viernes, 2 de noviembre de 2012

Halloween al estilo peruano


Dicen que el final del mes de octubre es noche de fiesta, de disfraces, golosinas, travesuras, noche de color y mucho misterio; algunos afirman que es noche de magia. Huellas Digitales les presenta datos históricos y la novedad: la ‘Crioween’, que mezcla a las brujas con los criollos peruanos, quienes también celebran su día.

La tradicional fiesta de Hallowen, también conocida como la ‘Noche de brujas’, es una celebración heredada de Irlanda. Cuenta la creencia que entre el último día de octubre y el primero de noviembre, justo en el cambio de estación, la civilización Celta organizaba una festividad en honor al tiempo de cosecha, llamada Samhain.

Durante esas noches, se estrechaba la separación entre el mundo de los vivos y el de los muertos, los cuales podían deambular libremente por la Tierra. La costumbre se fue trasladando y tergiversando con el tiempo por diversos lugares. En 1840 llega a Estados Unidos, nación que le añade nuevos toques a la festividad.

El nombre de ‘Halloween’ nace precisamente de la unión de las palabras en inglés All Hallow’s Eve’, que significa víspera de la Fiesta de todos los Santos, fecha establecida por los católicos y celebrada el 1 de noviembre.

Gracias a la magia del cine y de la televisión, las tradiciones de Halloween se hicieron internacionales. De esta manera, a finales de los años setenta, Latinoamérica, el Perú incluido, recibieron las influencias de esta festividad a través del écran y de la pantalla chica.

Producciones de serie B recrearon cuentos fantásticos sobre el tema. En ellas fueron sumando mitos y símbolos, que hoy por hoy son parte importante de las celebraciones de la última noche de octubre.

Culto a los espíritus (buenos y malos), a las brujas, a las calabazas, disfraces, pedidos inusuales ‘trick or treat’ a cambio de dulces o propinas y otros elementos tanto festivos como de terror fueron introducidos a la temática del Halloween y presentados en las más increíbles historias desarrolladas en estos filmes.

Nace el Crioween

Para no quedar relegados del significado y celebración de Halloween, el Perú y sobre todo Lima, adoptó estas influencias extranjeras y las fusionaron a nuestro peruanísimo estilo.

Así, desde finales de los años setenta, los principales centros comerciales organizan divertidas veladas, decorados de naranja y negro, para deleite de grandes y chicos. Además de los tradicionales recorridos por el vecindario que realizan los niños con sus coloridos disfraces y el grito al unísono del ‘jalowín, dulce o travesura’.

Pero en nuestro país las celebraciones del 31 de octubre son desde hace algunos años un verdadero dilema, pues esta fecha coincide también con el festejo de nuestra música bandera, la música criolla.

Dicha festividad fue establecida el 18 de octubre de 1944, por el presidente Manuel Prado Ugarteche, quien mediante una resolución suprema declaró el 31 de octubre de cada año como el "Día de la Canción Criolla”.

Desde entonces, los seguidores de ambas celebraciones se han visto enfrentados. No es raro escuchar por estas fechas comentarios como si se es más peruano por elegir entre una fiesta u otra, y la disputa se hacía más notoria a nivel generacional.

Sin embargo, la llegada del nuevo siglo y nuestro inigualable ingenio hicieron posible una tregua entre jóvenes y adultos, quienes decidieron unir ambos festejos en lo que hoy conocemos como el ‘Crioween’. Se trata de una fusión simpática que combina los disfraces con una buena jarana criolla y así todos contentos comparten los mejores detalles del Halloween y el criollismo.

(FUENTE: blogs.elcomercio.pe)

miércoles, 31 de octubre de 2012

Tacna: Iglesias protestantes marchan contra Halloween


Un centenar de personas que pertenecen a las iglesias de la Asamblea de Dios, portando carteles y afiches, realizaron hoy una marcha en la ciudad en contra de la celebración de Halloween o conocida también como "fiesta de las brujas".

Esta actividad que se conmemora el próximo 31 de octubre es de origen norteamericano y se extendió al país desde fines del siglo pasado.

