leyendas urbanas que emocionan a los peruanos. Precisamente, en Huacho, se ubica el boquerón de la Viuda Negra, lugar que ha generado una curiosa historia sobre un grupo de pescadores, una sirena y una viuda que aterroriza a los ciudadanos.

El boquerón de la Viuda Negra comprende una abertura de piedras en el puerto de Huacho y los lugareños señalan que, en las noches de luna llena, se puede escuchar los llantos de una mujer. Conoce a continuación la leyenda urbana de Huacho.

¿Qué se dice del boquerón de la Viuda Negra?

Según los relatos de los pobladores de Huacho, hace más de 50 años, un pescador salió a cazar como parte de su rutina diaria y se topó con una sirena proveniente del boquerón. Luego de ofrecerle oro a cambio de su pesca del día, el hombre desapareció junto a la sirena.

La esposa del pescador salió en su búsqueda; sin embargo, nunca dio con su paradero. Esta se dio por vencida cuando encontró solo la ropa de su esposo, por lo que, un día, la mujer se quitó la vida tras lanzarse al abismo desde el acantilado que se sitúa sobre el boquerón.

Desde entonces, los ciudadanos han reportado llantos desde lo profundo de este lugar. Por tanto, lo nombraron como el boquerón de la Viuda Negra.

Algunos pobladores señalan que han visto a la viuda salir del boquerón con un vestido de novia para correr en dirección al distrito de Carquín.

Por otro lado, también existe la versión que indica que, en realidad, se trató de un grupo de pescadores. El final es el mismo: la viuda de uno de ellos acabó con su vida en el boquerón.

¿Una ciudad encantada en el boquerón de la Viuda Negra?

Debido a que el oleaje es intenso en el boquerón de la Viuda Negra, los ciudadanos de Huacho indican que su ingreso es demasiado peligroso. Debido a ello, han surgido teorías en las redes sociales sobre una posible entrada a una ciudad encantada; sin embargo, esto no ha sido confirmado.

Boquerón de Carquín en Huacho

Otra leyenda popular en Huacho es la del boquerón de Carquín. Los pobladores relatan que al ingresar a esta cueva, algunas personas han desaparecido en el interior. También se les relaciona con la existencia de sirenas y una ciudad encantada.

(FUENTE: larepublica.pe)

Investigadores japoneses descubren 168 nuevos geoglifos cerca de Líneas de Nasca

Científicos japoneses descubrieron en la costa sur del Perú 168 nuevos geoglifos cerca de las Líneas de Nasca, consideradas desde 1994 Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, según confirmó hoy a EFE la Universidad de Yamagata (oeste de Japón).

Este equipo de académicos de la Universidad de Yamagata, liderado por Masato Sakai, hizo el descubrimiento con la ayuda de arqueólogos locales, imágenes aéreas y drones, de 168 nuevos geoglifos o figuras de gran tamaño dibujadas en laderas o cerros.

"En total hemos encontrado 168 figuras: unas 50 humanas, así como aves, felinos, serpientes y también muchas figuras lineales y trapezoides", dijo Sakai a Efe al destacar que también se habían encontrado cerámicas.

Desde el inicio del proyecto de investigación en 2004 —y desde 2010 sobre terreno—, los científicos nipones ya han encontrado 358 figuras (incluidas las del nuevo descubrimiento), con las que buscan proteger estos yacimientos, pero también entender el objetivo con el que fueron creadas.

"Para proteger las líneas tenemos que saber cuál es su ubicación exacta para que no se conviertan en viviendas o la gente local use la zona para la agricultura", señaló Sakai, quien considera que estas eran utilizadas con el objetivo de marcar senderos y caminos.

¿Para qué sirve la inteligencia artificial?

El investigador explicó que ahora también usan inteligencia artificial con el objetivo de encontrar patrones y ver qué se quería comunicar exactamente con estas formas, algo que con métodos de investigación tradicionales llevaría mucho tiempo por el extenso terreno a investigar.

"Podemos encontrar esas figuras en caminos y senderos, por lo que queremos entender las combinaciones para saber qué querían expresar", afirmó Sakai.

Tradicionalmente se ha considerado que las Líneas de Nasca eran un gran calendario astronómico, otros expertos creen que son figuras religiosas y algunos ufólogos sostienen que fueron pistas de aterrizaje de naves extraterrestres.

Las figuras más representativas son conocidas como la araña, el mono y el colibrí, además del cóndor, el pelícano, la gaviota, el caracol, la ballena, la serpiente y la llama, entre otras.

Las Líneas de Nasca son un conjunto de cientos de figuras geométricas, de animales o plantas situadas en un inmenso desierto en la región de Ica, al sur de Lima, ejecutadas por la cultura Nasca (siglo I-VII) y cuya función y significado no están claros, como tampoco lo está la forma en que fueron hechas, ya que algunas superan los 100 metros y solo se pueden contemplar desde el aire.

A pesar de su antigüedad, estas célebres y enigmáticas figuras no fueron descubiertas hasta 1930 porque la planicie de la superficie del desierto solo permitía que los diseños se vieran en su totalidad desde el aire o desde algunas colinas circundantes.

(FUENTE: andina.pe)

Related Posts with Thumbnails