RECLAMO. Según la representante de la citada iglesia en Tacna, María Velásquez, dicha festividad provendría de los ritos a un dios pagano venerado antiguamente por los sacerdotes druidas (Inglaterra) quienes hacían sacrificios humanos y de animales.

Velásquez considera que con estos antecedentes no se puede celebrar dicha fiesta a la que califica de sacrílega. "El 31 de octubre, por celebrar esta fiesta, se difunden varias películas de terror que solo causan daño en las personas que las ven y las tornan violentas", dijo.

PIJAMADAS. Señaló que es la segunda vez que protestan contra esta festividad en la ciudad y espera que la población no participe del Halloween y por el contrario celebre actividades cristianas o la denominada fiesta de la canción criolla.

"Vamos a realizar pijamadas con los niños de nuestros templos para que no vean estas películas el 31 de octubre y no participen del Halloween", sostuvo.

(FUENTE: diariocorreo.pe)

"Myriam Fefer está molesta con Ariel", afirma vidente


La vidente Monica Galliani, recordada por sus acertadas observaciones en el caso Ciro Castillo, brindó en esta oportunidad nuevas revelaciones en torno al caso del asesinato de Myriam Fefer, a través de la lectura del tarot y una vela encendida.

Al ser interrogada sobre la muerte de la empresaria y la condena de 30 años a su hija Eva Bracamonte, Galliani señaló que Myriam "se encuentra molesta con Ariel".

"Ella tiene resentimiento con el hijo (Ariel) porque la acusa a Eva y está molesta porque él no hizo nada esa noche de su muerte, no gritó, no hizo nada", dijo.

Asimismo, la vidente reveló que el espíritu de fallecida siempre está al lado de Eva Bracamonte.

"Myriam está todo el tiempo con Eva, protegiéndola por detrás y cuidando que no se haga daño, que no se autolastime", agregó.

(FUENTE. diariocorreo.pe)

lunes, 15 de octubre de 2012

Caral celebra sus 18 años de investigaciones con mágico ritual


El viernes 26 y el sábado 27 de octubre, la Ciudad Sagrada de Caral se vestirá de fiesta para celebrar a lo grande 18 años del inicio de las investigaciones. En esta actividad autoridades y pobladores de Supe y los valles vecinos llegarán hasta Caral, en lo que constituye la renovación del milenario encuentro denominado “Katu Andino”, donde la gente se interrelaciona, intercambia productos, se interesa por las nuevas tecnologías, proyecta obras comunitarias, rinde culto a sus dioses y a la tierra, en medio de cantos y danzas.

El viernes 26 en la noche, como cada año y por única vez; se realizará una peregrinación al cerro Gozne, desde el cual se verá completamente iluminada la Ciudad Sagrada, para efectuar, con toda fe y solemnidad, el tradicional pago a la tierra, en agradecimiento por los bienes y dones recibidos durante el año, y para pedir por la renovación de las energías para el año que viene, de modo que los participantes tengan salud y éxito en la vida. Asimismo para que los arqueólogos y trabajadores estén protegidos durante su ardua labor.

Esta ceremonia es totalmente participativa, y comprende la participación de un chamán quien será el encargado de efectuar este importante ritual, que estará acompañado de música y danza, vinculando al hombre con la Naturaleza que es la que la ofrece frutos al hombre para su alimentación, vestimenta y salud.

El sábado 27 se realizará la visita guiada oficial a la Ciudad Sagrada de Caral, en donde se presentarán los avances de la investigación realizados durante el último año, además se celebrará el Caral Raymi, Festival cultural, Feria Gastronómica y Expoferia de productos artesanales y agropecuarios; se presentarán estampas del folklore de las tres regiones del Perú, se pondrán a la venta productos agroecológicos y artesanales de las provincias de Barranca y Huaura y se realizará un Festival Gastronómico donde podrán disfrutar de los platos típicos de la región.

Para las personas que estén interesadas en celebrar esta importante festividad, la Zona Arqueológica Caral ha preparado programas especiales que incluyen los servicios de traslado desde lima y alimentación, así como también de pernocte en el sitio arqueológico. Los programas pueden encontrarlos en la página web o pueden escribir a viajeseducativos@zonacaral.gob.pe

(FUENTE: larepublica.pe)

Lima ganó y será la primera ciudad en ver "Actividad Paranormal 4"


Lima será la primera ciudad en el mundo en ver Actividad Paranormal 4. Ello, luego de ganar el concurso online lanzado por Paramount Pictures.

En este concurso que culminó hoy, los cibernautas eligieron a las 25 ciudades en las que se transmitirá de forma anticipada y gratuita el filme de suspenso.

La proyección será este martes 16 de octubre, es decir, nueve días antes de su estreno oficial.

En el primer lugar de la lista de ciudades ganadoras se ubica Lima. Luego vienen São Paulo, Brasil; Lake Bluff, IL; Ciudad de México, México; Brasilia, Brasil; Los Ángeles, CA; Fresno, CA; Purchase, NY; Houston, TX; Bogotá, Colombia; Moscú, Rusia; Buenos Aires, Argentina, entre otras.

Paramount Picture dará más adelante más detalles de este concurso.

(FUENTE: elcomercio.pe)

martes, 25 de septiembre de 2012

Descubren fuente de agua termal utilizada por los incas en Pasco


Una fuente de aguas termales, que habría utilizada por los incas, fue descubierta en el distrito de Vilcabamba, en la región Pasco, anunció hoy el director regional de Comercio Exterior y Turismo, Rodolfo Rojas Villanueva.

Esta fuente se encuentra cerca de un puente de la época incaica, en el camino inca que cruza la comunidad de San Miguel de Cuchis, a 34 kilómetros de la ciudad de Cerro de Pasco, capital de la región pasqueña.

“El nombre de la fuente tiene origen quechua ‘quñuq yaku’, por lo que se presume que dichas aguas termales habrían sido utilizadas por los incas que cruzaron esta parte del territorio pasqueño”, indicó.

Rojas sostuvo que este descubrimiento podría convertirse a futuro en otro atractivo turístico de fuentes termales del país.

Con ello, dijo, en los próximos años se ofrecería un nuevo producto turístico relacionado con el cuidado de la salud: bienestar, relajación y descanso.

El funcionario solicitó la atención de las autoridades y conocedores del termalismo, a fin de potenciar este recurso.

El puente incaica que se encuentra junto a la fuente fue construido con vegetales, recordó.

(FUENTE: losandes.com.pe)

viernes, 21 de septiembre de 2012

Psicólogo peruano ganó premio Anti-Nobel por curiosa investigación


Se les conoce como los Anti-Nobel porque se otorgan a manera de sátira de los reputados Premios Nobel. No se trata de una burla sino de un estímulo a la investigación científica, pues estos galardones no solo hacen reír sino también pensar, aseguran sus organizadores.

El galardón lleva como nombre Premio Ig Nobel y desde hace más de dos décadas lo entrega la revista humorística ‘Annals of Improbable Research’ (AIR) en la sede de la prestigiosa Universidad de Harvard. Este año, un científico peruano recibió el premio por una curiosa investigación.

Su nombre es Tulio Guadalupe Estrada (29), quien hace siete años viajó a Holanda a estudiar Psicología de investigación en la Universidad Erasmus de Rotterdam. Tulio, quien hace un PhD en el prestigioso Instituto Alemán Max Planck, participó de una investigación acerca de cómo la postura de nuestro cuerpo influye en los cálculos que hacemos.

La investigación, dirigida por la psicóloga Anita Eerland, y en la que también colaboró el psicólogo Rolf Zwaan, constató que manipular en secreto la inclinación del cuerpo de una persona influye en las estimaciones que esta hace sobre cantidades, ya se trate de tamaños, números o porcentajes.

Dicho estudio fue divulgado en diversas publicaciones científicas internacionales y llamó la atención de la AIR que premió esta noche la investigación junto a otras nueve.

(FUENTE. elcomercio.pe)
Related Posts with Thumbnails